Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Alphabet construye un nuevo gadget que nos acerca más a la agricultura sostenible

La fábrica de moonshots de Alphabet no para sus engranajes y concentra sus esfuerzos en la agricultura sostenible. Partiendo de la premisa de que la mayoría de la superficie agrícola del planeta se emplea para desarrollar cultivos de arroz, trigo o maíz, han desarrollado un software y un hardware que se materializan en un pequeño robot capaz de recorrer los campos de cultivo monitorizando el estado de los mismos. El robot también permite identificar nuevos cultivos que plantar en cada terreno para maximizar la resistencia de los mismos, evitando el agotamiento del terreno y minimizando el uso de pesticidas y agua.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Incremento de la seguridad alimentaria a nivel global – El hecho de que la mayoría de la superficie agrícola se emplee en el crecimiento de un número limitado de cultivos hace que se maximice el impacto negativo de la agricultura al no tener tanto en consideración las condiciones climáticas naturales o del suelo y hace que los cultivos sean cada vez más vulnerables a plagas y cambios medioambientales. Este tipo de innovación promueve el cultivo de especies locales, reduciendo estos riesgos y sus externalidades negativas, incrementando la seguridad alimentaria a nivel global.
  • Nueva revolución agrícola – La capacidad de cultivar alimentos fue una revolución en su momento. En la era de la digitalización, cuando la tecnología alcanza una gran velocidad de desarrollo, la agricultura vuelve a tomar protagonismo con la tecnología a su servicio al posicionarse como elemento clave que garantiza el bienestar y la supervivencia del conjunto de la población.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

2020, el año de los negocios sostenibles

Existen multitud de tendencias a nivel global que pisan fuerte para definir la próxima década, y es innegable que una de ellas es la sostenibilidad. Actualmente se trata de la prioridad de las agendas a nivel gubernamental y son muchas las acciones a nivel tanto nacional como internacional que se están tomando al respecto.

La aviación eléctrica despega

2008 fue el año del renacimiento de los vehículos y su entrada en la era electrónica. En 2018 veremos la conversión de los aviones en un medio de trasporte sostenible y ecológico. Esta idea se hizo realidad gracias a la circunnavegación del Solar Impulse 2, que logró dar la vuelta al mundo propulsándose únicamente con energía solar.

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores...

La disrupción digital está afectando notablemente a la industria de pagos, y algunos de los agentes del ecosistema están siendo más beneficiados que otros. Business Insider Intelligence ha realizado un informe en el que explora el ecosistema de pagos digitales actual, sus motores de crecimiento y hacia dónde se dirige la industria.

Steve Easterbrook, actual CEO de McDonald’s apuesta por...

Steve Easterbrook se convirtió en CEO de McDonald’s en 2015, sustituyendo a Don Thompson. En la guerra de las hamburguesas, McDonald’s ha sido asediada en los últimos años por competidores como Shake Shack, Five Guys o In-N-Out. Las ganancias comenzaron a estancarse en McDonald's en 2013 y se estrellaron en casi una quinta parte al año siguiente, cuando los comensales desertaron.