Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La startup antiphishing Inky recauda $20 millones para aumentar la adopción empresarial

El phishing se ha convertido en una de las principales armas utilizadas en el correo electrónico. Cada día, millones de correos son enviados a sus destinatarios, ya sea por índole profesional o personal, pero algunos de ellos no tienen buenas intenciones. Inky, la startup que ha conseguido mas de 30 millones en sus rondas de financiación, cambió de centrarse en la organización del correo a combatir el pishing, de forma que detecta y bloquea correos con intenciones hostiles, que pretenden recabar información para obtener datos privados del usuario.

Las implicaciones de está creación son:

  • Seguridad empresarial – Al igual que el mundo digital ofrece grandes ventajas y beneficios para las compañías, también las expone a grandes peligros y fugas de información. La seguridad debe ser uno de los pilares fundamentales cuando la comunicación se realiza por medios hackeables. Inky no solo ofrece la oportunidad de proteger el correo electrónico, sino que mantiene la información a salvo. Con sus futuros avances, podría convertirse en una empresa de ciberseguridad, y sus actividades serán tan necesarias como cargar un dispositivo móvil. La seguridad de la empresa también se vería aventajada con la formación de los trabajadores hacia un mundo tecnológico, dotándoles con la capacidad de detectar y evitar los problemas a los que se pueden enfrentar en los nuevos medios digitales.
  • Detección de contenido falso – Esta tecnología, capaz de analizar y detectar e-mails que desean recabar información del destinatario, pronto podría ser destinada a la detección de fake news y deep fakes. No lo solo se podría destinar a las aplicaciones utilizadas para el correo de la empresa, sino que sus diversas aplicaciones podrían servir para verificar toda la información que llega y es utilizada para continuar con las actividades de negocio de la compañía. Con ello, se dispondrá de la suficiente seguridad como para trabajar con información 100% contrastada y filtrada a través de esta nueva tecnología.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La IA acaba de descubrir un nuevo antibiótico para matar a...

El consumo de antibióticos para luchar contra ciertas enfermedades, ha generado en determinadas bacterias una resistencia que debe ser eliminada para el correcto funcionamiento de los medicamentos. La Inteligencia Artificial como herramienta de aprendizaje automático, ha desarrollado un antibiótico capaz de destruir algunos de los microorganismos más resistentes.

7 innovaciones de retail que responden al COVID-19

Los minoristas han tenido que ser creativos para mantener sus negocios con un funcionamiento rentable. Algunas de las innovaciones de retail son: ventas en streaming, VR, Showroomings digitales, TikTok , comercio electrónico y compartir datos.

Nuevo método de fotosíntesis artificial cultiva alimentos...

Una población mundial en constante crecimiento necesita buscar constantemente nuevas formas de producir alimentos de manera sostenible y asequible.

OpenAI ha creado un modelo de IA para la ciencia de la...

OpenAI desarrolla un modelo para impulsar la investigación en longevidad humana, optimizando la ingeniería de proteínas para el rejuvenecimiento celular.