Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Investigadores a un paso más cerca de crear baterías orgánicas

La elevada conectividad global implica un mayor uso de dispositivos móviles alimentados por las baterías de su interior. Un grupo de investigadores de la Universidad de York ha creado una molécula orgánica a base de carbono capaz de sustituir al cobalto y que, en conjunto con otros materiales, es capaz de generar una batería de 3,5 voltios de energía. Como objetivo en el desarrollo de la investigación pretenden no solo sustituir materiales, sino lograr una mayor capacidad de carga que las baterías convencionales.

El impacto de este hallazgo:

  • Mejora el impacto ambiental negativo – Las baterías son fabricadas por componentes contaminantes para el medio ambiente, como el cobalto y el litio, por lo que una sustitución de ambos generaría una ventaja no solo en la fabricación de baterías, sino en el sector tecnológico, ya que se podrían aplicar moléculas orgánicas a diferentes dispositivos. Este impacto positivo se extendería además a los países extractores de estos materiales, que al decrecer la demanda disminuirán el nivel de extracción y el fuerte impacto ambiental que esta causa.
  • Mayor rendimiento de los dispositivos – La mejora de la capacidad de carga en estas baterías facilitan el uso de los dispositivos en cuanto al número de cargas requeridas en un determinado periodo de tiempo. Esta mejora de los materiales debería contribuir además, a aumentar la vida útil de los dispositivos, generando un impacto directo en el polémico fenómeno de la obsolescencia programada.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

OpenAI ha creado un modelo de IA para la ciencia de la...

OpenAI desarrolla un modelo para impulsar la investigación en longevidad humana, optimizando la ingeniería de proteínas para el rejuvenecimiento celular.

Seat presenta Minimó, su propuesta para el futuro...

La compañía automovilística Seat ha presentado en el pasado Mobile World Congress 2019 Minimó, su propuesta para las nuevas tendencias de movilidad urbana. Se trata de un vehículo autónomo preparado para el nuevo paradigma de movilidad del futuro que se avecina. Según la compañía, Minimó conseguirá revolucionar el mundo del carsharing gracias a su eficiencia operacional apoyada, entre otros motivos, por un sistema de cambio de baterías rápido y sencillo.

En esta fábrica de bio-reciclado el plástico se...

El reciclado de plástico es un proceso complicado que hasta ahora era incapaz de reciclar la mayoría de tipos de plásticos ya que el resultado derivaba en materiales de escaso o nulo valor no aptos para el consumo humano. Esto va a cambiar en el futuro gracias a la tecnología diseñada por Carbios que permite reciclar todos los materiales plástico en un nuevo material virgen igual en calidad a su predecesor.

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más...

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante.