Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

LIVIN Farms desarrolla HIVE PRO, un sistema que utiliza insectos para reciclar residuos orgánicos

LIVIN Farms ha desarrollado HIVE PRO, un sistema modular que utiliza insectos de forma procesada para reciclar residuos orgánicos. 

HIVE PRO permite a las empresas de gestión de residuos y a los productores de alimentos a gran escala reciclar los residuos orgánicos y los subproductos para obtener valiosas proteínas, grasas y fertilizantes. Es decir, permite convertir los desechos de alimentos en un producto básico utilizable. Los sustratos de alimentación utilizados son excedentes de la industria de procesamiento de panadería, patatas, vegetales y frutas.

Los clientes de LIVIN Farms son empresas de procesamiento de alimentos y piensos que tienen acceso al menos a varios miles de toneladas de subproductos orgánicos cada año, los cuales tienen una pérdida al tener costos de eliminación del producto sobrante.

Uno de los elementos críticos de la solución LIVIN Farms es el uso de larvas de mosca soldado negra en su solución «plug-and-play»:

  1. El primer paso es cuando los desechos orgánicos del cliente se reciclan para ser procesados y preparados como alimento para los insectos.
  2. Una vez completado, una máquina mueve el alimento elaborado a partir de los desechos de alimentos orgánicos en bandejas.
  3. La máquina inserta larvas pequeñas y vacía las larvas listas para cosechar de las bandejas. En este punto, las larvas de insectos se alimentan de desechos de alimentos orgánicos reciclados en un ambiente de clima controlado. Los insectos están entonces listos para ser cosechados en solo siete días.
  4. Finalmente, se procesan las larvas de insectos en polvo de proteína y aceites y se obtienen tres tipos de alimentos para animales ricos en proteínas, propiedad antibacterianas y antivirales.

La compañía, que está trabajando en proyectos en toda Europa y espera tener varias instalaciones en los próximos años, recientemente ha obtenido una ronda de inversión de 6 millones de euros.

Innovación vista en España:

Encontramos una innovación similar en España, una empresa que además es finalista en el PIA Challenge, Innovación en Sostenibilidad y Economía Circular de AECOC. 

Este es el caso de Bioento, una startup que basa su actividad en la eliminación de subproductos y residuos orgánicos a partir de larvas de insectos. La empresa crea productos  como proteínas y lípidos para la alimentación animal y fertilizantes naturales también, bioestimulantes para la agricultura, aportando una solución totalmente natural para la eliminación total de los residuos orgánicos. 


Para saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una plataforma basada en blockchain convierte los puntos de...

Benebit, una startup minorista, ha lanzado una plataforma que ofrecerá a los consumidores la posibilidad de convertir los puntos de fidelización en tokens (criptomonedas), que posteriormente podrán utilizar para comprar productos en línea de manera similar a la moneda fiat. El objetivo de Benebit es hacerse con el mercado de retail online al eliminar el sistema tradicional que requiere que los retailers ofrezcan numerosas tarjetas de fidelización, reemplazándolas por una sola tarjeta y una aplicación que abarcará miles de negocios en todo el mundo.Las consecuencias del lanzamiento de Benebit:Disrupción en las compras online a través de la tecnología blockchain – Teniendo en cuenta tanto a los retailers como a los consumidores, Benebit pretende revolucionar el mundo del cashback y de los programas de fidelización mediante la adopción de la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios intercambiar sus tokens de Benebit (BNE) por cualquier criptomoneda o moneda fiduciaria. Esto permitirá a los clientes comprar en sus marcas favoritas en todo el mundo utilizando los tokens de Benebit (BNE)Reducción del coste de mantenimiento de los programas de fidelización – Esto permitirá que los pequeños minoristas tengan capacidad para poder contar con un programa de fidelizaciónMejora de la relación consumidores-retailers – La mayoría

3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.

¿Qué sigue para la IA en 2024?

La industria de las nuevas tecnologías se ha vuelto tan cambiante que es imposible predecir cuál será el futuro de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, el MIT se aventura a presentarnos algunas de las tendencias que debemos de tener en cuenta en 2024.

Fick es la primera marca española de zapatillas fabricadas...

Fick es la primera marca que basa su fabricación en la tecnología 3D para la realización de sus sneakers.