Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan de energía limpia de California es un modelo global para la política climática

California tiene un plan para conseguir que cada vez se consuma más energía limpia. El pasado mes de agosto, la Asamblea de California aprobó un proyecto de ley que exige que el 100% de la electricidad del estado provenga de fuentes libres de carbono antes de finales de 2045, convirtiéndose así en un referente en la lucha contra el cambio climático y clasificándose como “la ley más importante de la historia de EEUU”, según Danny Cullenward, economista de energía y abogado de la Institución Científica de Carnegie.

Las consecuencias del plan de energía limpia de California:

  • Ejemplo a seguir por el resto del mundo – Si California fuera el único lugar del planeta en el que se tomaran estas medidas el impacto sobre el medioambiente y el cambio climático sería insignificante. Sin embargo, se están realizando numerosas pruebas para identificar todas las tecnologías posibles de energía limpia y así poder exportarlas y trasladar los conocimientos que se tienen acerca de las mismas al resto del mundo.​
  • Dificultades en la producción de fuentes renovables como la eólica y la solar – La producción de este tipo de fuentes renovables varía mucho en función del día y de la época del año, por lo que puede llegar a darse un problema de intermitencia en la producción de las mismas. Esto podría resultar cada vez más caro y más difícil.
  • Necesidad de realizar un elevado esfuerzo para conseguir el último tramo de energía renovables – El esfuerzo para conseguir el último 20% de las energías renovables en California, podría ser muy costoso, ya que podría implicar elevadas inversiones en almacenamiento energético, o una mayor dependenia de las otras fuentes libres de carbono más polémicas, como las fabricas de carbono y las de combustibles fósiles.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Softbank y Toyota están en conversaciones avanzadas para...

Softbank y Toyota realizaron a finales de 2018 una alianza para desarrollar vehículos autónomos para empresas. Actualmente se encuentran en conversaciones de última hora para invertir 1.000 millones de dólares o más en producción del vehículo autónomo de Uber.

Bienvenidos a la era frictionless

Antes de que la sociedad se enfretara al COVID-19, el consumo se dirigía hacía modelos de negocio digitales. Durante la pandemia, y actualmente, en un momento de mejora, el consumo está sufriendo variaciones, ya que los consumidores han descubierto diversas formas de poder realizar sus actividades reduciendo el recurso más valioso que puede tener, su tiempo. Es por eso, que el futuro del comercio está orientado a reducir la fricción en los negocios, ¿Como lo harán?

Uber lanza Uber Rewards, su propio programa de recompensas

Uber ha lanzado en algunas ciudades de Estados Unidos un programa de recompensas similar al de las aerolíneas y al de los hoteles

Una fina película de cerámica para embalaje de papel

En los últimos años, estamos viendo muchas empresas que están explorando soluciones más sostenibles que puedan sustituir a los envases de plástico.Las siguientes soluciones innovadoras son ejemplos positivos de cómo las empresas están trabajando para reducir el uso de plástico y encontrar alternativas más sostenibles:La startup Cilkoa se ha propuesto eliminar todo el plástico de los envases de papel. Aprovechando una tecnología llamada disposición de capa atómica (ALD), una técnica de deposición de película delgada, la startup ha desarrollado una película de cerámica que protege los alimentos del oxígeno y del valor del agua, uno de los principales motivos que hace que el plástico sea tan necesario para los fabricantes.Clikoa ha desarrollado material ultrafino, de solo unos pocos nanómetros de espesor (pero que son suficientes para hacer que los envases de papel sean una barrera muy eficaz), trasparente hecho de alúmina y totalmente libre de plástico. El embalaje final, que puede adoptar la forma de papel, cartón o fibra moldeada, tiene hasta un 99,9% de celulosa. Y, una vez procesados, los materiales siguen siendo reciclables, compostables y tan biodegradables como cualquier otro material de papel.El objetivo de la startup es convertirse en una de las soluciones de referencia para que los