Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Allergy Amulet recauda $ 3,3 millones para un dispositivo de detección de alérgenos alimentarios

Las alergias alimentarias están a la orden del día, y cada vez son más los componentes que conforman los alimentos que consumimos. Es por ello que la startup Allergy Amulet ha desarrollado un sistema rápido de testeo de los alimentos que permite a los consumidores conocer la presencia de los alérgenos más populares en los alimentos que están a punto de consumir. El producto de la startup ha sido bien recibido por los mercados, levantando 3,3 millones de dólares en su última ronda de financiación.

Las implicaciones de este producto son:

  • Control de las alergias alimentarias– En la actualidad, el número de personas que presentan algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria se encuentra en crecimiento a nivel global. Sistemas como el propuesto por esta startup pueden ayudar a millones de personas a identificar de manera eficaz los componentes que no toleran, facilitando su día a día.​
  • Movimiento real food – Desde los años 50 a nivel global se lleva produciendo un movimiento de industrialización de los alimentos por el cual se han visto cada vez más procesados, incrementando la complejidad y el número de componentes de los mismos. Con ello, ha incrementado también la dificultad del cuerpo humano para procesarlos. Por eso, en los últimos años han surgido cada vez más movimientos que abogan por la simplificación de la alimentación y la vuelta a la “real food”.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Steve Easterbrook, actual CEO de McDonald’s apuesta por...

Steve Easterbrook se convirtió en CEO de McDonald’s en 2015, sustituyendo a Don Thompson. En la guerra de las hamburguesas, McDonald’s ha sido asediada en los últimos años por competidores como Shake Shack, Five Guys o In-N-Out. Las ganancias comenzaron a estancarse en McDonald's en 2013 y se estrellaron en casi una quinta parte al año siguiente, cuando los comensales desertaron.

OrionStar lanza un nuevo robot de café en China

OrionStar, perteneciente a la compañía china Cheetah Mobile, acaba de lanzar su alternativa a los famosos kioskos de café automático: una máquina con brazos robóticos.

IDEAS EN PROCESO

Aplicaciones prácticas de la IA para AECOCEn la actual era digital, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez más complejos y competitivos. Sin embargo, gracias al avance de la Inteligencia Artificial (IA), están surgiendo oportunidades sin precedentes para la evolución empresarial. ​La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad transformadora que impulsa la eficiencia, la innovación y el crecimiento. Es por ello por lo que desde AECOC, estamos apostando por investigar cómo podemos aprovecharnos de la Inteligencia Artificial para optimizar tanto tareas internas como nuestros servicios.Se están desarrollando pruebas piloto con distintas IA en relación con el tema de las transcripciones a texto de las reuniones realizadas por los colaboradores. Aplicaciones como Poised (utiliza el tan famoso Chat GPT) están dando un correcto resultado y en poco tiempo será algo factible para el uso dentro de la empresa. Además, se están buscando otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial para poder aplicarlas en más áreas, por ejemplo, su uso para el análisis de datos.Por otro lado, se debe tener claro que, la proyección de la IA en las empresas es aún más emocionante. Se espera que la IA impulse la innovación y el desarrollo de productos a

El nuevo detector Deepfake de Microsoft pone la realidad a...

Tras el escándalo que supuso en las anteriores elecciones estadounidenses la cantidad de información y vídeos falsos o 'deepfakes' que circulaban por la red afectando el resultado de las mismas, Microsoft decide dar un paso al frente creando una herramienta que permite analizar imágenes y vídeos y detectar el porcentaje de manipulación que han tenido.