Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Alphabet construye un nuevo gadget que nos acerca más a la agricultura sostenible

La fábrica de moonshots de Alphabet no para sus engranajes y concentra sus esfuerzos en la agricultura sostenible. Partiendo de la premisa de que la mayoría de la superficie agrícola del planeta se emplea para desarrollar cultivos de arroz, trigo o maíz, han desarrollado un software y un hardware que se materializan en un pequeño robot capaz de recorrer los campos de cultivo monitorizando el estado de los mismos. El robot también permite identificar nuevos cultivos que plantar en cada terreno para maximizar la resistencia de los mismos, evitando el agotamiento del terreno y minimizando el uso de pesticidas y agua.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Incremento de la seguridad alimentaria a nivel global – El hecho de que la mayoría de la superficie agrícola se emplee en el crecimiento de un número limitado de cultivos hace que se maximice el impacto negativo de la agricultura al no tener tanto en consideración las condiciones climáticas naturales o del suelo y hace que los cultivos sean cada vez más vulnerables a plagas y cambios medioambientales. Este tipo de innovación promueve el cultivo de especies locales, reduciendo estos riesgos y sus externalidades negativas, incrementando la seguridad alimentaria a nivel global.
  • Nueva revolución agrícola – La capacidad de cultivar alimentos fue una revolución en su momento. En la era de la digitalización, cuando la tecnología alcanza una gran velocidad de desarrollo, la agricultura vuelve a tomar protagonismo con la tecnología a su servicio al posicionarse como elemento clave que garantiza el bienestar y la supervivencia del conjunto de la población.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Unas baldosas de pavimento generan electricidad gracias a...

Una estudiante de posgrado de la Universidad de Bath ha desarrollado una baldosa de pavimento que puede generar energía a partir de pasos. Las baldosas utilizan materiales piezoeléctricos para generar energía eléctrica cuando se aplica una carga.

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Investigadores han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar. Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. La carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece.

OpenAI presenta ChatGPT-4, la nueva versión mejorada de...

OpenAI ha anunciado el lanzamiento de ChatGPT-4, la nueva versión de su modelo de lenguaje natural. Este nuevo modelo de lenguaje se ha desarrollado para que sea una versión mejorada, más grande y potente que el GPT-3.

Maple Leaf Food, invirtió en la startup Entomo Farms, una...

Maple Leaf Foods, la productora de carne más grande de Canadá, invirtió en Entomo Farms, la startup norteamericana más grande de producción de insectos para el consumo humano. Entomo Farms, fue fundada en 2014, y supone una alternativa nutritiva y sostenible a las tradicionales proteínas de la carne.