Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200 millones de euros en septiembre de 2018

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.

Las consecuencias del elevado nivel de inversión en startups españolas:

  • Incremento de la confianza en los emprendedores – El incremento de la inversión en las startups españolas pone en evidencia un incremento de la confianza que se tiene en los emprendedores. Este incremento de la confianza, favorece la creatividad y anima cada vez a más emprendedores a la creación de nuevos modelos de negocio.​
  • Consolidación del ecosistema de startups en España – A pesar de que todavía existe margen de mejora en este ámbito con respecto a otros países, poco a poco se va consolidando el ecosistema de startups en España. Sin embargo, España cuenta con un sector tecnológico de alto nivel, que le permite competir a nivel internacional y estar muy bien posicionada en el mundo de las startups.
  • Cambios en el comportamiento del consumidor – Tanto la creación de nuevos modelos de negocio como la consolidación del ecosistema de startups están revolucionando el comportamiento del consumidor, ya que este cada vez está más dispuesto a probar nuevas experiencias o formas distintas de hacer las cosas.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El 'derecho a reparar' y por qué está ganando tracción

El 'derecho a reparar' consiste en una serie de leyes que obligarían a las compañías tecnológicas a distribuir piezas oficiales a las empresas independientes. Además, las compañías también tendrían que publicar sus manuales de diagnóstico y servicios.

¿Cómo está afectando el COVID-19 al sector retail?

En situaciones provocadas por factores externos, como el COVID-19, los minoristas se ven inmersos en un agujero negro, donde las ventas son mínimas o nulas, haciendo que se adapten de cualquier manera para sobrevivir.

Walmart y JD.com se unen para llevar acabo un proyecto de...

Walmart respalda junto a JD.com, Tsinghua University National Engineering Laboratory for E-Commerce Technologies e IBM un nuevo proyecto de implementación de blockchain en China centrado en la seguridad alimentaria y el el seguimiento de la cadena de producción. Para ello han creado la Blockchain Food Safety Alliance, cuyo objetivo es recopilar datos provenientes de las distintas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en China.Las consecuencias de poner en marcha este proyecto:Mayor transparencia del manejo de alimento a lo largo de toda la cadena de suministro – A través de la tecnología blockchain, el sistema de IBM podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, optimizará la rendición de cuentas y proporcionará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visibilidad y transparencia del manejo de los mismos desde que se producen hasta que llegan al consumidor​Incremento de la seguridad alimentaria – Gracias a la recopilación de datos sobre el origen, la inocuidad y la autenticidad de los alimentos, se podrá aumentar la seguridad alimentaria, evitando así intoxicaciones de los consumidores.Control exhaustivo de la cadena de producción – Como consecuencia de la información obtenida a través del

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor...

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación, se han descubierto 8 especies diferentes de hongos, que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?