Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Por qué la industria de automóviles de China está superando a Detroit, Japón y Alemania?

La industria del automóvil camina a pasos agigantados en la transición de combustibles fósiles hacia modelos eléctricos y sostenibles. La inversión mundial de los fabricantes para el desarrollo de nuevos modelos de vehículos en los próximos 5-10 años supera los 300.000 millones de dólares, de los cuales, un tercio, corresponden al Grupo Volkswagen (91.000 millones), por delante de su competidor Daimler que destinará 42.000 millones. Sin embargo, el gigante asiático, absorberá el 45% de esta inversión.

Las motivos del crecimiento de la industria de automóviles en China:

  • Subestimación de su capacidad de producción de calidad – Del mismo modo que se desconfió de la industria manufacturera de Japón en los años 70, la industria China está demostrando capacidades para ser un referente a tener en cuenta.
  • Desarrollo de políticas contra la contaminación más restrictivas que en Europa y EEUU – La coyuntura medioambiental que sufre el país asiático, ha obligado a sus instituciones a imponer medidas más severas en materia de contaminación empujando así a los fabricantes al desarrollo de nuevos modelos de vehículos.
  • Creciente inversión de fabricantes occidentales en grupos chinos – Es el caso de Volkswagen, que empujado por el escándalo de las emisiones de 2015, ha acelerado su transición hacia automóviles eléctricos estableciendo alianzas con fabricantes asiáticos. Otros grupos, mantienen alianzas con empresas chinas para el desarrollo de motores y baterías eléctricas.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.

La IA logra diseñar un nuevo medicamento en sólo 46 días

Tradicionalmente, la creación de un nuevo fármaco suponía un proceso largo y costoso. Ahora, gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial, es posible diseñar una molécula que ataca a la fibrosis en un tiempo récord de 46 días. El modelo desarrollado por la farmacéutica aúna dos de los subcampos más punteros de la IA: la Red Generativa Antagónica (GANs) y el Aprendizaje por refuerzo. Por el momento esta molécula se encuentra en fase inicial.

3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.

Investigadores a un paso más cerca de crear baterías...

La elevada conectividad, implica un mayor uso de dispositivos móviles alimentados por las baterías. Un grupo de investigadores de la Universidad de York, ha creado una molécula orgánica a base de carbono capaz de sustituir al cobalto, y que en conjunto con los demás materiales, la batería es capaz de generar 3,5 voltios de energía. Como objetivo en el desarrollo de la investigación, pretenden no solo sustituir materiales, sino lograr una mayor capacidad de carga que las baterías convencionales.