Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon lanza una plataforma de compras ‘ecológica’ para impulsar la sostenibilidad

El gigante del e-commerce Amazon innova una vez más, en esta ocasión satisfaciendo el apetito de los consumidores cada vez más exigentes con la sostenibilidad a través de la creación de una plataforma que permite a sus clientes acceder a todo tipo de categorías de productos con una o más certificaciones sostenibles. Adicionalmente, ha creado la suya propia “Compact by Design” para galardonar aquellos productos que utilizan un embalaje más sostenible, en vistas a las duras críticas recibidas por el impacto medioambiental de sus famosas cajas.

Las implicaciones de este lanzamiento son:

  • Consumidores más conscientes – Una de las principales tendencias en los nuevos consumidores es una creciente preocupación por la adquisición de productos sostenibles. Esta tendencia se ha visto acelerada durante la pandemia con el auge del comercio online. Este tipo de movimiento por parte de uno de los principales players de la industria es una clara declaración de intenciones y asienta las bases para un potencial redireccionamiento de la industria a nivel global.
  • ¿Otro caso de greenwashing? – Cada vez son más las empresas que se suben al carro de la sostenibilidad. Sin embargo, son muchos los sectores de la población que miran estos movimientos con recelo, preguntándose si realmente es un compromiso o simplemente una estrategia para sumarse a la corriente verde. Este es el caso de algunas opiniones acerca de este esfuerzo por parte de una empresa como Amazon, con una huella de carbono impactante debido a los desplazamientos y al gasto en embalaje que forman parte de su modelo de negocio.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El sistema para detectar y recoger basura automáticamente

Los residuos en las ciudades están cada vez más fuera de control. La población genera en su actividad diaria más residuos de los que las empresas especialistas son capaces de tratar. Investigadores en la India proponen una solución que combina la inteligencia artificial con robotics para el desarrollo de un algoritmo que detecta la basura esparcida en las calles y la recoge gracias a un brazo robótico

Arquitectos e ingenieros están imprimiendo en 3D equipo...

Material de protección sanitario, como las viseras, están siendo impresas en Nueva York, donde alumnos de la Universidad de Cornell, que no han podido regresar a sus países debido al cierre del campus, están participando en esta iniciativa, colaborando en la lucha contra el virus con donaciones del material fabricado a hospitales que lo requieran.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

El súper ordenador más rápido del mundo encuentra 77...

Recientemente, la comunidad científica ha decidido poner a prueba al superordenador más potente del mundo para localizar posibles componentes de medicamentos que ayuden a luchar contra el COVID-19. El resultado ha sido la localización de 77 componentes que podrían emplearse como posibles tratamientos. Esto no implica que se haya descubierto una cura, pero desde luego es un paso muy importante en la dirección correcta.