Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Investigadores a un paso más cerca de crear baterías orgánicas

La elevada conectividad global implica un mayor uso de dispositivos móviles alimentados por las baterías de su interior. Un grupo de investigadores de la Universidad de York ha creado una molécula orgánica a base de carbono capaz de sustituir al cobalto y que, en conjunto con otros materiales, es capaz de generar una batería de 3,5 voltios de energía. Como objetivo en el desarrollo de la investigación pretenden no solo sustituir materiales, sino lograr una mayor capacidad de carga que las baterías convencionales.

El impacto de este hallazgo:

  • Mejora el impacto ambiental negativo – Las baterías son fabricadas por componentes contaminantes para el medio ambiente, como el cobalto y el litio, por lo que una sustitución de ambos generaría una ventaja no solo en la fabricación de baterías, sino en el sector tecnológico, ya que se podrían aplicar moléculas orgánicas a diferentes dispositivos. Este impacto positivo se extendería además a los países extractores de estos materiales, que al decrecer la demanda disminuirán el nivel de extracción y el fuerte impacto ambiental que esta causa.
  • Mayor rendimiento de los dispositivos – La mejora de la capacidad de carga en estas baterías facilitan el uso de los dispositivos en cuanto al número de cargas requeridas en un determinado periodo de tiempo. Esta mejora de los materiales debería contribuir además, a aumentar la vida útil de los dispositivos, generando un impacto directo en el polémico fenómeno de la obsolescencia programada.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tesco empareja a proveedores y startups para acelerar la...

Innovation Connections es el nuevo programa de aceleración que ha lanzado Tesco, el supermercado británico, junto con WWF para vincular a startups con proveedores seleccionados.

Noruega impulsa para convertir todos los vuelos nacionales...

Los impresionantes paisajes de Noruega representan una gran dificultad que para el transporte. Debido a ello, en el norte del país existen numerosos pequeños aeropuertos con considerable tráfico, generando una contaminación importante. Avinor, la autoridad civil aeronáutica en Noruega se ha propuesto comenzar un plan para sustituir su flota por aviones eléctricos de menor tamaño que se espera que en 2040 reduzcan las emisiones actuales causadas por los vuelos domésticos en un 80%

La primera avenida eléctrica de todo Reino Unido carga...

Una calle en la ciudad de Westminster se convierte en la primera de Reino Unido en colocar puntos de carga para vehículos eléctricos, con la innovación de que se encuentran situados en farolas. Es llamada “Electric Avenue”, y es el resultado de la colaboración entre Siemens y Ubitricity, empresas que han desarrollado el proyecto. Los vehículos podrán ser cargados durante la noche por aquellas personas que no tengan disponible las instalaciones necesarias para la carga en sus domicilios.

Cómo la conectividad de 5G y la nueva tecnología podrían...

Una tecnología inalámbrica colaborativa llamada C-V2X tiene la capacidad de advertir a los vehículos sobre obstáculos que las cámaras y los radares podrían no detectar, conectándolos a su entorno de una manera que apoya la implementación de la conducción autónoma y elimina la barrera de entrada de la seguridad vial del tráfico.