Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo método CRISP edita los cultivos sin técnicamente hacerlos GMO

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos organismos que se han creado utilizado técnicas como la introducción de ADN nuevo en cultivos. Este tipo de productos se suelen percibir con connotaciones negativas, y esto a menudo frena su consumo. De este modo, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han creado una nueva versión de estos organismos, basada en la técnica de CRISPR. Esta técnica se utiliza para la edición genética, y es capaz de corregir o editar el genoma de una célula. Este nuevo método permite a los científicos editar cultivos sin introducir ADN nuevo, lo que significa que técnicamente no son OGM, ¿tendrán estos organismos una mejor aceptación en el mercado?

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Nuevos productos resistentes a las nuevas condiciones – Debido a al descubrimiento de esta nueva técnica, los cultivos podrían ser mejorados en comparación con técnicas previas al CRISPR, introduciendo una mayor resistencia a las plagas, reduciendo el uso de recursos como el agua para un crecimiento eficaz o incluso mejorando el sabor original del producto.
  • Impulsa un nuevo tipo de consumo – Los nuevos hábitos de consumo llevan a los consumidores a la compra de productos más naturales, con menos componentes químicos y procesos industriales para transformarlos. La búsqueda de productos con su genética original resulta una ardua labor, por lo que facilitar al consumidor productos editados pero sin nuevos componentes añadidos puede aumentar las ventas exponencialmente.

    Para saber más haz click aquí
     

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Arquitectos e ingenieros están imprimiendo en 3D equipo...

Material de protección sanitario, como las viseras, están siendo impresas en Nueva York, donde alumnos de la Universidad de Cornell, que no han podido regresar a sus países debido al cierre del campus, están participando en esta iniciativa, colaborando en la lucha contra el virus con donaciones del material fabricado a hospitales que lo requieran.

La mejora artificial del ser humano: el caso de Neuralink

La mejora artificial del ser humano mediante tecnología vanguardista ha sido tradicionalmente una temática reservada a la ciencia ficción. Sin embargo, el excéntrico millonario Elon Musk, famoso por sus apuestas en el desarrollo de tecnología futurista no lo cree así. Con ese propósito decide fundar Neuralink en 2016.

El nuevo sistema de inteligencia artificial que puede...

La empresa Symphony Retail AI, desarrolladores de soluciones de espacio para retailers, incluye una nueva herramienta en su catálogo: “Shelf Intelligence”. Este nuevo software está dirigido a optimizar la distribución de tiendas utilizando Inteligencia Artificial.

Las tendencias que están revolucionando la industria te...

Este año celebramos la 10ª edición de Trend Builders, y no es una edición cualquiera. Es el reflejo de una década impulsando el cambio desde la innovación, la colaboración y la tecnología.