Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Carbon Maps ayuda a la industria alimentaria a reducir su impacto climático

La empresa francesa Carbon Maps se ha convertido en una solución innovadora que aborda el impacto ambiental de la industria alimentaria. 
En tan solo unas semanas después de su creación la empresa recaudó más de 4 millones de dólares de inversión. Esto se debe a la creciente preocupación y la conciencia sobre el cambio climático de los consumidores.

La empresa está construyendo una plataforma de software como servicio para la industria alimentaria que rastrea el impacto ambiental de cada uno de sus productos en su línea.  Además, la plataforma se puede utilizar como base para las valoraciones ecológicas.

El gran interés que ha generado Carbon Maps se debe a que no se trata de una empresa de contabilidad de carbono, sino que, la compañía evalúa el impacto ambienta de los productos, no de las empresas, y se centra únicamente en la industria alimentaria, lo que la hace única en su enfoque.

Los fundadores de la compañía tienen un enfoque en proyectos de alimentación y salud, de hecho, uno de los fundadores, Patrick Asdaghi, ya había creado posteriormente una empresa de entrega de alimentos, FoodChérie, la cual diseña sus propias comidas y las vende directamente a los clientes finales con un enfoque importante en los alimentos saludables.

En este sentido, en Francia son algunas las empresas que han empezado a trabajar en una calificación ecológica con una agencia pública (ADEME) que supervisa el proyecto. Se trata de una evaluación del ciclo de vida del producto y la calificación de letras va de la A a la E.

Aunque de momento son pocas las empresas que incluyen estas cualificaciones ecológicas en sus etiquetas, es posible que aquellas que obtienen buenas calificaciones las utilicen para promocionar sus productos en el futuro. 

La Unión Europea está trabajando en desarrollar un estándar llamado Huella Ambiental del Producto (PEF), lo que podría llevar a que los países creen sus propios sistemas de puntuación basados en estos criterios. Esto implicaría que las empresas de alimentación tengan que recopilar y acceder a los datos precisos sobre sus cadenas de suministro y aquí es donde entraría el trabajo de Carbon Maps.

“No se puede tener una verdadera estrategia climática si no se cuenta con alguna colaboración a lo largo de la cadena”,  Patrick Asdaghi.


Para saber más haz, click aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Capturando CO2 para el crecimiento de las plantas

El dióxido de carbono es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro y está íntimamente relacionado con el efecto invernadero dañino para nuestro planeta. Por otro lado, las plantas se nutren de CO2 que absorben de la atmósfera durante la fotosíntesis, por eso mismo, concentrar CO2 en un ambiente cerrado aumenta el rendimiento de los cultivos y, consecuentemente, aumenta las ganancias. El CO2 se ha convertido en una mercancía para productores comerciales.

Científicos descubren “mini ordenadores” en las...

El cerebro humano esta compuesto por un elevado número de neuronas, que dan respuesta a los estímulos percibidos mediante redes neuronales. Uno de los recientes descubrimientos se basa en la evolución de las neuronas localizadas en la corteza cerebral, que realizan cálculos altamente complejos en el comienzo de la célula. El nuevo hallazgo muestra que las neuronas por sí solas son capaces de realizar operaciones lógicas complejas.

La Inteligencia Artificial pronto decidirá qué comemos

El machine learning está produciendo una disrupción en la industria alimentaria. Desde cómo los agricultores determinan qué semillas plantar hasta qué ingredientes se utilizan para la preparación de los platos ya tienen una solución impulsada por la Inteligencia Artificial, que está revolucionando lo que comemos y cómo lo comemos.

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en...

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.