Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OrionStar lanza un nuevo robot de café en China

La compañía china Cheetah Mobile acaba de lanzar su alternativa a los famosos kioskos de café automático que hace algún tiempo lanzaron otras compañías como Café X en localizaciones como San Francisco. La novedad radica en que esta máquina utiliza dos brazos robóticos articulados que permiten simular los fluidos movimientos de los baristas y preparar tazas de café en sólo 3 minutos.

Las implicaciones de este lanzamiento son:

  • Nueva realidad, nuevos players – En el nuevo escenario post-pandémico en el que nos movemos, los robots para atención al cliente vuelven a tomar un protagonismo más allá de lo anecdótico, al convertirse en una de las opciones más viables para aquellas empresas que quieran proporcionar a sus clientes un servicio con el menor riesgo posible de transmisión de gérmenes u otros agentes patógenos.
  • Necesidades satisfechas 24h – En el entorno comercial que se ha estado desarrollando en los últimos años ha surgido una nueva oleada de clientes con altas expectativas, especialmente en la atención y el servicio que esperan, donde los horarios se globalizan y ya no tienen límites. Este tipo de robots podrían facilitar la proporción de estos servicios fuera del horario comercial en los tiempos de descanso de los trabajadores, generando entornos en los que los trabajadores humanos y las máquinas puedan convivir y complementarse en sus funciones.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize están eliminando las emisiones de alimentos de media milla. ¿Cómo están logrando estas medidas?

Una nueva batería que permite a los coches eléctricos...

Una de las mayores preocupaciones sobre los coches eléctricos gira en torno a la duración y tiempo de carga de sus baterías. Hasta ahora, el tiempo de carga de una batería giraba en torno a 7 y 12 horas para recorrer una distancia de 200 km. Esto pone al coche eléctrico en una posición de desventaja frente a su homólogo de gasolina cuyo depósito se llena en sólo 5 minutos.

Los sectores que Alphabet podría cambiar en su nueva...

Alphabet, la matriz de Google; está haciendo scouting de inversiones para seleccionar su próxima inversión multimillonaria en una industria estratégica. Por el momento son muchos los sectores que podrían verse afectados para siempre en el caso de que decidiera invertir en cualquiera de ellos