Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

GE imprimirá en 3D las bases de turbinas eólicas más altas que el Space Needle en Seattle

La impresión 3D está cogiendo fuerza con el tiempo en diferentes usos dentro del ámbito empresarial. Algunas empresas aplican esta tecnología para la fabricación de sus productos como es el caso GE, que está apostando por la investigación en la impresión de bases de turbinas eólicas que se producen en el mismo sitio en el que se instalan. Esta innovación permite ahorrar muchos problemas debido al gran tamaño de las turbinas y tanto es así, que permite incluso crearlas con una longitud mayor de lo habitual, lo que favorece un aumento en la energía producida ya que la velocidad del viento es mayor a más altura. Se trata de un proceso automatizado que aporta grandes ventajas, puesto que requiere menos mano de obra y tiempo, aunque habrá que esperar a su producción en 2023.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Romper el estancamiento y limitaciones – Se reduce enormemente el desafío que afrontan las empresas de energía en cuanto a fabricación, transporte y mano de obra para este tipo de materiales. Se pasa de un estancamiento en este ámbito a un avance tecnológico que permite automatizar en gran parte los procesos que se realizan resultando mucho más eficientes e incluso menos costosos.
  • Salto a un nuevo nivel: la próxima generación de plantas eólicas– A partir de esta innovación se da un salto generacional en la industria energética que favorecerá un mayor consumo sostenible gracias a una mayor oportunidad para la generación de este de este tipo de energías.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las gambas veganas hechas a partir de algas

La empresa New Wave Food lanza su propia versión de las gambas aptas para veganos hechas con plantas y algas marinas. La gamba vegana mantiene el sabor e incluso la textura de su versión original pero sin incluir productos animales en su composición.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

Seat presenta Minimó, su propuesta para el futuro...

La compañía automovilística Seat ha presentado en el pasado Mobile World Congress 2019 Minimó, su propuesta para las nuevas tendencias de movilidad urbana. Se trata de un vehículo autónomo preparado para el nuevo paradigma de movilidad del futuro que se avecina. Según la compañía, Minimó conseguirá revolucionar el mundo del carsharing gracias a su eficiencia operacional apoyada, entre otros motivos, por un sistema de cambio de baterías rápido y sencillo.

¿Una bicicleta eléctrica que no necesita estar enchufada?

La startup francesa Pi-POP ha presentado una innovadora bicicleta eléctrica que opera sin necesidad de batería. ¿Sabes cuál es su funcionamiento?