Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

McDonald’s impulsa en su menú la carne ‘falsa’

McDonald’s lanza McPlant, una iniciativa desarrollada internamente que quiere promover la introducción  en su menú de elementos basados en productos sustitutivos que imitan a la carne. Otros competidores que han sido más rápidos introduciendo este tipo de alternativas han optado por confiar en proveedores externos, por lo que se espera que la decisión de McDonald’s de desarrollarlo internamente tenga un fuerte impacto en el mercado.

El impacto de esta innovación es:

  • Consumo masivo de sustitutivos de la carne – Hace diez años era impensable imaginar que aquellos costosos experimentos llevados a cabo para obtener sustitutivos de la carne que fueran realistas iban a alcanzar la adopción y el consumo por parte de las masas, hasta el punto de que formen parte del menú de una multinacional como McDonald’s. Sin embargo, gracias a la audacia de numerosas grandes compañías en su afán por abaratar el precio de estos costosos productos, hoy en día estamos más cerca de alcanzar su consumo masivo generalizado.
  • Mayor penetración en mercados emergentes – La India se posiciona actualmente como un enorme mercado emergente al que las cadenas de fast food se veían obligadas a renunciar en términos de penetración debido a que la composición de su menú no era del todo compatible con las creencias religiosas y la dieta tradicional de este país. Por ello, este movimiento, que en principio parece enfocado a la sostenibilidad e inclusión, puede implicar también un posicionamiento estratégico de McDonald’s de cara al futuro en un mercado con una clase media emergente.

    Para saber más, haz clic aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.

El láser del Pentágono que permite identificar a...

El Pentágono ha desarrollado un láser que mejora la capacidad de reconocer individuos. Tras la demanda de las Fuerzas Especiales, se ha desarrollado un láser capaz de detectar el latido de un individuo situado a una distancia de 200 metros, incluso a través de la ropa con el fin de identificarlo. El ritmo cardiaco es único para cada individuo y, a diferencia de la cara o las huellas dactilares, no puede modificarse ni borrarse a placer, convirtiéndolo en un medio de identificación fiable

El aprendizaje automático podría comprobar si estás...

La start-up Landing AI ha creado una herramienta con el fin de controlar la distancia adecuada entre personas a través de la Inteligencia Artificial.

El árbol artificial que promete absorber tanta...

La deforestación amenaza nuestra fuente natural de oxígeno y supone uno de los principales desafíos medioambientales. La startup mejicana Biomitech se ha propuesto combatir este serio problema creando un árbol artificial con una capacidad de absorción de agentes contaminantes equivalente a 368 árboles naturales. Este árbol artificial emplea micro-algas que extraen dióxido de carbono y demás contaminantes del aire y lo convierten en oxígeno puro.