Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Mini-pulmones cultivados en laboratorio podrían revelar por qué el COVID-19 mata

En los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes (NEIDL) en Boston, se está trabajando con células humanas de saco pulmonar cultivadas a partir de organoides para la investigación frente al Covid19. Los organoides son unos minitejidos complejos creados a partir de células madre que pueden multiplicarse y autoorganizarse hasta crear la composición y funciones de un órgano real. Se concentran donde se causa el mayor daño de tal forma que podría ayudar a la búsqueda de tratamientos. Este método por tanto, permite obtener información que sería imposible de obtener de cualquier otra forma como por ejemplo, saber cuáles son las células que permiten que el virus ingrese en el cuerpo y cuáles son las claves de los efectos que se producen en él.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Anticipación y reacción con tratamientos adecuados – En el caso del Covid-19, estos organoides pueden anticiparse a los efectos del virus y proporcionar una idea de cuáles son los medicamentos que mejor funcionarán en su bloqueo al igual que ya fueron una solución al virus del brote de Zika.
  • Nuevas soluciones médicas a otras enfermedades – De forma adicional, se abren nuevos caminos y soluciones a otro tipo de enfermedades humanas pero también podría ayudar a estudiar virus en animales que han resultado difíciles de cultivar en un laboratorio.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que...

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro.

Los robots microscópicos que podrían empezar a aplicar...

Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado un nuevo tipo de nano robots, más pequeños que una bacteria, capaces de navegar a través del tejido vítreo del ojo para realizar complejas intervenciones quirúrgicas. Para hacerlo posible, los nano robots tienen forma de sacacorchos y están cubiertos con una película deslizante que evita que dañe el tejido ocular en su desplazamiento.

Esto es lo que sabemos sobre la carne cultivada en...

La carne cultivada lleva un tiempo generado interés significativo como una posible solución para reducir el impacto climático asociado con la producción tradicional de carne. Uno de los principales impulsores de las empresas que se centran en la carne cultivada es su potencial para limpiar el impacto climático de nuestro sistema alimentario actual. Las emisiones de gases de efecto invernadero de los animales que comemos  representan casi el 15% del total mundial, una fracción que se espera que aumente en las próximas décadas. En promedio, 1kg de carne de res puede generar emisiones equivalentes a 100kg de dióxido de carbono.La idea detrás de la carne cultivada es que se produzca a partir de células animales reales, sin la necesidad de criar y sacrificar animales enteros. Eso tiene el potencial de reducir drásticamente la huella ambiental de la producción de carne, ya que se requieren menos recursos, como tierra, agua y alimentos para los animales.Sin embargo, aún hay desafíos y cuestiones que deben abordarse antes de que la carne cultivada pueda demostrar ser una alternativa sostenible a gran escala: La producción de carne cultivada aún generará emisiones, ya que se requiere energía para operar los reactores donde crecen las células. Incluso con el uso

Moda y tecnología unidos por el COVID-19

El sector textil se ha visto transformado tras la serie de cambios producidos durante la pandemia, no solo obligando a las marcas a reducir su producción, sino cerrando tiendas.