Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La nueva era del transporte

Millones de personas se transportan a lo largo del día a través de diferentes medios, ya sean aéreos, marítimos, terrestres o ferroviarios. Hitos importantes han llevado al transporte hacía su evolución a lo largo de la historia, desde la creación de la rueda, estimada hace más de 5.000 años, hasta la actualidad, donde se dispone de una gran variedad de opciones de movilidad para el consumidor que desee desplazarse.


Para poder transportarse por vía terrestre, se dispone de vehículos cada vez más evolucionados, tanto en materiales como en los recursos necesarios para su funcionamiento. La transición del uso de recursos finitos como combustible como pueden ser la gasolina o gasóleo hacia la electricidad ha supuesto grandes beneficios tanto para el medio ambiente, en términos de contaminación, como para la salud o incluso la contaminación acústica. Además, los vehículos eléctricos está en alza, llegando incluso a existir objetivos claros a largo plazo para su adopción generalizada en determinados países.
Sin embargo, más allá del vehículo eléctrico, las compañías están poniendo su interés en el transporte aéreo, como por ejemplo la empresa estadounidense Wright Electric, que programa el desarrollo de un avión eléctrico para pasajeros, desafiando por completo los medios tradicionales de transporte.
La motivación para esta inversión parte del hecho de que la población está creciendo, y con ello, la cantidad de personas que necesitan desplazarse, por lo que la red de transportes y comunicaciones deberá ser optimizada en el algún momento para abastecer la demanda de consumidores que deseen movilizarse.
La cuestión en este punto es, ¿cómo se puede solucionar esto? Haciendo mención a la cantidad de aviones que se desplazan en un día, según el informe “Aviation: Benefits Beyond Borders”, realizado por Air Transport Action Group (ATAG), se afirma que en 2018 se registraron 12 millones de pasajeros en 120.000 diarios. Adicionalmente, el tiempo invertido tanto en vuelos de corta, media o larga distancia también es muy elevado. La preparación del viaje, trámites, transporte hacia el aeropuerto con horas de antelación (normalmente ubicado a las afueras de las ciudades), despegue, duración el vuelo, y todos sus procesos hasta la llegada a destino, hacen de transportarse por vía aérea una inversión elevada, no sólo en términos económicos, sino también temporales. Ahora bien, el espacio aéreo disponible en ciudades es considerablemente amplio, ya que normalmente los vuelos que se realizan en aeronaves, como puede ser helicóptero, requieren alturas superiores, por lo que se podría llegar a plantear, como hacen algunas compañías, ofrecer servicios de transporte aéreo en ciudades. ¿Cuáles serían las ventajas?

  • Ahorro de tiempo en transportarte al lugar de recogida y en esperas
  • Mayor seguridad, dado que la probabilidad de fallecer siendo pasajero aéreo es más baja que siendo pasajero terrestre
  • Evitar aglomeraciones causadas por las horas con más afluencia de vehículos, personas, accidentes u obras
  • No estar sujeto a horarios fijados por las compañías, sino que tendrás la oportunidad de elegir horario de transporte en función de la disponibilidad y demanda.

Esta posibilidad que en la actualidad parece sacada de una novela de ciencia ficción, podría materializarse muy pronto ya que El Foro Económico Mundial se asoció recientemente en un estudio de la industria con la ciudad de Los Ángeles, una de las tres ciudades en las que Uber tiene como objetivo lanzar un servicio de taxi aéreo comercial para 2023 a través de “Elevate”, con ayuda de la NASA. Los taxis de Uber serían VTOL (Vertical Take-Off and Landing) desarrollados por Bell Helicopters, Embraer y Pipistrel. En términos de velocidad, podría alcanzar hasta los 240km/h, volando a una altura de hasta 600 metros. La electricidad sería el recurso utilizado para su funcionamiento, por lo que la contribución en la sociedad no solo favorece el mundo del transporte, sino que trabaja respetuosamente para no contaminar el entorno en el que opera. Una de las preocupaciones puede llegar a ser la autonomía de estas aeronaves, ya que los vehículos eléctricos no son conocidos por estar capacitados para realizar largas distancias, pero los taxis de Uber tendrían una autonomía cerca de 100 km.

De esta manera, el transporte está sometido a una evolución constante para adaptarse a los cambios que demanda la sociedad, y por ahora, la llegada de nuevas opciones al mercado han sido bien recibidas, por lo que los nuevos prototipos que se pondrán en marcha en un futuro apuntan a ser un éxito con grandes capacidades para satisfacer a los consumidores.

Guidance

  • Los prototipos de taxis aéreos serían un servicio que ahorraría uno de los recursos más valiosos que dispone el ser humano, el tiempo. Si se optimiza este recurso con aeronaves medicalizadas o utilizadas en situaciones de emergencia donde se requiera de máxima eficacia y rapidez, un mayor porcentaje de vidas podrían ser salvadas.

  • Actualmente es una oportunidad de inversión para muchas compañías que se dedican al transporte de pasajeros. Es un mercado que en un futuro no muy lejano empezará a funcionar, y la competencia será fuerte, ofreciendo el mejor servicio, y dado que es un servicio muy exclusivo, el “low-cost” estará poco contemplado, por lo que su rentabilidad llama la atención.


¿Quieres saber más?

Vídeos: Thinking two steps ahead – The future of mobility | Jeffrey Joh | TEDxTUBerlin


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.

¿Cómo deben preparase las empresas para la...

La hiperpersonalización es una de las últimas tendencias en marketing. Cada vez más consumidores demandan personalización e incluso la esperan. La agencia de marketing Epsilon realizó un estudio a través del cual descubrió que 80% de los consumidores tenían más probabilidades de hacer negocios con una compañía si ésta ofrecía experiencias bien dirigidas, significativas y personalizadas.

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana. Comenzando por el segmento millennial, el mundo de la nutrición está cambiando. Con la aparición de la tecnología y las posibilidades que esto supone, la alimentación del mañana será personalizada.

Análisis sobre el informe de Future Market Insights sobre...

Future Market Insights (FMI) ha realizado un análisis sobre el impacto económico que va a tener advanced analytics entre 2017 y 2022, con la previsión de que en 2022 dicho mercado presente un CAGR del 5,5% y alcance por lo menos los $13.500 Millones. La adopción de advanced analytics ha presenciado un repute considerable de las empresas con respecto a hace unos años. ¿Por qué advanced analytics?Debido a la creciente competencia empresarial, las firmas requieren cada vez más de un análisis inteligente de datos estructurados y desestructurados para identificar oportunidades, mejorar procesos, anticipar problemas y realizar previsiones acerca de futuros escenarios. Todo esto ayuda a las empresas a incrementar la presencia en el mercado y a ser más competitivas. Por todas estas razones advanced analytics está viviendo un crecimiento sin precedentes.Expansión de advanced analyticsSe espera que la mayor expansión del mercado de advanced analytics hasta 2022, tenga lugar en Norte América. En términos de CAGR, está previsto que el mercado asiático-pacífico excluyendo Japón (APEJ) y Europa sigan los pasos de Norte América. Asimismo, se estima que APEJ seguirá siendo el mayor mercado de advanced analytics en términos de ingresos. Oriente Medio y África experimentarán una expansión muy lenta en lo