Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan de la NASA para asegurar agua frente al cambio climático

Los expertos predicen que los latigazos del clima que California viene padeciendo en el último año duplicarán su frecuencia. Ante este escenario tan desesperanzador la NASA ha lanzado ASO un programa con el que espera mejorar las previsiones de agua disponible en forma de nieve. Gracias a ASO las autoridades podrán gestionar más eficientemente el suministro de agua destinado a la agricultura y al consumo de la población.

Las consecuencias del uso de ASO:

  • Permite un análisis más preciso de la nieve acumulada – Con anterioridad, el Departamento de Recursos Hídricos de California utilizaba tubos de medición de aluminio y estaciones de sensores localizados en la montaña para medir la nieve disponible. Pero dichas predicciones podían ser hasta un 40% menores de lo estimado. La NASA ha logrado alcanzar una tasa de error media del 2% con su nuevo programa. 
  • Medición desde el espacio – El objetivo final de la NASA es lograr medir el agua disponible en forma de nieve desde El Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt. Este avance podría ayudar a otras regiones del mundo que afrontan los mismos retos relacionados con el agua.
  • Una difícil adaptación – A pesar de tener más información y más precisa si las predicciones varían tanto como aseguran los expertos, se necesitarán grandes adaptaciones en las infraestructuras y las políticas hídricas. Algunos expertos consideran necesario aumentar la flexibilidad de los sistemas hídricos aprovechándose de las llanuras de inundación naturales y los acuíferos.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado

¿Será el vehículo autónomo el futuro del transporte?

La financiación es uno de los puntos clave a la hora realizar investigaciones punteras en el transporte. Los consumidores cada vez requieren de una mayor innovación en los productos consumidos o servicios utilizados y, por ello, algunas reputadas empresas colaboran financiando proyectos para la creación de nuevos transportes, como los vehículos autónomos. ¿Serán el futuro?

Los robots microscópicos que podrían empezar a aplicar...

Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado un nuevo tipo de nano robots, más pequeños que una bacteria, capaces de navegar a través del tejido vítreo del ojo para realizar complejas intervenciones quirúrgicas. Para hacerlo posible, los nano robots tienen forma de sacacorchos y están cubiertos con una película deslizante que evita que dañe el tejido ocular en su desplazamiento.

Crean carne artificial en el espacio

La alimentación de los astronautas requiere de gran delicadeza debido a las complicaciones que pueden surgir por el consumo de alimentos en el interior de la nave. La carne desarrollada para el consumo espacial se crea a través de un proceso donde la célula animal se encuentra en un ambiente óptimo para su crecimiento, y con ello, logran una pieza para su posterior consumo. Las ventajas de este proyecto lo hacen muy atractivo para misiones futuras o su consumo diario en la sociedad.