Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Realidad Aumentada en el comercio minorista: prueba virtual antes de comprar

La Realidad Aumentada es una de las tecnologías punteras y en constante desarrollo para sus diferentes aplicaciones en los sectores. Ha sido utilizada por numerosas empresas pertenecientes a sectores tan dispares como Converse, Nike, Swarovski o Ikea. Los beneficios que ofrece son numerosos, aportando una mayor seguridad sanitaria al consumidor y satisfacción a la hora de comprar, generando una mayor confianza hacia la marca.

Las implicaciones de esta innovadora tecnología son:

  • Compras con menos incertidumbre – Las decisiones de compra se ven influenciadas por determinados factores, sobre todo cuando se trata de e-commerce. Entre ellos, se encuentra la inseguridad o capacidad de analizar cada uno de los atributos del producto de manera presencial. Esta nueva tecnología, permite al usuario tener la capacidad de ver el producto desde una perspectiva diferente, analizando y valorando los beneficios que le puede otorgar de una manera sencilla y cómoda en el espacio virtual.
  • Disminución de stocks – Alcanzar los niveles adecuados de stock es siempre complejo para todos los comercios, particularmente para aquellas cadenas textiles globales que alcanzan al gran público. Estas cadenas suelen tener que enfrentarse al reto de mantener grandes volúmenes de stock para satisfacer el deseo de la población de acceder a diferentes tallajes, que inicialmente se venden, pero a los que posteriormente deben enfrentarse como consecuencia de las devoluciones. La aplicación de este tipo de tecnología permite optimizar esas cantidades de stock, favoreciendo además al medioambiente al reducir el stock desperdiciado.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Suecia ha construido la primera carretera electrificada que...

El consorcio eRoadArlanda es el responsable del proyecto de creación de la primera carretera eléctrica del mundo, la cual permitirá que los vehículos eléctricos de Suecia recargarse mientras circulan.

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana. Comenzando por el segmento millennial, el mundo de la nutrición está cambiando. Con la aparición de la tecnología y las posibilidades que esto supone, la alimentación del mañana será personalizada.

El plan para avanzar en Inteligencia Artificial del MIT

Josh Tenenbaum es el cargado de dirigir el laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del MIT y es a su vez el director de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) denominado “MIT Quest for Intelligence”, el cual reúne a informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos para realizar una investigación que podría llevar a realizar un gran progreso en la IA.

Talleres de Innovación

TALLERES DE INNOVACIÓN INTERNALos talleres de innovación tienen como objetivo ayudar y guiar a los asistentes a estructurar y materializar sus ideas y propuestas de mejora dentro de AECOC.  Desde el departamento de Innovación organizamos talleres formados por grupos interdepartamentales en los que se propulsa la innovación interna. Los primeros talleres de innovación tienen el foco en aspectos clave del plan estratégico actual de AECOC. Los objetivos de estos talleres son: ​Promover la innovación y la cultura de empresa.Generación de nuevos servicios, cursos, eventos y otros, de cara a los socios. Evitar que las tareas diarias sesguen la generación de ideas. TALLERES DE INNOVACIÓN REALIZADOS 20231. ¿CÓMO MONETIZAR LAS ACTIVIDADES DE AECOC?Este taller fue de aterrizaje a la idea que plantea cómo podemos monetizar las actividades que ofrece AECOC y que actualmente no se monetizan. Ideas Aterrizadas: Creación de un departamento comercial enfocado a actividadesCreación de un sistema de membership para las actividades de AECOCParticipantes: Bárbara Ferrer Daniel MerinoFernando MedinaJesús MojicaLeandro FernándezNeus Ballarín2. ¿CÓMO DESARROLLAR NUEVOS SERVICIOS PARA LOS SOCIOS QUE LES AYUDEN A SER MÁS SOSTENIBLES?En el segundo taller, también de aterrizaje, se buscaron soluciones a la idea sobre cómo, desde AECOC, podemos desarrollar nuevos servicios para los socios que les ayuden a ser más sostenibles. Ideas Aterrizadas:​Crear un