Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innit y Google Cloud ofrecen recomendaciones nutricionales personalizadas para personas con diabetes y otras afecciones médicas

La startup Innit y Google Cloud se asocian para ofrecer un nuevo software que permita a los supermercados y otras empresas crear recomendaciones nutricionales personalizadas de alimentación saludable a sus clientes con problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad y enfermedades cardíacas.

La colaboración entre ambas compañías se inició el año pasado ofreciendo una tecnología para recomendaciones de alimentos personalizados a través de Cloud Marketplace.  La nueva oferta de Innit, que estará disponible para clientes de Google Cloud a través de Google Cloud Marketplace, utiliza un algoritmo que califica varios planes de comida según las necesidades del consumidor y ofrece tanto a minoristas de alimentos como a otras empresas la capacidad de poder agregar recomendaciones para una nutrición personalizada a los consumidores que tienen problemas de salud, además de brindar asistencia para cocinar y planificar comidas. 

La startup trabaja junto con su comité científico y médicos para lograr un programa que sea realmente bueno y que pueda brindar a las personas con dificultades alimentarias la orientación que necesitan según sus afecciones médicas. 

  •  La colaboración entre Innit y Google Cloud permite digitalizar el viaje de comida del consumidor centrado en la salud y el bienestar.
  • El consumidor actual demanda cada vez más una alimentación saludable y personalizada que se adapte a sus necesidades nutricionales y estilo de vida. 


Para saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Snapchat Code revela una unión con Amazon para lanzar...

Snapchat está desarrollando una nueva función de búsqueda e identificación visual de objetos y códigos de barras que redirigirá al usuario a la web de sus socios donde podrá adquirir el producto identificado.

La minería de residuos podría ser un gran negocio y...

Cada año millones de televisiones, teléfonos móviles, tablets y otros equipos electrónicos son desechados a pesar de ser una rica fuente de metales potencialmente reutilizables. Sin embargo, la minería de residuos electrónicos tiene la oportunidad y la capacidad de convertirse en un gran negocio.

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí

Un análogo de la carne de un solo ingrediente se...

El sector de la carne vegetal ha enfrentado varios desafíos durante el último año, con una reducción en la demanda que ha afectado los resultados de los fabricantes. Se atribuyen varios factores a esta disminución de la demanda: desde el precio hasta el sabor y la nutrición. Sin embargo, otro aspecto que también ha afectado a la categoría es la calidad de los productos alternativos a la carne. La startup Nosh Bio, con sede en Alemania, busca abordar este problema ayudando a los fabricantes de productos sin carne a mejorar la calidad de sus etiquetas. Descubrieron, de manera accidental, que su ingrediente micropoteico podía ser utilizado por sí solo sin necesidad de aditivos ni procesamiento adicional, ofreciendo así un único ingrediente.Lo que hace que esta microproteína sea única es un origen: proviene de una cepa de hongo reconocida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, lo que garantiza su seguridad y no la clasifica como un alimento nuevo, aunque no se haya utilizado previamente con este propósito. Además, su longitud de fibra es más larga que la de sus competidores, lo que le otorga una textura más similar a la de la carne, lo que es crucial para la aceptación