Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Positive Age House: cuando el hogar se convierte en medicina

La farmacéutica japonesa Saishunkan Pharmaceutical, especializada en medicina herbal tradicional, ha presentado junto a la constructora Lib Work un concepto revolucionario: la Positive Age House, una vivienda diseñada para activar la capacidad de autocuración del cuerpo humano.

El proyecto parte de una observación tan sencilla como poderosa: los japoneses pasan cerca de dos tercios de su vida en casa, lo que convierte al entorno doméstico en un determinante clave de la salud y el bienestar.

Un hogar que cuida de ti

A diferencia de los hogares inteligentes basados en tecnología de control y automatización, la Positive Age House apuesta por un enfoque más natural y sensorial. Sus elementos de diseño están pensados para generar beneficios físicos y emocionales de forma pasiva y constante:

  • Iluminación circadiana: Un sistema de luz que varía su temperatura de color a lo largo del día para mantener los ritmos biológicos del cuerpo.
  • Suelos texturizados («Ripple flooring»): Estimulan puntos de presión en los pies, promoviendo la circulación y una mayor conexión con el entorno.
  • Alturas variables en el suelo: Obligan a realizar movimientos articulares suaves al caminar por la casa, generando actividad física cotidiana de forma natural.

La Positive Age House refleja una tendencia emergente en el diseño residencial: transformar el hogar en un espacio terapéutico, que no solo protege, sino que contribuye activamente al bienestar físico y mental de quienes lo habitan.

En un mundo post-pandemia, donde el autocuidado ha pasado a primer plano, este tipo de propuestas anticipan una nueva categoría de vivienda: casas que curan, que reducen el estrés, promueven hábitos saludables y actúan como una extensión del sistema de salud preventivo.

Este proyecto nos invita a replantearnos una pregunta esencial:

¿Y si la medicina del futuro no estuviera en una pastilla… sino en el diseño de nuestro hogar?

Lee el artículo completo aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Mejorar las semillas para la agricultura en el desierto en...

En un contexto donde la desertificación y el cambio climático representan desafíos cada vez más apremiantes para la agricultura global, la necesidad de encontrar soluciones innovadoras es fundamental. Una startup agrícola llamada SaliCrop ha surgido como un faro de esperanza en este panorama, ofreciendo un método revolucionario para fortalecer las semillas y aumentar su resistencia al calor y la escasez de agua. La clave del enfoque de SaliCrop radica en aprovechar la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales. Por lo tanto, en lugar de recurrir a toxinas o tratamientos químicos, la startup utiliza la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales para mejorar su adaptación a condiciones adversas. Como resultado, las plantas cultivadas a partir de estas semillas se vuelven más resistentes al calor, la sequía y los suelos salinos, lo que les permite hacer frente a las condiciones del cambio climático. Por el momento, la startup ha realizado ensayos con productores comerciales y los beneficios de este método innovador son evidentes: En cultivos como alfalfa, cebolla y tomates, el rendimiento ha aumentado significativamente, alcanzando incrementos entre el 16 y el 40%. Estos resultados son especialmente alentadores en un contexto global donde las

Sprints de Innovación

Modelo de innovación basado en retos de corta duración con el objetivo de reducir el Time to Market de las ideas aportadas por los colaboradores, manteniendo la metodología por la que apostamos en AECOC, consiguiendo aterrizar proyectos en solamente 2 meses Los sprints se centrarán en encontrar solución a aquellos problemas más retadores con los que se encuentren las distintas áreas de la asociación. ¡Os escuchamos!

Una estrategia de eliminación de células para retardar el...

Esta estrategia antienvejecimiento pasó silenciosamente su primera prueba a principios de 2019, después de que 14 voluntarios tomaran unos nuevos medicamentos diseñados para eliminar las células envejecidas y tóxicas de sus cuerpos.

JD.com crea una nueva unidad para sus servicios de...

JD.com, la segunda empresa más grande de comercio electrónico de China después de Alibaba, creará un nuevo grupo empresarial llamado JD Logistics, que aprovechará la infraestructura de entrega y depósito existente de JD.com. Las consecuencias de la creación de JD Logistics: Diferenciación frente al resto de compañías de ecommerce de la competencia – El hecho de llevar la operativa de su propia red logística es la forma principal en la que JD.com se diferencia de las compañías de ecommerce de la competencia, que suelen depender de proveedores externos. Automatización de la logística –Richard Liu, CEO de JD.com, planea invertir más en automatización de la logística, lo cual incluye almacenes automáticos y entregas de aviones no tripulados Aceleración del desarrollo de su infraestructura – JD Logistics ofrecerá soluciones integradas a lo largo de la cadena de suministro como almacenamiento, transporte, entrega y servicios postventa, tanto a vendedores de ecommerce como a otras compañías. Para saber más haz click aquí