Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Científicos descubren “mini ordenadores” en las neuronas humanas y eso son buenas noticias para todos

El cerebro humano esta compuesto por un elevado número de neuronas, que dan respuesta a los estímulos percibidos mediante redes neuronales. Uno de los recientes descubrimientos se basa en la evolución de las neuronas localizadas en la corteza cerebral del cerebro humano, que realizan cálculos altamente complejos en el comienzo de la célula. El nuevo hallazgo muestra que las neuronas por sí solas son capaces de realizar operaciones lógicas complejas, cuando hasta día de hoy estas acciones se creía que solo las realizaban redes neuronales completas.

El impacto de este hallazgo:

  • Incremento del rendimiento cerebral – Con los nuevos descubrimientos acerca de las neuronas está en duda el porcentaje de capacidad cerebral utilizado por los humanos. Con una investigación de mayor alcance las acciones de las dendritas neuronales podrían ampliar la capacidad de aprendizaje, siendo una gran ventaja aplicable a diferentes ámbitos, como una mayor efectividad laboral o un mayor rendimiento académico.
  • Aprendizaje continuo en la neurociencia – Los avances en la neurociencia permiten el acceso a nuevos enfoques para entender el cerebro y su comportamiento. Cada una de las acciones diarias se llevan a cabo gracias a impulsos eléctricos de las neuronas, por lo que entender su comportamiento puede llevar a entender la conducta humana.​


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son los influencers la nueva forma de promoción?

Los influencers han llegado para quedarse. Su trabajo cada vez es más demandado por marcas debido al gran alcance que pueden llegar a tener con una sola publicación, abriendo fronteras a un nuevo mundo en las redes sociales, por lo que, ¿Son únicamente válidos para la promoción de productos y servicios?

Un sustituto del aceite vegetal elaborado con microbios

La startup estadounidense Zero Acre Farms está desarrollando una alternativa a la producción del aceite de palma basada en un proceso natural: la fermentación. La fermentación tiene muchas aplicaciones en todas las industrias, se trata de seleccionar microbios que a su vez, producen un subproducto útil. Para este proceso en concreto, la startup elige microbios que producen aceite y grasa.

Científicos suizos crean un cubre-ventanas que absorbe el...

Investigadores de una universidad suiza han desarrollado un material para cubrir las ventanas que potencia la eficiencia a la hora de enfriar o calentar de manera natural las habitaciones. El film tiene una tonalidad amarillenta y, a medida que recibe calor de los rayos solares, va adquiriendo la capacidad de volverse transparente. Así, una vez ha acumulado calor y baja la temperatura, este film detecta el cambio y libera poco a poco la energía calorífica acumulada durante el día.

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Investigadores han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar. Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. La carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece.