Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Mini-pulmones cultivados en laboratorio podrían revelar por qué el COVID-19 mata

En los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes (NEIDL) en Boston, se está trabajando con células humanas de saco pulmonar cultivadas a partir de organoides para la investigación frente al Covid19. Los organoides son unos minitejidos complejos creados a partir de células madre que pueden multiplicarse y autoorganizarse hasta crear la composición y funciones de un órgano real. Se concentran donde se causa el mayor daño de tal forma que podría ayudar a la búsqueda de tratamientos. Este método por tanto, permite obtener información que sería imposible de obtener de cualquier otra forma como por ejemplo, saber cuáles son las células que permiten que el virus ingrese en el cuerpo y cuáles son las claves de los efectos que se producen en él.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Anticipación y reacción con tratamientos adecuados – En el caso del Covid-19, estos organoides pueden anticiparse a los efectos del virus y proporcionar una idea de cuáles son los medicamentos que mejor funcionarán en su bloqueo al igual que ya fueron una solución al virus del brote de Zika.
  • Nuevas soluciones médicas a otras enfermedades – De forma adicional, se abren nuevos caminos y soluciones a otro tipo de enfermedades humanas pero también podría ayudar a estudiar virus en animales que han resultado difíciles de cultivar en un laboratorio.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las compañías de advertising tradicionales se esfuerzan...

Para los holdings empresariales que poseen los grupos de publicidad más grandes, 2017 fue un año difícil. En agosto de 2017, el Wall Street Journal reportó que las acciones de WPP habían caído alrededor de un 11%, lo cual representaba la mayor caída en un día desde hacia dos décadas para el gigante del marketing y publicidad. El sector publicitario se enfrenta a una creciente presión por varios frentes, incluyendo los recortes del gasto global en las agencias de publicidad por los grandes publicistas, una nueva competición por las consultoras y una entorno tecnológico cambiante.Las agencias de publicidad tradicionalmente generan el grueso de sus beneficios a través de un margen sobre desarrollo creativo y de contenidos, y/o una comisión para la compra de medios. La industria de la publicidad a nivel mundial ha crecido de los 493 miles de millones de dólares en 2012 a aproximadamente 505 miles de millones de dólares en 2017. Durante este periodo de tiempo el gasto realizado por los medios tradicionales (televisión, radio, carteles, etc.) disminuyó en 105 miles de millones de dólares (de 405 a 300), mientras que los medios digitales (videos, redes sociales, etc.) crecieron 117 miles de millones de dólares (de 88

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Las misiones espaciales cada vez requieren de una preparación de suministros más especializada. A medida que la tecnología se desarrolla y avanza, las misiones tienen la capacidad de abarcar mayores longitudes y tiempo, por lo que los recursos necesarios para la supervivencia de los tripulantes deben ser proporcionales. Es por ello que se están investigando nuevas formas de producción alimentaria, de tal manera que se generen facilidades a la hora de poder abastecer misiones espaciales.

Silicon Valley está "ganando la carrera" para construir el...

La carrera por la supremacía en el sector de los vehículos autónomos está concentrado en unas pocas empresas importantes. Algunas de estas empresas pertenecen al sector automovilístico y trabajan en este ámbito porque quieren integrar un vehículo autónomo en su flota de vehículos de producción en masa. Por otro lado, existen compañías procedentes del mundo tecnológico y digital de Silicon Valley (Tesla, Uber y Waymo (perteneciente a Google)) que están trabajando en crear un vehículo de este tipo.La situación de algunas compañías en la creación del primer vehículo autónomo:Las empresas más disruptoras como Uber, Tesla y Waymo parece que van a ser las primeras en conseguir crear un vehículo completamente autónomo – Waymo ha creado vehículos autónomos para testar, y ya han recorrido más de 4 millones de millas sin conductores desde noviembre de 2017. Por su parte, Uber ha estado testado vehículos autónomos en Pittsburgh desde 2016, siempre con un empleado atento por si era necesario conducir el vehículo en caso de que se produjera un error. Además, en 2016 compró Otto, la compañía de camiones autónomos. Por último, Tesla afirma que su vehículo autónomo será capaz de transitar de Los Ángeles a Nueva York sin ninguna interferencia humana

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide...

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.