Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando hongos

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.

Las consecuencias del proyecto de la NASA:

  • Reducción de la cantidad de materiales – El nuevo sistema permitiría reducir el elevado coste de envío de los materiales al espacio que actualmente imposibilita la construcción de viviendas, ya que con una espora se podría cultivar micelio indefinidamente.
  • Uso de materiales que hagan frente la radiación del espacio – La estructura biológica formada por hongos modificados genéticamente con bacterias podría ayudar a absorber la radiación del espacio.
  • Proyecto prometedor en pruebas – La construcción de un hábitat en marte puede sonar muy prometedor sin embargo el proyecto se encuentra en un periodo de prueba de 9 meses y los proyectos de este tipo según la NASA tardan entre 10 y 20 años en desarrollarse.



Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

PROYECTOS EN ETAPAS FINALES

Benchmarking de Innovación de AECOCEsta idea se publicó en el Portal de Innovación y se ha estado trabajando en su desarrollo desde el departamanto de Benchmarking, de la mano del departamento y comité de ECYM, así como con la colaboración del departamento de Innovación y el Steering Committee. Para su desarrollo se han formado varios grupos de trabajo en los que se ha contado con la participación de empresas relevantes del sector, tanto fabricantes como distribuidores. Esta colaboración ha sido clave para asegurar la representatividad y la validez de los resultados obtenidos. Aspectos relevantes del benchmarking:Este servicio es importante, ya que la innovación de producto es una de las palanzas clave para vender más y, a día de hoy, un porcentaje de las innovaciones que se lanzan en el mercado no tienen éxito. ​Actualmente el Benchmarking de Innovación cuenta con 9 empresas que se han sumado a esta inciativa. Su participación será clave, ya que serán ellos quienes evalúen a los fabricantes en base a los indicadores establecidos. Además, el estado actual del servicio se encuentra en comercialización con los fabricantes, lo que permite poner en práctica las recomendaciones y mejoras derivadas del benchmarking de innovación. Con el servicio de Benchmarking de Innovación, se busca impulsar el éxito

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que...

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro.

Molecular Beverage Printer, un 'Netflix para bebidas'

Molecular Beverage Printer puede hacer casi cualquier tipo de bebida utilizando una nueva tecnología de dispensación de líquidos microfluídicos. El dispositivo utiliza un solo cartucho lleno de compuestos de sabor que pueden producir una gran cantidad de bebidas a partir de unos pocos núcleos.

Francia está a punto de testar taxis voladores para los...

En 2024 los Juegos Olímpicos se celebrarán en Francia y, en vista del gran aluvión de turistas que se espera en el país, el gobierno ha comenzado a prepararse y desde junio de 2021 comenzarán a llevar a acabo tests para los primeros taxis voladores.