Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La nueva frontera de la alimentación: ingredientes funcionales que cuidan la salud

La innovación en la industria alimentaria está experimentando un cambio significativo: los consumidores ya no se conforman con snacks que simplemente “no sean malos”, sino que buscan productos que aporten beneficios concretos para su salud. Según destaca FoodNavigator en su último informe, el interés por los ingredientes funcionales está en plena expansión.

La proteína sigue siendo el nutriente estrella, pero otros componentes están ganando terreno de forma rápida. Ingredientes como la fibra, los antioxidantes, los aminoácidos y el colágeno están captando cada vez más atención. Por ejemplo, un 29% de los consumidores afirma que un snack les parece más saludable si contiene fibra, mientras que un 27% valora especialmente la presencia de vitaminas y minerales.

Además, el concepto de bienestar digestivo se ha consolidado como una prioridad. Los consumidores buscan alimentos que incorporen «bióticos» (probióticos, prebióticos y postbióticos) para fortalecer el intestino y, con ello, mejorar también otros aspectos de la salud como el sistema inmunitario o incluso el estado de ánimo, gracias a la conexión intestino-cerebro.

Otro dato clave es que la tendencia no se limita a añadir ingredientes beneficiosos: sigue muy viva la preocupación por eliminar o reducir aquellos considerados negativos, como los ultraprocesados, el azúcar añadido y los aditivos artificiales.

Las grandes marcas ya están moviendo ficha. Un ejemplo reciente es el lanzamiento de Vital Pursuit de Nestlé, una línea de productos diseñada para personas que toman medicamentos GLP-1 (como Ozempic) para controlar su peso o diabetes. Estos consumidores tienen nuevas necesidades nutricionales, y buscan opciones prácticas y funcionales para mantenerse en su mejor versión.

En resumen, la innovación en alimentos ya no se entiende sin un enfoque en la salud integral, donde funcionalidad, naturalidad y bienestar son los grandes impulsores del cambio.

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.

Los ingenieros genéticos crean plantas de gran tamaño, un...

Un grupo de ingenieros genéticos de Illinois ha diseñado plantas de tabaco que crecen hasta un 40% más de lo normal, lo cual se consigue a través de métodos que ayudan a las plantas a ahorrar parte de los recursos que utilizan al realizar la fotorrespiración, un proceso de la fotosíntesis que supone una gran pérdida de energía que podría ser utilizada para incrementar la productividad de la planta.

Coches que sienten y reaccionan ante las emociones

Gracias a la inteligencia artificial, los coches podrán reaccionar ante las emociones del conductor mediante lo que se denomina 'computación afectiva'. La compañía Affectiva es capaz de recopilar todo tipo de datos para reconocer el estado del usuario y reaccionar así de la forma más adecuada a las necesidades del conductor, a través de sensores, cámaras y micrófonos.