Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La minería de residuos podría ser un gran negocio y además es buena para el planeta

Cada año millones de televisiones, teléfonos móviles, tablets y otros equipos electrónicos son desechados a pesar de ser una rica fuente de metales potencialmente reutilizables. Sin embargo, la minería de residuos electrónicos tiene la oportunidad y la capacidad de convertirse en un gran negocio.

Las consecuencias de la minería de residuos:

  • Minas Urbanas – Una profesora de la universidad de New South Wales en Australia ha creado una “mina urbana” de la que extrae oro, plata y cobre de dispositivos electrónicos desechados. La experta en materiales asegura que en los próximos años incrementará la eficiencia del proceso, siendo capaz de generar beneficios y puestos de trabajo.
  • Proceso más rentable que la minería tradicional – Un estudio reciente prueba que de media se puede extraer 450g de cobre, 227g de aluminio y 5,6g de oro de un TV, lo cual contrasta con los 5g de oro por tonelada de roca que se obtiene a través de la minería tradicional. Las minerías urbanas incurrirían en grandes costes de instalación y funcionamiento, destacando el coste de obtención de residuos y de maquinaria especializada pero también recibirían subvenciones gubernamentales en apoyo al reciclaje. A pesar de ello, las minerías tradicionales seguirían siendo 13 veces más caras que el nuevo sistema.
  • Beneficios sociales, económicos y medioambientales – La gran cantidad de residuos generados cada año sugiere que incrementarán las oportunidades de negocio relacionadas con el reciclaje, sobre todo si se considera que de las 435.000 toneladas de teléfonos desechados anualmente se podrían obtener 9,4 billones de euros en materias primas. Las nuevas minerías urbanas no sólo serían rentables, sino que también ayudarían a cuidar el medio ambiente reduciendo los desechos acumulados en vertederos y la contaminación que genera.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

ADIFO: El platillo volador omnidireccional, supersónico e...

Bautizado como ADIFO en relación a su capacidad de movimiento en todas las direcciones, ADIFO es un objeto volador con forma de platillo que busca revolucionar el paradigma de...

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio con un precio de $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en...

Walmart se une a Microsoft contra Amazon

En julio de 2018, Walmart realizó una alianza estratégica de 5 años con Microsoft para aprovechar el conjunto completo de soluciones de Microsoft Azure y 365 basadas en la nube...

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales,...