Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microsoft lanzará establecimientos sin cajeros para rivalizar con Amazon Go

Con el objetivo de eliminar las colas interminables y los cajeros de los supermercados, Microsoft está desarrollando una nueva tecnología que le permitiría plantarle cara a Amazon Go. Además, planea asociarse con Walmart uno de los grandes retailers alimenticios de EEUU y también rival de Amazon.

Este nuevo concepto de tienda sin cajeros ni colas ya fue planteado por Amazon al lanzar las tiendas automatizadas Amazon Go. Según fuentes internas, Microsoft ya podría haber mostrado la nueva tecnología a un grupo de retailers y podría haber mantenido negociaciones con el gigante Walmart, uno de los grandes competidores en ecommerce de Amazon, para establecer una posible colaboración e implementación de la nueva tecnología en sus establecimientos.

A pesar de que otros retailers ya intentaron imitar a los supermercados de Amazon creando carritos de la compra con los que los clientes escanearan los productos que seleccionaban de las estanterías, Microsoft planteará un concepto más amenazante. Con la finalidad de convertirse en el próximo gran rival de Amazon Go, Microsoft lanzará un sistema parecido al ya implementado por Amazon con el que los clientes escanean su dispositivo móvil al entrar en la tienda y gracias a un sistema de cámaras y sensores que detectan los productos seleccionados por el consumidor sólo tendrán que salir del establecimiento con su bolsa de la compra y con un cargo en su tarjeta.

Para desarrollar este proyecto Microsoft ha contratado a un experto en visión computacional de Amazon Go y planea enganchar cámaras a los carritos de la compra para poder identificar y registrar los productos que el consumidor escoja. Además, Microsoft ya se ha asociado con otras empresas para automatizar los sistemas de pago utilizando como soporte fundamental sus servicios Cloud.

El gran problema al que debe enfrentarse Microsoft es el coste de la tecnología. Resulta complicado ofrecer una solución rentable para los distribuidores que de por sí ya cuentan con un margen limitado. Asimismo, es altamente probable que la compañía tecnológica se enfrente a los mismos problemas con los que se topó su competidor Amazon y desarrollar la capacidad de identificar y registrar los productos seleccionados con los mínimos datos posibles.

Quedamos a la espera del lanzamiento de esta nueva tecnología y de la decisión de los retailers de invertir en ella o no. Si finalmente apostaran por ella, Microsoft y Amazon serían competidores directos en otra área más aparte del mercado Cloud.

Guidance

  • Esta nueva tecnología desarrollada por Microsoft y Amazon nos muestra el futuro del retail en el que nada es gratis pero tampoco hay que hacer colas para pagar, dado que el proceso de cobro es más difuso e imperceptible. Son numerosos los estudios que han concluido que el acto de pagar contrarresta la satisfacción que obtiene el cliente con su adquisición. Por ello, el proceso es más exitoso cuánto más rápido sea. En este caso, Microsoft pretende desarrollar un proceso de compra en el que el cliente no sienta que está pagando, lo cual se traduce en un aumento el gasto de los consumidores.
  •  ​A pesar de que la implantación de modelos productivos basados en IA (Inteligencia Artificial) y el auge de la robotización de procesos industriales llevarán a la destrucción de más de cinco millones de puestos de trabajo para 2020, las previsiones más optimistas insisten que se crearán más trabajos de los que se destruirán en los próximos años. En este nuevo concepto de tienda se seguirán empleando trabajadores para reponer los productos en las estanterías, cocineros para los productos preparados y como asistentes para resolver las dudas de los clientes.
  • El sistema todavía presenta ciertos fallos e imprecisiones a la hora de realizar las operaciones de cobro. La identificación de los productos seleccionados no se realiza correctamente y en especial presenta fallos cuando se producen aglomeraciones en la tienda. El sistema que evalúa todos los movimientos de los clientes presentes en la tienda está a prueba de ladrones. El sistema está continuamente vigilando. identificando y monitorizando los movimientos de los consumidores lo cual podría crear problemas con los defensores de la privacidad.
  • Microsoft pretende entrar en un mercado ya existente y hasta ahora dominado por Amazon, el de los supermercados sin cajeros. El objetivo de Microsoft es convertirse en el aliado estratégico de los minoristas ofreciéndoles la tecnología necesaria para competir con este tipo de supermercados. Además, Microsoft ocupa el segundo lugar después de Amazon en la de servicios en la nube.

¿Quieres saber más?

Artículos: Microsoft creará tiendas sin cajeros para competir con Amazon Go; Microsoft también quiere su tienda sin cajeros; Microsoft prepara una tienda sin cajeros para rivalizar con Amazon Go

Vídeos: Amazon Go: Visitamos la tienda del futuro


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

PROYECTOS LANZADOS

Benchmarking de Sostenibilidad de AECOCEl primer proyecto a destacar es el de «Benchmarking de Sostenibilidad» que se va a lanzar por primera vez este año. En este caso, el proyecto no ha surgido de una idea en concreto, sino del match entre varias ideas publicadas en el Portal de Innovación. Mediante el análisis de estas ideas publicadas en 2022, se vio la posibilidad de crear un nuevo benchmarking de sostenibilidad. El proyecto ha sido liderado y ejecutado desde el área de Benchmarking por Laia Balañà con el apoyo de Cinta Bosch desde el área de Sostenibilidad.Además, para la correcta ejecución del proyecto se ha contado con la colaboración de Greenpeace y Oxfam Intermón que, gracias a su conocimiento, han ayudado a detectar cuáles son aquellos puntos clave que se tienen que evaluar de las empresas. Aspectos relevantes del benchmarking:8 enseñas de la distribución evaluarán a 25 proveedores de gran consumo en los diferentes aspectos de la sostenibilidad.Actualmente hay 10 empresas contratantes.El proyecto se complementa con los resultados obtenidos del informe de sostenibilidad.A finales de marzo se presentarán los resultados del benchmarking.

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio por $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.

Los 4 escenarios postpandémicos para el futuro del retail

El COVID-19 está modificando por completo el escenario en el que las personas, las empresas y los gobiernos se mueven e interactúan. Su poder transformador ha logrado cambiar la forma en la que las empresas operan, así como los hábitos y comportamientos de los consumidores.

La app con IA que te indica la frescura de la carne de...

Un equipo de investigación internacional creó una nariz electrónica impulsada por IA que monitorea la frescura de la carne y el pescado. Dirigido por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, el sistema funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, un código de barras biodegradable y una profunda inteligencia artificial de red neuronal convolucional