Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los científicos utilizaron IA para crear una enzima que descompone el plástico en una semana en lugar de un siglo

Científicos de la Universidad de Texas en Austin están trabajando en una herramienta que podría ayudar a la descomposición del plástico en tan solo una semana.

El plástico es uno de los materiales más usados, lo vemos en alimentos, productos de limpieza, juguetes para niños, etc., esto se debe a que se trata de un material muy resistente y duradero. El problema principal es que es también es muy difícil deshacerse de él. 

Por ejemplo: el último cepillo de dientes que tiraste hace un par de meses seguirá descomponiéndose lentamente durante los próximos 100 años.

Por otro lado, tereftalato de polietileno, conocido como PET, es un plástico transparente, fuerte y liviano que se usa más comúnmente en el envasado de alimentos y bebidas. Este representa el 12% de todos los desechos plásticos del mundo. 

Resulta muy difícil, por no decir imposible, eliminar el consumo de plástico actual, por eso mismo se está trabajando en encontrar soluciones para acabar con las montañas de este material que ya hemos generado. 

En este sentido, la solución que ha estudiado un grupo de científicos en Austin es utilizar la IA para crear una enzima que descompone el plástico en sus monómeros iniciales. Una vez se consigue el monómero original, es como hacer plástico desde cero con la ventaja de que no se necesita usar recursos de petróleo adicionales. Un monómero es una molécula que se une a otras moléculas para formar un polímero. El proceso consiste en descomponer el polímero en sus componentes moleculares originales y estos pueden reutilizarse para hacer plástico nuevo.

La enzima que ha creado el grupo de científicos se ha denominado FAST-PETase que significa «funcional, activa, estable y tolerante» y es capaz de descomponer hasta 51 variedades diferentes de plástico. Las enzimas que descomponen el plástico se encuentran en bacterias naturales y para descomponer el plástico necesitan unas condiciones específicas de temperatura y pH. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

McDonald's impulsa en su menú la carne 'falsa'

McDonald's lanza McPlant, una iniciativa desarrollada internamente que quiere promover la introducción en su menú de productos sustitutivos que imitan a la carne.

Amazon Alexa empezará a proveer de información sobre su...

El asistente de voz ha anunciado una alianza en Reino Unido con el Servicio Nacional de Salud. Así, los ciudadanos podrán realizar consultas de salud.

Wegmans acelera su transformación digital: una nueva...

Wegmans, reconocida en Estados Unidos por su fuerte conexión con el cliente, está llevando su apuesta por la innovación un paso más allá

Lo que la pandemia ha cimentado acerca de la Generación Z

La Generación Z es la que más se ha estudiado recientemente y la que hoy centra la atención de los marketers a nivel global. Esta generación representa a los consumidores del mañana y su comportamiento es muy diferente al de las generaciones que les preceden. Entenderles en una obsesión para las empresas y sus equipos de marketing.