Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el lanzamiento de Petri

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

El impacto de la aparición de esta nueva plataforma es:

  • ¿Están en riesgo los productos tradicionales? – La aparición de esta plataforma ofrece una nueva visión sobre la creación de los productos y su vida útil. La unión de la ingeniería y la biología es tendencia, y son cada vez más los emprendedores interesados en este campo, creando innovaciones favorables mientras que los productos tradicionales tratan de perseverar en el mercado.​
  • Aplicaciones en los diferentes campos – La biotecnología está creando un impacto en los alimentos, los productos químicos, los nuevos materiales, la salud y se está expandiendo hacía el marco de la genética, campo en el que sus numerosas aplicaciones prometen un futuro donde la prevención de enfermedades y la producción de nuevos fármacos tendrán gran repercusión en el mercado y la sociedad.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nuevas formas de producir alimentos: agricultura vertical

El precio de cultivar alimentos frescos en entornos artificiales es cada vez más barato y, con la ayuda de la tecnología, las granjas de alimentos verticales podrán proliferar en los próximos años con la mínima inversión de capital humano, convirtiéndose en una inversión sostenible a futuro.

Ameca: El robot humanoide para la restauración

Este robot humanoide ha sido creado para la atención al cliente en el sector de la restauración y, a pesar de que un portavoz de la compañía que ha creado Ameca asegura que probablemente pase una década antes de ver un robot como este por nuestras calles.

Zara apuesta por la Inteligencia Artificial, el big data,...

Zara está incorporando la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y el big data a su estrategia de negocio y a su cadena de suministro con la finalidad de estar por delante de sus competidores minoristas.

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.