Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa con el planeta

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio con un precio de $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.

Los desafíos de esta tendencia:

  • Reducción del impacto negativo en el medio ambiente – Se suele decir que si agrupásemos a todas las vacas en un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero. Además se espera que la población alcance los 10 billones en 2050 aumentando un 70% el consumo de carne.
  • Retos legales para la producción alternativa de carne – Aunque desde las nuevas startups se habla de complementariedad, los productores tradicionales de carne les ven como amenaza y ya ha empezado una batalla legal por el uso del término “carne” así como otras discrepancias legales.
  • El problema del suero bovino – El uso de este alimento para la producción de carne alternativa, supone un alto coste lo que dificulta la eventual comercialización de la carne.
  • La aceptación de los consumidores se mantiene como una incertidumbre – Aún es pronto para conocer con certeza cuál será la respuesta del mercado ante estos nuevos productos.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La IA generativa es solo una fase, lo que sigue es la IA...

El cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman, quiere crear un chatbot que haga más que chatear. Dice que a la IA generativa le sigue la IA interactiva.

Elon Musk demuestra la tecnología de Neuralink en vivo...

Neuralink, la empresa del famoso multimillonario Elon Musk, está trabajando en la creación de un dispositivo que, gracias a su implantación en el cerebro, sea capaz de ayudar a personas con problemas de todo tipo, desde pérdida de memoria, hasta ansiedad y otras dolencias.

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las...

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. La reapertura de las oficinas en la 'Nueva Normalidad' ha sido tan temida como esperada. ¿Qué avances tecnológicos traerá consigo?

Una startup ayuda a los consumidores a verificar...

En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad, una empresa emergente está transformando la manera en que los consumidores visualizan y verifican las alegaciones ecológicas antes de realizar una compra. Provenance, una innovadora empresa británica, facilita la diferenciación de marcas realmente sostenibles mediante distintivos verdes verificables, abordando el problema del «greenwashing» y la credibilidad de las declaraciones de sostenibilidad.La compañía se especializa en verificar de forma independiente las declaraciones de sostenibilidad de las empresas de bienes de consumo envasados (CPG). A través de su plataforma, las marcas pueden integrar en las páginas de productos de sus sitios web una serie de puntos de prueba ecológicos, que los consumidores pueden explorar haciendo clic para ver documentación verificable. Estos puntos incluyen desde la reciclabilidad de los envases y las donaciones a organizaciones benéficas, hasta certificaciones veganas y B Corp.Beneficios para marcas y consumidoresLas marcas y minoristas suelen enfrentar desafíos al intentar hacer declaraciones de sostenibilidad fiables, ya sea por la autenticación de datos o los costes de comercialización. Provenance soluciona estos problemas proporcionando distintivos de página de producto que comunican claramente esta información a los consumidores, aumentando la transparencia y la confianza en las marcas.Por otro lado, para mejorar la