Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El futuro aumentado que nos espera

“Abre los ojos en su cama y se pone sus lentes de realidad aumentada. Instantáneamente aparece ante sus ojos el parte meteorológico del día, los principales titulares de la mañana y un desplegable con posibles recetas que prepararse de desayuno esa mañana. Tras desayunar y prepararse, sale de casa hacia su vehículo. De manera automática comienzan a proyectarse en sus lentes indicaciones del camino más rápido para evitar el accidente que ha ocurrido esa mañana en una de las vías principales de la ciudad. Mientras recorre la ciudad no puede evitar reparar en las vallas publicitarias virtuales, adaptadas a sus intereses y que van apareciendo en los edificios y las carreteras a su paso.
Una vez llega a su puesto de trabajo, recibe una notificación a través de sus lentes: está disponible una nueva formación que puede serle útil en sus tareas diarias. Decide proyectarla en sus gafas mientras comienza su jornada de manera que puede simultanear ambas actividades. Cuando llega la hora de salida, recuerda que había quedado a cenar con unos amigos. No tienen reserva y tampoco quiere alejarse mucho de dónde se encuentra. Con un barrido visual del espacio que le rodea, sus lentes comienzan a proyectar la ubicación de restaurantes cercanos y en 3 minutos tiene reserva en un asiático cercano. Bienvenido a 2030.”

Esto es una muestra de lo que podría ser el futuro en unos años gracias al desarrollo de la tecnología de Realidad Aumentada. La realidad aumentada es capaz de superponer el mundo analógico y el digital, a diferencia de la realidad virtual, que es capaz de crear una realidad digital paralela. La principal ventaja de la realidad aumentada frente a la virtual es que permite la fusión y superposición de manera fluida de ambos planos, permitiendo intensificar los planos percibidos.

 
A pesar de su increíble potencial, la realidad aumentada aún no tiene un uso masivo, debido a que en su formato actual, los dispositivos que permiten proyectarla son demasiado caros o poco prácticos y funcionales. Sin embargo, cabe a resaltar que es una realidad que pronto podría tocar a su fin, ya que son numerosas las compañías que están invirtiendo en el desarrollo de apps que permiten proyectar en realidad aumentada, abriendo poco a poco la puerta a su uso masivo y sirviendo de campo de pruebas de las funcionalidades que se desarrollarán en el futuro. También son numerosas las startups que están trabajando en el desarrollo de gadgets con una mayor funcionalidad y más baratos, que permitan la adopción masiva de esta tecnología en un futuro cercano.


Otra de las barreras que tendrá que superar la realidad aumentada para su adopción masiva, es el desarrollo de la tecnología complementaria que permita incrementar sus capacidades funcionales. La combinación de la realidad aumentada con tecnología como la Inteligencia Artificial, el Internet of Things, la tecnología Cloud o el 5G, es lo que realmente posibilita el desarrollo completo de las capacidades que harán que en un futuro la tecnología de realidad aumentada desbanque el uso extendido del Smartphone.


Mientras este abanico de tecnologías continúan su desarrollo, lo que sí es cierto es que nos encaminamos hacia un futuro aumentado. Prueba de ello es que la realidad digital tiene en la actualidad diversas aplicaciones en numerosas industrias. Desde las más obvias en industria y manufactura a la hora de crear prototipos y manipular el diseño de nuevas herramientas, hasta las más sofisticadas en medicina, permitiendo a los cirujanos acceder a imágenes en detalle del cuerpo en tiempo real, o en educación, facilitando el proceso de aprendizaje al permitir proyectar imágenes que facilitan la comprensión de conceptos complejos.


En el futuro, más allá de estas aplicaciones, la realidad aumentada dará lugar a situaciones más similares a la ciencia ficción y a nuevos modelos de negocio. Por ejemplo, gracias a la interacción entre los escaparates de las tiendas y las lentes de realidad aumentada, se podrán mostrar escaparates personalizados adaptados a los gustos de cada consumidor; o un fan del fútbol podrá ver el partido de su equipo favorito como si estuviera físicamente en el estadio, pero sin moverse del salón de su casa.

Guidance

  • Esta tecnología está siendo desarrollada por multitud de startups que representan una oportunidad en términos de innovación y de inversión para aquellos menos aversos al riesgo.
  •  Esta tecnología tendrá numerosas aplicaciones en diversas industrias aún por explorar, por lo que lograr su integración en un determinado modelo de negocio puede suponer la adquisición de una ventaja competitiva para la empresa que logre identificarla

¿Quieres saber más?

Vídeos: Realidad Aumentada




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Se convertirán las tiendas en bibliotecas de artículos...

Los modelos de negocio basados en el alquiler están a la orden del día, cada vez son más las marcas que como Urban Outfitters o Home Depot, que ofrecen sus productos bajo un régimen de alquiler. Estos modelos de negocio se espera crezcan de manera exponencial en los próximos años, pasando las tiendas a convertirse en bibliotecas que muestran los productos más populares; pero ¿será rentable para los consumidores?

El sistema de reconocimiento facial permite a los...

Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

Humanos y robots: ¿alcanzarán la paridad laboral?

La llegada paulatina de la automatización no es ningún secreto, pues lleva ocurriendo durante más de 200 años y ha sido el gran motor de las sucesivas Revoluciones Industriales. Una de las lecciones principales del pasado es la importancia que tiene la planificación para ser capaces de medir el impacto que tendrán las sucesivas oleadas de digitalización en el conjunto de trabajadores y en la sociedad.