Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microsoft lanzará establecimientos sin cajeros para rivalizar con Amazon Go

Con el objetivo de eliminar las colas interminables y los cajeros de los supermercados, Microsoft está desarrollando una nueva tecnología que le permitiría plantarle cara a Amazon Go. Además, planea asociarse con Walmart uno de los grandes retailers alimenticios de EEUU y también rival de Amazon.

Este nuevo concepto de tienda sin cajeros ni colas ya fue planteado por Amazon al lanzar las tiendas automatizadas Amazon Go. Según fuentes internas, Microsoft ya podría haber mostrado la nueva tecnología a un grupo de retailers y podría haber mantenido negociaciones con el gigante Walmart, uno de los grandes competidores en ecommerce de Amazon, para establecer una posible colaboración e implementación de la nueva tecnología en sus establecimientos.

A pesar de que otros retailers ya intentaron imitar a los supermercados de Amazon creando carritos de la compra con los que los clientes escanearan los productos que seleccionaban de las estanterías, Microsoft planteará un concepto más amenazante. Con la finalidad de convertirse en el próximo gran rival de Amazon Go, Microsoft lanzará un sistema parecido al ya implementado por Amazon con el que los clientes escanean su dispositivo móvil al entrar en la tienda y gracias a un sistema de cámaras y sensores que detectan los productos seleccionados por el consumidor sólo tendrán que salir del establecimiento con su bolsa de la compra y con un cargo en su tarjeta.

Para desarrollar este proyecto Microsoft ha contratado a un experto en visión computacional de Amazon Go y planea enganchar cámaras a los carritos de la compra para poder identificar y registrar los productos que el consumidor escoja. Además, Microsoft ya se ha asociado con otras empresas para automatizar los sistemas de pago utilizando como soporte fundamental sus servicios Cloud.

El gran problema al que debe enfrentarse Microsoft es el coste de la tecnología. Resulta complicado ofrecer una solución rentable para los distribuidores que de por sí ya cuentan con un margen limitado. Asimismo, es altamente probable que la compañía tecnológica se enfrente a los mismos problemas con los que se topó su competidor Amazon y desarrollar la capacidad de identificar y registrar los productos seleccionados con los mínimos datos posibles.

Quedamos a la espera del lanzamiento de esta nueva tecnología y de la decisión de los retailers de invertir en ella o no. Si finalmente apostaran por ella, Microsoft y Amazon serían competidores directos en otra área más aparte del mercado Cloud.

Guidance

  • Esta nueva tecnología desarrollada por Microsoft y Amazon nos muestra el futuro del retail en el que nada es gratis pero tampoco hay que hacer colas para pagar, dado que el proceso de cobro es más difuso e imperceptible. Son numerosos los estudios que han concluido que el acto de pagar contrarresta la satisfacción que obtiene el cliente con su adquisición. Por ello, el proceso es más exitoso cuánto más rápido sea. En este caso, Microsoft pretende desarrollar un proceso de compra en el que el cliente no sienta que está pagando, lo cual se traduce en un aumento el gasto de los consumidores.
  •  ​A pesar de que la implantación de modelos productivos basados en IA (Inteligencia Artificial) y el auge de la robotización de procesos industriales llevarán a la destrucción de más de cinco millones de puestos de trabajo para 2020, las previsiones más optimistas insisten que se crearán más trabajos de los que se destruirán en los próximos años. En este nuevo concepto de tienda se seguirán empleando trabajadores para reponer los productos en las estanterías, cocineros para los productos preparados y como asistentes para resolver las dudas de los clientes.
  • El sistema todavía presenta ciertos fallos e imprecisiones a la hora de realizar las operaciones de cobro. La identificación de los productos seleccionados no se realiza correctamente y en especial presenta fallos cuando se producen aglomeraciones en la tienda. El sistema que evalúa todos los movimientos de los clientes presentes en la tienda está a prueba de ladrones. El sistema está continuamente vigilando. identificando y monitorizando los movimientos de los consumidores lo cual podría crear problemas con los defensores de la privacidad.
  • Microsoft pretende entrar en un mercado ya existente y hasta ahora dominado por Amazon, el de los supermercados sin cajeros. El objetivo de Microsoft es convertirse en el aliado estratégico de los minoristas ofreciéndoles la tecnología necesaria para competir con este tipo de supermercados. Además, Microsoft ocupa el segundo lugar después de Amazon en la de servicios en la nube.

¿Quieres saber más?

Artículos: Microsoft creará tiendas sin cajeros para competir con Amazon Go; Microsoft también quiere su tienda sin cajeros; Microsoft prepara una tienda sin cajeros para rivalizar con Amazon Go

Vídeos: Amazon Go: Visitamos la tienda del futuro


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200...

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.

Taxis autónomos ahora disponibles para "ride hailers"

El transporte del futuro está naciendo, y como tal, algunas empresas han empezado a ganar terreno en el mercado. La asociación entre la compañía AutoX y la plataforma Amap, del grupo Aibaba, han co-creado AutoX RoboTaxis. Son vehículos autónomos, localizados en la ciudad de Shanghái, que actualmente se encuentran en periodo de prueba. La visión de futuro plantea tener hasta 100 RoboTaxis en las vías de la ciudad, donde poder recoger a clientes para hacer del viaje una experiencia única.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)