Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OrionStar lanza un nuevo robot de café en China

La compañía china Cheetah Mobile acaba de lanzar su alternativa a los famosos kioskos de café automático que hace algún tiempo lanzaron otras compañías como Café X en localizaciones como San Francisco. La novedad radica en que esta máquina utiliza dos brazos robóticos articulados que permiten simular los fluidos movimientos de los baristas y preparar tazas de café en sólo 3 minutos.

Las implicaciones de este lanzamiento son:

  • Nueva realidad, nuevos players – En el nuevo escenario post-pandémico en el que nos movemos, los robots para atención al cliente vuelven a tomar un protagonismo más allá de lo anecdótico, al convertirse en una de las opciones más viables para aquellas empresas que quieran proporcionar a sus clientes un servicio con el menor riesgo posible de transmisión de gérmenes u otros agentes patógenos.
  • Necesidades satisfechas 24h – En el entorno comercial que se ha estado desarrollando en los últimos años ha surgido una nueva oleada de clientes con altas expectativas, especialmente en la atención y el servicio que esperan, donde los horarios se globalizan y ya no tienen límites. Este tipo de robots podrían facilitar la proporción de estos servicios fuera del horario comercial en los tiempos de descanso de los trabajadores, generando entornos en los que los trabajadores humanos y las máquinas puedan convivir y complementarse en sus funciones.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Trend Builders celebra su 10ª edición con la mirada...

El pasado 8 de mayo, se celebró la 10ª edición de Trend Builders, el evento de innovación de AECOC que conecta a empresas, startups y referentes del ecosistema para transformar la industria.

Las empresas de servicios profesionales ven un enorme...

El aprendizaje automático o machine learning (ML) es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. A partir de ahí, las organizaciones buscan, entre otras cosas, hacer uso de este aprendizaje para mejorar su posición comercial y, con ello, la calidad y volumen de sus ventas.

Científicos descubren “mini ordenadores” en las...

El cerebro humano esta compuesto por un elevado número de neuronas, que dan respuesta a los estímulos percibidos mediante redes neuronales. Uno de los recientes descubrimientos se basa en la evolución de las neuronas localizadas en la corteza cerebral, que realizan cálculos altamente complejos en el comienzo de la célula. El nuevo hallazgo muestra que las neuronas por sí solas son capaces de realizar operaciones lógicas complejas.

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma de intercambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. Tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos, entre ellos el plástico.