Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El árbol artificial que promete absorber tanta contaminación como un pequeño bosque

La deforestación amenaza nuestra fuente natural de oxígeno y supone uno de los principales desafíos medioambientales. La startup mejicana Biomitech se ha propuesto combatir este serio problema creando un árbol artificial con una capacidad de absorción de agentes contaminantes equivalente a 368 árboles naturales. Este árbol artificial emplea micro-algas que extraen dióxido de carbono y demás contaminantes del aire y lo convierten en oxígeno puro. Este invento supone no sólo un ahorro del tiempo invertido en el crecimiento de un árbol, sino también del espacio ocupado.

Las consecuencias de esta innovación son :

  • Hacia un mundo más sostenible – La reducción de agentes contaminantes como el dióxido de carbono resulta imprescindible en la lucha contra la lluvia ácida y el efecto invernadero. La aparición de inventos que complementan la acción natural de los árboles constituye un paso esencial hacia un planeta más sostenible y seguro para las generaciones futuras.
  • Somos lo que respiramos – Cada vez es más habitual ver a los habitantes de las grandes ciudades paseando por sus calles luciendo mascarillas anticontaminación. La mala calidad del aire tiene consecuencias fatales en la salud de la población. Múltiples informes sanitarios apuntan a la contaminación ambiental como causa de enfermedades cardiovasculares, daños dermatológicos y afecciones respiratorias graves.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana. Comenzando por el segmento millennial, el mundo de la nutrición está cambiando. Con la aparición de la tecnología y las posibilidades que esto supone, la alimentación del mañana será personalizada.

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando...

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.

El futuro cashless ya está aquí

Los recientes avances tecnológicos hacen que la sociedad evolucione cada vez más hacia un futuro cashless. En este escenario, se espera que el Bitcoin juegue un appel más relevante que el que tiene en la actualidad como mero activo de inversión. ¿Cuál será el papel futuro de bitcoin?

Los beneficios de usar los excedentes de la producción de...

Aproximadamente el 13% de todos los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta al por menor. Una solución innovadora que ha estado a menudo en segundo plano pero que presenta una serie de beneficios es el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos. Te contamos todo aquí.