Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OrionStar lanza un nuevo robot de café en China

La compañía china Cheetah Mobile acaba de lanzar su alternativa a los famosos kioskos de café automático que hace algún tiempo lanzaron otras compañías como Café X en localizaciones como San Francisco. La novedad radica en que esta máquina utiliza dos brazos robóticos articulados que permiten simular los fluidos movimientos de los baristas y preparar tazas de café en sólo 3 minutos.

Las implicaciones de este lanzamiento son:

  • Nueva realidad, nuevos players – En el nuevo escenario post-pandémico en el que nos movemos, los robots para atención al cliente vuelven a tomar un protagonismo más allá de lo anecdótico, al convertirse en una de las opciones más viables para aquellas empresas que quieran proporcionar a sus clientes un servicio con el menor riesgo posible de transmisión de gérmenes u otros agentes patógenos.
  • Necesidades satisfechas 24h – En el entorno comercial que se ha estado desarrollando en los últimos años ha surgido una nueva oleada de clientes con altas expectativas, especialmente en la atención y el servicio que esperan, donde los horarios se globalizan y ya no tienen límites. Este tipo de robots podrían facilitar la proporción de estos servicios fuera del horario comercial en los tiempos de descanso de los trabajadores, generando entornos en los que los trabajadores humanos y las máquinas puedan convivir y complementarse en sus funciones.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Mini casas inteligentes que funcionan por energía solar y...

La reciente tendencia por las mini casas está dando lugar a otras innovaciones como Ecocapsule (56.000$), la cual fusiona tecnología y sostenibilidad en uno. Se trata de una pequeña casa de 68 pies cuadrados, que se alimenta de energía solar y eólica, y permite una estética personalizable para el cliente.

Una cadena de restaurantes de EE.UU. permite a los clientes...

La cadena estadounidense Panera Bread permite a sus consumidores diseñar sus propias comidas mediante tecnología simple. Además, Panera Bread ofrece a los usuarios información nutricional acerca de cada uno de los ingredientes que conforman sus platos. La cadena ha cambiado de manera drástica su huella tecnológica evolucionando desde un modelo de pedido en restaurante o de recogida de comida para llevar, a otro que ofrece la posibilidad de realizar tú pedido customizado desde tú dispositivo

Drones para gestionar el inventario de los almacenes

La labor de gestión del almacén supone una gran cantidad de trabajo y de esfuerzo por parte del personal encargado de controlar las existencias y reponer las mercancías aun estando el proceso digitalizado. Para dar solución a este problema se han desarrollado drones capaces de volar de forma autónoma escaneando códigos RFID a decenas de metros de distancia.Las consecuencias del desarrollo de estos drones:Aumento de la productividad y reducción de los costes – una flota de asistentes aéreos puede automatizar el monótono procedimiento de inventario de forma más rápida y barata​Mayor control del inventario – el uso de drones permite un control en tiempo real sin necesidad de que alguien primero revise el inventario y luego digitalice la informaciónNo supone la sustitución de los trabajadores sino la convivencia con los mismos – IFM, primera empresa en ofrecer un sistema autónomo de drones que controlase el proceso entero de inventario, asegura que ‘‘si bien eliminamos la necesidad de una tarea manual de recuento de inventario, esto no reemplaza a las personas. Hacemos que las operaciones cotidianas sean más fáciles y productivas para todos en los almacenes. Queremos que la solución sea una herramienta para los trabajadores del almacén’’Para saber más haz

En 2022 las startups de agricultura molecular avanzarán...

El cultivo molecular de plantas implica modificar genéticamente un cultivo para que sus células produzcan una proteína deseada. En la industria alimentaria supone una vía para producir las proteínas animales que dotan a los alimentos de sus propiedades visuales, gustativas y funcionales sin necesidad de animales reales.