Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La nutrición personalizada, una industria creciente

Por Rubén Hidalgo González, director de Innovación y Emprendimiento en CAPSA FOOD (Central Lechera Asturiana).

La tendencia actual hacia donde se dirigen los esfuerzos en salud preventiva pasa por diseñar una nutrición personalizada cada vez más adaptada a las especificaciones y necesidades de cada paciente. El “escucha a tu cuerpo” y la alimentación consciente se están convirtiendo en el consejo más eficaz al que debemos hacer caso. Mediante una nutrición personalizada, nuestra alimentación se concretará dependiendo no sólo de nuestro objetivo a alcanzar, sino también de otros factores: hábitos alimentarios, rutinas diarias, tipo de profesión, posibles condiciones patológicas, etc.

La nutrición personalizada todavía es una industria creciente, pero cada vez hay más personas interesadas en aprender más sobre este concepto y en lo que puede ofrecerles. Según datos de la agencia de inteligencia del mercado Mintel, durante el último año el número de búsquedas online relacionadas con la salud intestinal creció casi un 700%. Y es en el intestino donde conviven los 39 billones de microorganismos que componen nuestra microbiota, la responsable de algunos problemas de salud que pueden mejorar con una dieta equilibrada y una nutrición de precisión.

Nutrición personalizada en Capsa Food

En Capsa Food abordamos la nutrición personalizada con una estrategia a largo plazo, invirtiendo en conocimiento sobre cómo se identifica una microbiota intestinal sana, como el caso del proyecto Microbioma Español, a la vez que desarrollamos soluciones bajo la marca 39ytu, donde creamos conceptos que puedan trasladar al mercado aspectos relevantes en este tipo de industria en base a la evidencia científica que se va generando. En concreto, desde Capsa Vida tenemos abierto un esquema de colaboración con start-ups para trabajar en conjunto en el desarrollo de la nutrición personalizada, donde nuestra participada Baïa Food está dando sus primeros pasos y donde continuamos analizando oportunidades para expandir este vertical.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Diez retos globales que la tecnología podría solucionar

Las últimas disrupciones tecnológicas suponen un nuevo paradigma para la sociedad. Estos avances junto con el desarrollo de nuevas herramientas está cambiando desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma como comemos, pasando por los hábitos de consumo y la manera en que nos desplazamos. Sin embargo, el enorme potencial de estas tecnologías hace que aún queden nuevas aplicaciones por desarrollar.

¿Cómo cultivar cuatro toneladas de alimentos al año en...

Freight farms es una empresa que ha creado ‘Leafy Green Machines’, contenedores de envío equipados con máquinas y herramientas hidropónicas que permiten cultivar de dos a cuatro toneladas al año de verduras de hoja verde como lechuga o acelgas.Las consecuencias del uso de ‘Leafy Green Machines’:Cultivo de verduras en zonas urbanas – los cultivos crecen dentro de los contenedores, no necesitan suelos fértiles para su crecimiento, lo que permite que se localicen en cualquier lugar de las ciudades.Cultivo de alimentos en el espacio – Freight farms ha trabajado con la NASA para estudiar como ‘Leafy Green machines’ podrían ser utilizadas en el espacio para el cultivo de alimentos. Se ha estudiado como acelerar el tiempo de crecimiento de las plantas y como regenerar las semillas y los nutrientes que las plantas necesitan para poder hacer viable su uso en el espacio.Nueva generación de agricultores – este proyecto es un reflejo de la nueva generación de jóvenes agricultores con carreras universitarias que ven la agricultura como una forma de cambiar el mundo.Para saber más haz click aquí

Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV)...

Después de una prolongada fase de "crecimiento engañoso", el hardware y el software que impulsan las aplicaciones de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) se están acelerando a un ritmo extraordinario. En casi todas las industrias están apareciendo en escena nuevas aplicaciones sin precedentes.

Vehículos autónomos para las tareas más duras de la...

FarmWise, una startup de San Francisco, en colaboración con la compañía de fabricación y de automóviles Roush, están trabajando en un proyecto de robots autónomos capaces de desarrollar las tareas más duras de la agricultura. La tradición industrial de Michigan ha hecho que FarmWise, creada en 2016 y que ha conseguido levantar $5,7 millones, decida emprender este proyecto en dicho estado donde aspiran a poder probar la primera docena de unidades en este año 2019.