Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La fermentación: un aliado eficiente y versátil para innovar en producto

La fermentación microbiana se ha utilizado en la industria alimentaria para producir alimentos más sostenibles y saludables. Esta práctica es vista como un área de innovación global clave para la industria alimentaria, ya que puede crear proteínas nutritivas y de alta calidad de una forma hasta 10 veces más eficiente. Asimismo, las técnicas de fermentación ofrecen a la industria alimentaria la oportunidad de ampliar la cartera de productos, diversificar y crear nuevas categorías que permitan atender nichos específicos de demanda. Otra de las oportunidades que ofrece la fermentación es la circularidad, ya que el alimento que nutre los microorganismos puede proceder de residuos orgánicos o subproductos de la industria agroalimentaria.

El futuro de la fermentación:

  • Las empresas de fermentación captaron en 2020 el doble de inversión que el año anterior. Casi la quinta parte de los fondos destinados al sector de las proteínas alternativas se destinó al campo de la fermentación.
  • La fermentación puede convertirse en la categoría líder de la industria de las proteínas alternativas. 
  • El desarrollo y la producción de proteínas mediante fermentación permitiría pasar de un sistema de escasez a uno de abundancia. Actualmente hay millones de proteínas que no consumimos y que, gracias a este nuevo modelo de producción,  se vuelven accesibles, lo que nos da la oportunidad de crear formulaciones completamente nuevas. 

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La industria cárnica: nuevos modelos de producción

Un elevado consumo de carne genera un gran impacto en el entorno. Diferentes investigaciones tratan de reducir los efectos adversos provocados por la alta producción del sector cárnico. ¿Ayudaría a reducir el impacto medioambiental un nuevo modelo de producción cárnica?

Seat presenta Minimó, su propuesta para el futuro...

La compañía automovilística Seat ha presentado en el pasado Mobile World Congress 2019 Minimó, su propuesta para las nuevas tendencias de movilidad urbana. Se trata de un vehículo autónomo preparado para el nuevo paradigma de movilidad del futuro que se avecina. Según la compañía, Minimó conseguirá revolucionar el mundo del carsharing gracias a su eficiencia operacional apoyada, entre otros motivos, por un sistema de cambio de baterías rápido y sencillo.

La aplicación de la tecnología de reconocimiento visual...

El reconocimiento visual (o visión artificial) está ganando peso en el sector retail para numerosos casos de uso tales como la gestión de inventario, la autentificación del comprador, los controles de calidad, la supervisión de tiendas sin personal, etc. Por ejemplo, en agosto Snapchat comunicó que se había aliado con Amazon para añadir a su app la funcionalidad de la búsqueda de producto de forma visual.

The Line: la disrupción de las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, el crecimiento y el bienestar de las personas y las organizaciones. Estas ciudades, que ya se están desarrollando a nivel mundial, son necesarias para lograr un futuro económico, conveniente y más sostenible.Uno de los ejemplos actuales más destacables de ciudad inteligente es The Line, un proyecto ambicioso desarrollado por el gobierno de Arabia Saudí. The Line se ha diseñado para abordar los desafíos urbanos actuales y del futuro y busca crear un entorno urbano centrado en las necesidades de las personas, la sostenibilidad y la calidad de vida. Una de las características más destacadas de The Line es su diseño lineal y sin automóviles.  Sin carreteras, automóviles, ni emisiones, la ciudad funcionará con energía 100 % renovable y el 95 % de la tierra se preservará para la naturaleza. Se priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales. La ciudad se organizará en torno a una línea recta de aproximadamente 170 kilómetros de largo y tan solo 200 metros de ancho, donde todas las necesidades diarias de los residentes estarán a poca distancia a pie.  Esto promoverá la