Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La nutrición personalizada, una industria creciente

Por Rubén Hidalgo González, director de Innovación y Emprendimiento en CAPSA FOOD (Central Lechera Asturiana).

La tendencia actual hacia donde se dirigen los esfuerzos en salud preventiva pasa por diseñar una nutrición personalizada cada vez más adaptada a las especificaciones y necesidades de cada paciente. El “escucha a tu cuerpo” y la alimentación consciente se están convirtiendo en el consejo más eficaz al que debemos hacer caso. Mediante una nutrición personalizada, nuestra alimentación se concretará dependiendo no sólo de nuestro objetivo a alcanzar, sino también de otros factores: hábitos alimentarios, rutinas diarias, tipo de profesión, posibles condiciones patológicas, etc.

La nutrición personalizada todavía es una industria creciente, pero cada vez hay más personas interesadas en aprender más sobre este concepto y en lo que puede ofrecerles. Según datos de la agencia de inteligencia del mercado Mintel, durante el último año el número de búsquedas online relacionadas con la salud intestinal creció casi un 700%. Y es en el intestino donde conviven los 39 billones de microorganismos que componen nuestra microbiota, la responsable de algunos problemas de salud que pueden mejorar con una dieta equilibrada y una nutrición de precisión.

Nutrición personalizada en Capsa Food

En Capsa Food abordamos la nutrición personalizada con una estrategia a largo plazo, invirtiendo en conocimiento sobre cómo se identifica una microbiota intestinal sana, como el caso del proyecto Microbioma Español, a la vez que desarrollamos soluciones bajo la marca 39ytu, donde creamos conceptos que puedan trasladar al mercado aspectos relevantes en este tipo de industria en base a la evidencia científica que se va generando. En concreto, desde Capsa Vida tenemos abierto un esquema de colaboración con start-ups para trabajar en conjunto en el desarrollo de la nutrición personalizada, donde nuestra participada Baïa Food está dando sus primeros pasos y donde continuamos analizando oportunidades para expandir este vertical.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

La fábrica de carne cultivada más grande del mundo pronto...

La mayor instalación de producción de carne cultivada actualmente se encuentra en Israel y fue inaugurada en 2021. Esta planta produce 500 kilogramos de carne cultivada en laboratorio por día, lo que equivale a unas 5.000 hamburguesas. La producción de carne cultivada está tan en auge que la empresa Good Meat, con sede en California, está llevando a cabo un proyecto de construcción de una instalación todavía mucho más grande, la cual se encontrará en Estados Unidos. La carne cultivada parte de células animales y es biológicamente igual a la carne que proviene de los animales. El proceso se inicia con la recolección de células musculares de un animal, después se alimentan estas células con nutrientes y factores de crecimiento naturales para que se multipliquen y crezcan para forman tejido muscular.Good Meat elige cuidadosamente las células que tienen más probabilidades de producir la mejor carne y, además, como las células pueden crecer y dividirse una y otra vez, las células de un solo pollo podrían producir miles de pechugas.  Para conseguir la forma y la textura de la carne de animal, la empresa utiliza la impresión 3D, la cocción por extrusión y el moldeado. De esta forma, se consigue unos

OrionStar lanza un nuevo robot de café en China

OrionStar, perteneciente a la compañía china Cheetah Mobile, acaba de lanzar su alternativa a los famosos kioskos de café automático: una máquina con brazos robóticos.

Snapchat Code revela una unión con Amazon para lanzar...

Snapchat está desarrollando una nueva función de búsqueda e identificación visual de objetos y códigos de barras que redirigirá al usuario a la web de sus socios donde podrá adquirir el producto identificado.