Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Crean una luna artificial para iluminar ciudades de China y ahorrar energía

Una ciudad de China está construyendo su propia “luna” artificial y conseguir así más luz por la noche. Este satélite artificial sería capaz de iluminar con una potencia aproximadamente ocho veces mayor que la luna real. Esta línea lleva ya desarrollándose durante varios años y se espera que en 2020 sea una realidad.

Las consecuencias de la creación de una “luna” artificial:

  • Ahorro del gasto en electricidad y mayor iluminación – La creación de una “luna” artificial que consiga que la ciudad tenga mayor cantidad de luz por la noche podría permitir ahorrar el gasto en electricidad que supone iluminar las calles con las farolas. Este satélite podría ser capaz de iluminar un área con un diámetro de hasta 80 kms.​Atracción de turismo – Con esta iniciativa, la ciudad china de Chengdu también pretende conseguir atraer a un número mayor de turistas.
  • Impacto en especies animales y vegetales – Además, esta “luna” artificial podría tener un impacto significativo en el desarrollo de algunas especies animales y vegetales que dependen de los ciclos nocturnos para poder desarrollarse con normalidad.
  • Elevada inversión – Se trata de un proyecto que requiere una elevada inversión y puede traer tanto consecuencias positivas como negativas. Por ello es necesario plantearse todos los beneficios e inconvenientes que puedan surgir si este proyecto llegara a ser una realidad.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Dónde están formando las BAT sus alianzas...

Los titanes tecnológicos chinos Baidu, Alibaba y Tencent (BAT) han dominado el ecosistema digital chino construyendo un portfolio de productos y servicios altamente integrados.

Wal-Mart lanza multitud de patentes para la automatización...

Wal-Mart ha desarrollado una variedad de patentes para automatizar los procesos de agricultura a través del uso de drones. Esta medida podría respaldar su negocio de alimentación y darle al gigante un mayor control sobre su cadena de suministro.Las consecuencias del lanzamiento de patentes por parte de Wal-Mart: Mayor control sobre su cadena de suministro – el mayor control su producción permitiría a Wal-Mart ahorrar en costes, administrar los rendimientos de los cultivos de manera más efectiva y aumentar su énfasis en la transparencia y la sostenibilidad para atraer a los compradores.​Aumento de la sostenibilidad y la transparencia – las patentes ofrecen funciones como identificar posibles plagas en los cultivos o fumigar únicamente en cultivos específicos.Diferenciación frente a Amazon – el lanzamiento de patentes es otro paso más en su lucha por diferenciarse de Amazon. Desde hace unos años Wal-Mart ha estado muy enfocado en crecer en el mercado de alimentación (lanzamiento del servicio de envío a domicilio el mismo día o adquisición de la startup de reparto Parcel).Para saber más haz click aquí

Apple acaba de comprar una startup especializada en ayudar...

Apple ha adquirido Pullstring, un startup que ayuda a los clientes a crear aplicaciones de voz y que fue fundada en 2011 por unos antiguos empleados del estudio Pixar. Sin embargo, Apple todavía no ha confirmado la noticia.

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.