Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200 millones de euros en septiembre de 2018

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.

Las consecuencias del elevado nivel de inversión en startups españolas:

  • Incremento de la confianza en los emprendedores – El incremento de la inversión en las startups españolas pone en evidencia un incremento de la confianza que se tiene en los emprendedores. Este incremento de la confianza, favorece la creatividad y anima cada vez a más emprendedores a la creación de nuevos modelos de negocio.​
  • Consolidación del ecosistema de startups en España – A pesar de que todavía existe margen de mejora en este ámbito con respecto a otros países, poco a poco se va consolidando el ecosistema de startups en España. Sin embargo, España cuenta con un sector tecnológico de alto nivel, que le permite competir a nivel internacional y estar muy bien posicionada en el mundo de las startups.
  • Cambios en el comportamiento del consumidor – Tanto la creación de nuevos modelos de negocio como la consolidación del ecosistema de startups están revolucionando el comportamiento del consumidor, ya que este cada vez está más dispuesto a probar nuevas experiencias o formas distintas de hacer las cosas.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El servicio de videoconferencia Doctor on Demand recaudó...

La empresa Doctor On Demand que ofrece una solución para mejorar el servicio medico americano, basada en consultas médicas por videoconferencia, ha recaudado 74 millones de dólares en su última ronda de financiación liderada por Goldman Sachs y Princeville Global.

El cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas...

Good Food Institute (GFI) ha publicado el que cree que es el cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas. Las 3 categorías más conocidas dentro del marco de las proteínas alternativas son a base de plantas, fermentación de precisión y carne/kariscos cultivados.

La app con IA que te indica la frescura de la carne de...

Un equipo de investigación internacional creó una nariz electrónica impulsada por IA que monitorea la frescura de la carne y el pescado. Dirigido por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, el sistema funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, un código de barras biodegradable y una profunda inteligencia artificial de red neuronal convolucional

Amazon introduce una modalidad de Realidad Aumentada en su...

Amazon ha incluido una nueva modalidad de Realidad Aumentada en su aplicación. Mediante esta función se puede prever cómo quedan los productos que se quieren comprar en el contexto real de una casa. Esta modalidad utiliza el Arkit de Apple, por lo que Amazon se asegura una calidad visual elevada. Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Contexto real – Uno de los problemas más relevantes del e-commerce son la incertidumbre a la hora de comprar. El consumidor es consciente de que la puesta en escena de los productos suele ser muy favorable y esto genera mucha incertidumbre en cuanto al aspecto real del producto. Mediante esta modalidad Amazon ataca directamente esta incitativa.​Limitar la insatisfacción del consumidor – una vez realizada la compra, la incertidumbre sigue impactando al consumidor, ya que es la que maneja las expectativas y el grado de insatisfacción del mismo. Una mejor experiencia de compra afecta positivamente el futuro comportamiento del consumidor. Limitar el distanciamiento entre el mundo off y online – Una de las mayores problemáticas de las empresas e-commerce es limitar el distanciamiento entre off y online. Pese a que los productos se compran online, su uso será offline, y por