Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Dimien: combatiendo el cambio climático con nanomateriales

Brian Schultz y Sean Depner, dos estudiantes de doctorado en químicas por la Universidad de Buffalo, son los autores que están detrás de E3 Smart Window. Se trata de un nuevo cristal basado en un nanomaterial para su revestimiento que permite la adaptación a la temperatura exterior. Schult fundó Dimien en el oeste de Nueva York hace 6 años y contrató a Depner como vicepresidente de I+D+i y ahora esperan sacar al mercado su nuevo producto dentro de los próximos 18 meses.

Las implicaciones detrás del descubrimiento de Dimien:

  • A la vez que Schultz y Depner comenzaban su andadura empresarial, se ponían en marcha programas de ayuda al desarrollo de nuevos modelos y productos sostenibles con el medio ambiente – Dimien recibió apoyo y soporte de las autoridades de Nueva York como la NYSERDA, Autoridad para la investigación y el desarrollo de la energía, así como una beca de la Fundación Nacional de Ciencia para la Innovación de la Pequeña Empresa.
  • Las investigaciones de Dimien han conseguido desarrollar un nanomaterial determinado gracias a un proceso de producción concreto – Cuando una corriente de agua tratada a 373 grados centígrados y 220 bares de presión, se encuentra con una corriente de agua normal mezclada con metales disueltos y otros aditivos, se forman instantáneamente los materiales que Dimien usa para su ventana E3 Smart Window
  • El revestimiento de la ventana con estos materiales permite al cristal adaptarse a los cambios exteriores – Así, si la temperatura es alta en el exterior, la ventana permite pasar menos calor. Y viceversa.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro aumentado que nos espera

El futuro aumentado que nos espera: la realidad aumentada está a punto de disrumpir nuestras vidas colocando una nueva capa sobre todo aquello que percibimos. Serán numerosas las industrias afectadas por la aparición de esta tecnología, desde el retail, pasando por la educación o el turismo.

¿Cómo podemos reemplazar el plástico de un solo uso?

En 2050 la producción de plástico podría alcanzar más de 25 mil millones de toneladas. Este exceso de plástico es un problema grave, no solo por la amenaza para la vida silvestre, sino también por el impacto de la producción de plástico en el clima.

Los 4 escenarios postpandémicos para el futuro del retail

El COVID-19 está modificando por completo el escenario en el que las personas, las empresas y los gobiernos se mueven e interactúan. Su poder transformador ha logrado cambiar la forma en la que las empresas operan, así como los hábitos y comportamientos de los consumidores.

Cómo se pueden convertir los residuos plásticos en...

La idea de utilizar los residuos como combustible no es disparatada, ya que los plásticos contienen carbono e hidrógeno y disponen de un contenido energético similar al de los combustibles convencionales como el gasóleo.