Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

PROYECTOS EN ETAPAS FINALES

Benchmarking de Innovación de AECOC

Esta idea se publicó en el Portal de Innovación y se ha estado trabajando en su desarrollo desde el departamanto de Benchmarking, de la mano del departamento y comité de ECYM, así como con la colaboración del departamento de Innovación y el Steering Committee. 

Para su desarrollo se han formado varios grupos de trabajo en los que se ha contado con la participación de empresas relevantes del sector, tanto fabricantes como distribuidores. Esta colaboración ha sido clave para asegurar la representatividad y la validez de los resultados obtenidos. 

Aspectos relevantes del benchmarking:

  • Este servicio es importante, ya que la innovación de producto es una de las palanzas clave para vender más y, a día de hoy, un porcentaje de las innovaciones que se lanzan en el mercado no tienen éxito. 
  • ​Actualmente el Benchmarking de Innovación cuenta con 9 empresas que se han sumado a esta inciativa. Su participación será clave, ya que serán ellos quienes evalúen a los fabricantes en base a los indicadores establecidos. Además, el estado actual del servicio se encuentra en comercialización con los fabricantes, lo que permite poner en práctica las recomendaciones y mejoras derivadas del benchmarking de innovación. 
  • Con el servicio de Benchmarking de Innovación, se busca impulsar el éxito de las innovaciones en el mercado. Trabajando en conjunto con los actores relevantes del sector.


Estandarización de la información de reciclaje 

El pasado año, a través del portal de innovación, surgió una interesante propuesta para estandarizar la información de reciclaje en los envases de todos los productos, con el objetivo de fomentar el reciclaje por parte de los consumidores y lograr una separación más eficiente de los residuos. Esta iniciativa coincidió con unos de los principales retos del nuevo servicio de AECOC, eScan QR, presentado en la pasada reunión Fila 0 a todos los colaboradores, por lo que la propuesta se está liderando desde allí.

Aspectos relevantes del proyecto:

  • Actualmente, el equipo de eScan QR está trabajando en la inclusión de esta información en la plantilla de todos los productos.
  • En países como Italia, esta práctica ya es obligatoria por ley, lo que ha llevado el área de estándares e IT, juntamente con el departamento de sostenibilidad, a iniciar una prueba piloto en territorio italiano.  El objetivo de esta prueba es estandarizar e incluir los datos de reciclaje en el servicio eScan QR, para así evaluar su impacto real en la gestión de residuos y la adopción de prácticas más sostenibles por parte de los consumidores.
  • Esta prueba piloto proporcionará valiosos resultados para conocer cómo la inserción de información de reciclaje afecta el comportamiento del consumidor y cómo se adapta a la tecnología eScan QR. En base a estos resultados, se buscará extender esta iniciativa a todos los países en los que eScan QR opere, dependiendo el éxito de esta de las normativas aplicables en cada país.

Falta poco para que la información del reciclaje se materialice en los envases de todos los productos, consiguiendo, desde AECOC, así una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje y contribuyendo al desarrollo de prácticas más sostenibles a nivel global.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo enseñar a la IA el concepto de "parecido, pero...

La Inteligencia Artificial tal y como hoy la conocemos engloba muchos conceptos que se encuentran interconectados y que en muchas ocasiones pueden llegar a ser un galimatías al profano. Machine Learning se refiere a la capacidad de la máquina para aprender algo sin estar explícitamente programada para ello. Deep Learning, se refiere a las redes neuronales profundas, que permiten a la máquina procesar grandes cantidades de datos. De esta manera, la IA es capaz de llevar a cabo un aprendizaje

El proceso de producción del biocombustible se acerca a la...

Un grupo de investigadores de Estados Unidos, España, China, Suiza y el Reino Unido están trabajando en escalar el biocombustible para comercializarlo. El Biobutanol es un biocombustible muy similar a la gasolina que se produce mediante un proceso de fermentación.

La oleada de compras de Apple en 2020: el gigante...

La actividad del gigante empresarial Apple en los últimos tiempos no sólo se ha basado en la fabricación de mascarillas y material de protección sanitaria, sino que también ha decidido entrar en la compra de start-ups. Su gran apuesta, ha sido NextVR, start-up dedicada a la Realidad Virtual, aunque su adquisición todavía no ha sido confirmada de manera oficial.

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en...

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.