Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Llega el ejército de robots de Walmart

Los robots dejan de ser ciencia ficción para introducirse en nuestra vida rutinaria. El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.

Las consecuencias de esta decisión estratégica son:

  • Leyes para Robots – La aparición de los robots implica varios desafíos para la sociedad. De la misma forma en que el uso de los coches supuso la necesidad de crear una regulación específica y la expansión de internet ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, el correcto uso e interacción con robots debe ser regulado de manera social y legal para crear un ambiente seguro.
  • Trabajadores robotizados – La inclusión de robots en el ambiente laboral puede convertirse en una causa de desasosiego para los empleados que temen verse sustituidos por máquinas. Esto obliga a las empresas a establecer estrategias de Recursos Humanos que faciliten la integración de robots en la cultura de la empresa.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo sistema de inteligencia artificial que puede...

La empresa Symphony Retail AI, desarrolladores de soluciones de espacio para retailers, incluye una nueva herramienta en su catálogo: “Shelf Intelligence”. Este nuevo software está dirigido a optimizar la distribución de tiendas utilizando Inteligencia Artificial.

Domino´s Pizza testea los robots autónomos para hacer sus...

Domino’s Pizza ha decidido aliarse en EEUU con la startup de vehículos autónomos Nuro, para llevar a cabo entregas a domicilio de su famosa pizza. Esta experiencia piloto es fácilmente escalable a nivel global, y es consecuencia de las repetidas subidas salariales que se han producido en el país y que han elevado a un 23% su margen operativo, haciendo que la clásica figura del repartidor en moto se convierta en un lujo para a compañía.

Un nuevo dispositivo solar capaz de potabilizar agua salada...

La producción de energía en centrales hidráulicas y la desalinización del agua son procesos reñidos entre sí debido al elevado consumo de agua y de energía que uno y otro requieren. Este dispositivo desarrollado en Arabia Saudí promete solventar este problema a través de paneles solares. Estos paneles producen energía y calor, y emplean este último como fuente para producir agua potable, evaporando el agua salada, para filtrarla y posteriormente condensarla.

Un análogo de la carne de un solo ingrediente se...

El sector de la carne vegetal ha enfrentado varios desafíos durante el último año, con una reducción en la demanda que ha afectado los resultados de los fabricantes. Se atribuyen varios factores a esta disminución de la demanda: desde el precio hasta el sabor y la nutrición. Sin embargo, otro aspecto que también ha afectado a la categoría es la calidad de los productos alternativos a la carne. La startup Nosh Bio, con sede en Alemania, busca abordar este problema ayudando a los fabricantes de productos sin carne a mejorar la calidad de sus etiquetas. Descubrieron, de manera accidental, que su ingrediente micropoteico podía ser utilizado por sí solo sin necesidad de aditivos ni procesamiento adicional, ofreciendo así un único ingrediente.Lo que hace que esta microproteína sea única es un origen: proviene de una cepa de hongo reconocida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, lo que garantiza su seguridad y no la clasifica como un alimento nuevo, aunque no se haya utilizado previamente con este propósito. Además, su longitud de fibra es más larga que la de sus competidores, lo que le otorga una textura más similar a la de la carne, lo que es crucial para la aceptación