Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Google acaba de ganar a Amazon en la carrera por ser el primero en lanzar un servicio de entrega con drones

A pesar de los pronósticos de Jeff Bezos, CEO de Amazon, que aseguraba que los servicios de reparto a domicilio mediante drones serían una realidad durante el 2018, lo cierto es que Google ha conseguido adelantarse al gigante estadounidense de comercio electrónico. La Autoridad de Seguridad de Aviación Civil australiana ha confirmado el permiso para que se realice el primer servicio comercial de reparto a domicilio mediante drones. Otras firmas, han asegurado haber lanzado el primer servicio del mundo, como la compañía Flytrex que lo hizo en Islandia en 2017 en colaboración con AHA, el mayor distribuidor del país.

Las características del lanzamiento:

  • Wing, una compañía de Alphabet, la matriz de Google, es la responsable de este primer reparto a domicilio a través de drones – La startup ha recibido el permiso por parte de la autoridad competente (CASA) para realizar ese primer servicio en la ciudad australiana de Canberra tras 18 meses de proyecto. Durante ese periodo, la compañía ha realizado más de 3.000 envíos de prueba sobre los cuales ha obtenido información de valor para finalmente lanzar el servicio al mercado.
  • Pese a la obtención del permiso, la CASA ha impuesto una serie de medidas a considerar – Los drones no podrán sobrevolar arterias principales de la ciudad. Además, los dispositivos tendrán que volar 5 metros por encima de las personas y a una distancia de 2 metros en horizontal. También, se limitará el horario de servicio.
  • Este nuevo servicio tendrá que ganarse la aceptación de los ciudadanos – En Canberra, muchos habitantes se han quejado del ruido que generan los drones incluso con las ventanas cerradas.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Alphabet empezará el proyecto Toronto Smart City este...

Toronto va a ser la ciudad con la primera “zona inteligente” del mundo. Alphabet, la empresa matriz de Google, es la responsable de este proyecto, con el que comenzará a dar forma a las ciudades inteligentes del futuro.Las consecuencias de este proyecto:Diversificación de las fuentes de ingresos – Los grandes gigantes tecnológicos querrán convertirse en grandes gestores de los datos generados por los ciudadanos, con el objetivo de ofrecer servicios adaptados a sus necesidades. Esta cesión de datos supondrá una fuente de ingresos adicional para las ciudades, que ofrecerán sus datos a cambio de liquidez y conocimientos.Modificación del modelo urbanístico – Alphabet pretende cambiar el concepto de las ciudades, incrementando la sostenibilidad creando para ello zonas verdes y zonas peatonales con tiendas, ocio y oficinas. Además, ofrecerá viviendas asequibles para los habitantes de Toronto con ingresos más bajos.Digitalización – Este proyecto se traducirá en la digitalización de toda la zona de Toronto sobre la que se han focalizado, en la cual los edificios serán modulares y se podrán ampliar para alojar empresas y familias y los autobuses sin conductor reemplazarán a los coches privados, entre otros avances.Para saber más haz click aquí

Amazon está abriendo una tienda en la que solo venderá...

Amazon ha abierto en Nueva York Amazon 4-star, un nuevo concepto de tienda en la que únicamente venderá productos puntuados por los clientes con 4 estrellas o más. Entre los productos que se venden en esta tienda se pueden encontrar los más vendidos, los nuevos y las tendencias.

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.

La tecnología de Facebook que nos convertirá en...

La nueva tecnología ideada por Facebook nos acercará más a un futuro de ciencia ficción. La compañía está desarrollando unas gafas de Realidad Automentada (AR) que promete teletransportarnos a cualquier lugar del mundo.