Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

AECOC selecciona a las 10 startups más disruptivas en mejora de la experiencia de compra y digitalización de la cadena

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA) de AECOC  es la primera iniciativa que pone en contacto startups con empresas de toda la cadena de valor del gran consumo y la restauración para responder a retos estratégicos de forma colaborativa.

La segunda edición del PIA Challenge se ha centrado en buscar startups que aporten soluciones de digitalización y nuevas tecnologías al sector del gran consumo y retail. 

En esta edición, se han identificado las 10 startups con las soluciones más innovadoras en los ejes de experiencia de compra y digitalización de la cadena, las cuales durante la sesión presentaron su propuesta de PoC colaborativa ante las corporates que forman parte del Challenge: Angulas Aguinaga, Areas, Capsa Food, Covap, Danone, Eroski, Europastry, Logifruit, Mahou San Miguel, Makro, Pascual, Plusfresc, Unilever, Uvesco y Zelnova Zeltia

Las compañías tendrán la opción de iniciar proyectos de colaboración e implantación de programas piloto con las startups que más se ajusten a sus necesidades.

Top 10 startups: 

Las diez startups finalistas en este segundo reto del PIA Challenge han sido escogida tras un proceso de análisis de las más de 160 candidaturas recibidas.

Entre las diez startups finalistas se encuentran cinco compañías españolas, dos empresas de Israel, una firma de Ucrania y representantes de Estados Unidos y Singapur.

  1. Cust2Mate (Israel): desarrolladora de carritos inteligentes con recomendaciones de compra especializada y self-checkout
  2. Ear Sistemas (España): la empresa propone carritos inteligentes con self-checkout y con tecnología incorporada para la desactivación de etiquetas anti-hurto
  3. WE/AR (Ucrania): solución para la aplicación de la experiencia con realidad aumentada en la compra de productos de gran consumo
  4. Tastewise (Israel): plataforma de exploración de tendencias y hábitos de consumo para el sector Horeca
  5. Convert Group (España): plataforma de datos y análisis para el mercado global de comercio electrónico y omnicanal
  6. Flipflow (España): sistema de administración para la centralización de los datos de los diferentes canales y puntos de venta
  7. Linkhub (España): automatización de procesos de compra por WhatsApp a través de las recomendaciones de GTP4
  8. Skeepers (España): mejora del posicionamiento online a través de las opiniones de los consumidores
  9. Innit (Estados Unidos): plataforma para la hiperpersonalización de la dieta a través de IA
  10. Powerhouse (Singapur): automatización de los almacenes mediante visión artificial

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Robots emisores de UV recorren viñedos para matar hongos

El grupo de investigación de la Universidad de Cornell, la Universidad de Florida, el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York y el Instituto de Bioeconomía de Noruega han diseñado robots llamados Thorvald, capaces de eliminar el moho polvoriento, enfermedad fúngica de algunas plantas.

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las...

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. La reapertura de las oficinas en la 'Nueva Normalidad' ha sido tan temida como esperada. ¿Qué avances tecnológicos traerá consigo?

Una nueva batería que permite a los coches eléctricos...

Una de las mayores preocupaciones sobre los coches eléctricos gira en torno a la duración y tiempo de carga de sus baterías. Hasta ahora, el tiempo de carga de una batería giraba en torno a 7 y 12 horas para recorrer una distancia de 200 km. Esto pone al coche eléctrico en una posición de desventaja frente a su homólogo de gasolina cuyo depósito se llena en sólo 5 minutos.