Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La fermentación: un aliado eficiente y versátil para innovar en producto

La fermentación microbiana se ha utilizado en la industria alimentaria para producir alimentos más sostenibles y saludables. Esta práctica es vista como un área de innovación global clave para la industria alimentaria, ya que puede crear proteínas nutritivas y de alta calidad de una forma hasta 10 veces más eficiente. Asimismo, las técnicas de fermentación ofrecen a la industria alimentaria la oportunidad de ampliar la cartera de productos, diversificar y crear nuevas categorías que permitan atender nichos específicos de demanda. Otra de las oportunidades que ofrece la fermentación es la circularidad, ya que el alimento que nutre los microorganismos puede proceder de residuos orgánicos o subproductos de la industria agroalimentaria.

El futuro de la fermentación:

  • Las empresas de fermentación captaron en 2020 el doble de inversión que el año anterior. Casi la quinta parte de los fondos destinados al sector de las proteínas alternativas se destinó al campo de la fermentación.
  • La fermentación puede convertirse en la categoría líder de la industria de las proteínas alternativas. 
  • El desarrollo y la producción de proteínas mediante fermentación permitiría pasar de un sistema de escasez a uno de abundancia. Actualmente hay millones de proteínas que no consumimos y que, gracias a este nuevo modelo de producción,  se vuelven accesibles, lo que nos da la oportunidad de crear formulaciones completamente nuevas. 

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La fábrica de carne cultivada más grande del mundo pronto...

La mayor instalación de producción de carne cultivada actualmente se encuentra en Israel y fue inaugurada en 2021. Esta planta produce 500 kilogramos de carne cultivada en laboratorio por día, lo que equivale a unas 5.000 hamburguesas. La producción de carne cultivada está tan en auge que la empresa Good Meat, con sede en California, está llevando a cabo un proyecto de construcción de una instalación todavía mucho más grande, la cual se encontrará en Estados Unidos. La carne cultivada parte de células animales y es biológicamente igual a la carne que proviene de los animales. El proceso se inicia con la recolección de células musculares de un animal, después se alimentan estas células con nutrientes y factores de crecimiento naturales para que se multipliquen y crezcan para forman tejido muscular.Good Meat elige cuidadosamente las células que tienen más probabilidades de producir la mejor carne y, además, como las células pueden crecer y dividirse una y otra vez, las células de un solo pollo podrían producir miles de pechugas.  Para conseguir la forma y la textura de la carne de animal, la empresa utiliza la impresión 3D, la cocción por extrusión y el moldeado. De esta forma, se consigue unos

Crean una caja que obtiene agua del aire seco del desierto

Investigadores de la Universidad de Berkeley desarrollan un revolucionario mecanismo por el que se podrá obtener agua potable del aire seco del desierto.

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio...

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.

Se ha creado una película de recubrimiento de alimentos...

La startup americana Cambridge Crops ha desarrollado un spray que permite preservar la vida de los productos frescos (desde fruta hasta flores) durante más de dos semanas. Este spray a base de agua y partículas de seda natural, crea una fina capa invisible sobre los alimentos haciéndolos más duraderos.