Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Deliveroo abre su primera cocina colaborativa

Tras su lanzamiento en Londres, Deliveroo prueba su concepto de cocinas colaborativas (Deliveroo Editions) en París. Deliveroo comenzará con la apertura de 12 cocinas en una nave industrial en el noroeste de la ciudad. Hasta el momento han alcanzado acuerdos con 8 restaurantes que están deseando participar.

Las consecuencias del uso de Deliveroo Editions:

  • Nuevo concepto de cocina colaborativa – Este nuevo concepto de cocina colaborativa promete revolucionar el sector de la comida a domicilio, diferenciando a Deliveroo de sus principales competidores como UberEats. A partir de ahora los platos se elaborarán y distribuirán desde una nave, y no desde el propio restaurante, dónde las nuevas cocinas instaladas se concentran exclusivamente en satisfacer la demanda a domicilio. De esta manera los restaurantes dejarán de intentar satisfacer una demanda que estaba por encima de su capacidad, pudiendo centrarse en los pedidos realizados en el restaurante y aumentando su capacidad de Delivery más allá de sus mesas.
  • Reúne a los mejores restaurantes – Deliveroo Editions cuenta con la colaboración de los restaurantes más populares entre los parisinos como Blend, Petit Cambodge, Tripletta o Santosha. Los restaurantes podrán escoger entre pagar un alquiler por el espacio o empezar gratuitamente y pagar mayores tarifas. Así Deliveroo acabaría embolsándose el 25-30% de cada pedido.
  • Nuevas oportunidades para los restaurantes – Las cocinas colaborativas permitirán a los restaurantes expandir su zona de reparto, pudiendo satisfacer la demanda de los barrios más alejados del restaurante y aumentando la variedad de restaurantes disponibles para los consumidores.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.

El chip analógico de IBM inspirado en el cerebro tiene...

El chip analógico de IBM, inspirado en el cerebro humano, representa un gran avance tecnológico hacia una IA más eficiente y sostenible. La creciente integración de la IA en nuestras vidas ha planteado preocupaciones sobre su impacto ambiental a largo plazo, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono, lo que podría obstaculizar su desarrollo.  En este contexto, el innovador chip de IBM marca un cambio de paradigma en la forma en que se realiza la computación (procesamiento y transporte de datos y realización de diversas operaciones) en sistemas de IA. A diferencia de los chips convencionales, donde la computación y el almacenamiento de datos se llevan a cabo en diversos componentes, este chip elimina la necesidad de transferir datos de un lado a otro, reduciendo drásticamente el consumo de energía asociado con esta transferencia de datos. Se estima que el transporte de datos puede aumentar el consumo de energía entre 3 y 10.000 veces más de lo necesario para realizar los cálculos en sí mismos. En comparación, el chip de IBM completa tareas de manera más rápida y con una fracción mínima de la energía requerida por los sistemas convencionales. Este avance representa un paso significativo hacia

ADIFO: El platillo volador omnidireccional, supersónico e...

Bautizado como ADIFO en relación a su capacidad de movimiento en todas las direcciones, ADIFO es un objeto volador con forma de platillo que busca revolucionar el paradigma de vuelo, imitando con su diseño el perfil de la superficie del cuerpo de un delfín. Es también capaz de alcanzar velocidades supersónicas. Por el momento se encuentra en fase de prototipo controlado por radiocontrol, aunque en un futuro se planea llevarlo a una escala mayor y que vuele tripulado.

¿Carne hecha de vegetales? No, Arby's preferiría inventar...

Mientras los gigantes de la comida rápida se esfuerzan en crear sustitutivos de la carne a base de vegetales, la popular cadena estadounidense Arby’s ha decidido realizar la apuesta inversa. Así es como surge la “marrot”. Juego de palabras en inglés entre carne (“meat”) y zanahoria (“carrot”), este extraño vegetal parece una zanahoria, huele como una zanahoria, es por supuesto naranja y, sin embargo, es carne.