Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Apple, Cisco, Aon y Allianz se unen para ofrecer a sus clientes una solución completa de ciberseguridad

En febrero de 2018, Apple y Cisco se unieron con las aseguradoras Aon y Allianz para ofrecer una nueva solución de ciberseguridad para empresas que utilizan productos de Cisco y Apple. La oferta de servicios se hace desde una perspectiva holística en la que Aon ofrece una evaluación de la resiliencia, Cisco su software de gestión de ciberseguridad, Apple sus dispositivos y Allianz pólizas de seguros que cubren sucesos relacionados con la ciberseguridad. 

En un entorno de amenazas cibernéticas crecientes y pérdidas que sobrepasan la inversión en seguridad de TI de las empresas, cada vez es más importante encontrar soluciones que puedan mitigar estos riesgos. En una encuesta global, dos tercios de los directivos clasificaron la seguridad entre sus principales 5 prioridades de gestión de riesgos y solo el 19% confiaba en la capacidad de respuesta de su organización. Esta alianza es un ejemplo de compañías de tecnología y seguros uniendo fuerzas para proteger a las empresas contra los riesgos cibernéticos.

Mercado de los ciberseguros

Los ciberriesgos se excluyen de las políticas comerciales tradicionales de responsabilidad general. Surgen los ciberseguros para llenar el gap y cubren desde las pérdidas de la empresa y la responsabilidad por las pérdidas a otros, a los costos de rescate, las relaciones públicas posteriores al incidente y los gastos de investigación.

El mercado de ciberseguros es un mercado en crecimiento:

  • Bajos nivel de penetración, inferiores al 15% en EEUU e inferiores al 1% en el resto del mundo.​
  • Nivel de adopción varía según el tamaño de la empresa, el 75% de empresas grandes compran algún seguro mientras que solo el 5% de las empresas pequeñas lo compran.
  • Altas expectativas de crecimiento, con crecimientos esperados del 20-25% anuales.

Enfoque de los ciberseguros para pequeñas empresas

Las startups y las pequeñas empresas tecnológicas están afianzándose en la compra de productos tecnológicos para obtener una mejor cobertura frente a la seguridad. Sin embargo también surgen nuevos enfoques como:

  • La startup de ciberseguros, Coalition, que anuncio una colaboración con HackerOne, una plataforma de ‘sombrero blanco’. La solución conjunta para pequeñas y medianas empresas, ofrece la combinación de protección contra vulnerabilidades y primas de ciberseguros.
  • ​La colaboración de la aseguradora XL Catlin con Clarium, un proveedor de servicios de ciberseguridad, para proporcionar una solución de ciberseguridad que incluye tanto un seguro como una prueba de 90 días de la solución de Clarium.

Guidance​

  • La reciente avalancha de ciberataques ha demostrado ser costosa para las empresas de todo el mundo. Por ejemplo, el daño del ransomware NotPetya afectó a grandes corporaciones como Maersk (la mayor empresa naviera del mundo) y TNT (filial de Fedex) por una suma de alrededor de $ 300M cada una. Esto ha subrayado la creciente necesidad de cobertura de seguro cibernético, así como los desafíos que enfrentan las aseguradoras para asegurarse de que no están asumiendo riesgos innecesarios.
  • ​Las aseguradoras son plenamente conscientes de las vías de crecimiento que presenta el ciberseguro y buscan posicionarse como líderes. Sin embargo, se enfrentan a ciertos desafíos al equilibrar el riesgo versus la recompensa. Las altas primas asociadas con el seguro cibernético hasta la fecha se han asociado directamente con las dificultades para cuantificar riesgos y daños, definir limitaciones de cobertura en un entorno donde los empleados de TI a menudo son cómplices sin darse cuenta en ciberataques y construir carteras debidamente diversificadas de empresas aseguradas.
  • Los clientes buscan soluciones más que productos por lo que no es sorprendente encontrarse con ofertas como las de Apple, Cisco, Aon y Allianz que alinea los incentivos para abordar el problema desde múltiples frentes y reduce el riesgo de la aseguradora. Por ello, se esperan mayores esfuerzos en estas líneas, donde loas aseguradoras comiencen a trabajar con sus clientes para asegurar la seguridad de sus propias infraestructuras.
  • Las aseguradores, deben tener en cuenta las siguientes preguntas al formular estrategias en este dominio: ¿Podemos evaluar este riesgo con nuestros recursos actuales?; ¿Cómo podríamos trabajar dentro de la industria para estandarizar el lenguaje de las políticas, al mismo tiempo que dejamos espacio para diferenciarlo a través de cobertura adicional y opciones de servicio?; ¿Qué podemos aprender de nuestra propia experiencia directa como organizaciones de seguros que gestionan los riesgos cibernéticos?

¿Quieres saber más?

Videos: Cybersec 2017


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Walmart se une a Microsoft contra Amazon

En julio de 2018, Walmart realizó una alianza estratégica de 5 años con Microsoft para aprovechar el conjunto completo de soluciones de Microsoft Azure y 365 basadas en la nube para acelerar su transformación digital y mejorar las interacciones con los clientes. El acuerdo extiende una relación que comenzó incluso antes de la adquisición de Jet.com por parte de Walmart (que se construyó sobre la nube Azure de Microsoft) en agosto de 2016

El futuro de la publicidad: insertar imágenes por...

La capacidad de las series y películas para influenciar la cultura popular es de sobra conocida, y debido a ello han surgido numerosas prácticas como el product placement o el patrocinio de ciertos productos por personalidades del cine. Esto podría cambiar en poco tiempo gracias a las nuevas tecnologías de integración de imágenes de manera digital (CGI) gracias a las cuales se podrían integrar productos en películas y series en base al historial de preferencias individual de cada espectador

Michelin presenta ‘Micheline Vision’ el neumático...

Siguiendo los pasos de la industria automovilística cada vez más concienciada con el medioambiente, Michelin ha desarrollado un neumático sin aire, conectado, recargable, personalizable y hecho con materiales de origen biológico y biodegradables.Las consecuencias del desarrollo de estos nuevos neumáticos: Menor huella medioambiental – el neumático está hecho con compuestos de caucho derivados de materiales orgánicos reciclables como, por ejemplo, resina fabricada con cáscaras de naranja​Aumento de la seguridad – sin aire, el neumático ya no es susceptible a determinados defectos que suponían una inseguridad como la baja presión, la deflación, los pinchazos o los estallidos. Además, el neumático Vision está equipado con sensores que informan en tiempo real sobre su estado, anticipándose a las necesidades de repuesto o reparación​Personalización y adaptabilidad para cada situación – la idea de Michelin es que cuente con una banda de rodadura recargable que se pueda imprimir en 3D. De este modo, los consumidores podrían acudir a cualquier gasolinera y escoger el patrón y el material de la banda de rodadura que más les convenga según el entorno de conducción (nieve, arena o campo por ejemplo) e imprimirlo directamente en sus neumáticos.Para saber más haz click aquí

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando...

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.