Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La fermentación: un aliado eficiente y versátil para innovar en producto

La fermentación microbiana se ha utilizado en la industria alimentaria para producir alimentos más sostenibles y saludables. Esta práctica es vista como un área de innovación global clave para la industria alimentaria, ya que puede crear proteínas nutritivas y de alta calidad de una forma hasta 10 veces más eficiente. Asimismo, las técnicas de fermentación ofrecen a la industria alimentaria la oportunidad de ampliar la cartera de productos, diversificar y crear nuevas categorías que permitan atender nichos específicos de demanda. Otra de las oportunidades que ofrece la fermentación es la circularidad, ya que el alimento que nutre los microorganismos puede proceder de residuos orgánicos o subproductos de la industria agroalimentaria.

El futuro de la fermentación:

  • Las empresas de fermentación captaron en 2020 el doble de inversión que el año anterior. Casi la quinta parte de los fondos destinados al sector de las proteínas alternativas se destinó al campo de la fermentación.
  • La fermentación puede convertirse en la categoría líder de la industria de las proteínas alternativas. 
  • El desarrollo y la producción de proteínas mediante fermentación permitiría pasar de un sistema de escasez a uno de abundancia. Actualmente hay millones de proteínas que no consumimos y que, gracias a este nuevo modelo de producción,  se vuelven accesibles, lo que nos da la oportunidad de crear formulaciones completamente nuevas. 

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro cashless ya está aquí

Los recientes avances tecnológicos hacen que la sociedad evolucione cada vez más hacia un futuro cashless. En este escenario, se espera que el Bitcoin juegue un appel más relevante que el que tiene en la actualidad como mero activo de inversión. ¿Cuál será el papel futuro de bitcoin?

Una nueva tecnología para crear fibras naturales

El sector textil se trata de uno de los que mayor impacto contaminante genera a nivel global, particularmente en la producción de las materias primas que emplea. Una empresa financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos ha creado una innovadora forma de producir fibras de origen natural, con la capacidad de imitar las fibras empleadas convencionalmente en el sector

Las gambas veganas hechas a partir de algas

La empresa New Wave Food lanza su propia versión de las gambas aptas para veganos hechas con plantas y algas marinas. La gamba vegana mantiene el sabor e incluso la textura de su versión original pero sin incluir productos animales en su composición.

Las ciudades en el futuro podrían estar iluminadas por...

Un laboratorio de Dinamarca está investigando en el aislamiento de los genes que hacen que las microalgas brillen con el propósito de crear una forma natural de luz. Si los genes pudieran ser modificados y añadidos a los árboles, sería posible que los árboles sustituyeran a la iluminación estándar de las calles.