Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Realidad Aumentada en el comercio minorista: prueba virtual antes de comprar

La Realidad Aumentada es una de las tecnologías punteras y en constante desarrollo para sus diferentes aplicaciones en los sectores. Ha sido utilizada por numerosas empresas pertenecientes a sectores tan dispares como Converse, Nike, Swarovski o Ikea. Los beneficios que ofrece son numerosos, aportando una mayor seguridad sanitaria al consumidor y satisfacción a la hora de comprar, generando una mayor confianza hacia la marca.

Las implicaciones de esta innovadora tecnología son:

  • Compras con menos incertidumbre – Las decisiones de compra se ven influenciadas por determinados factores, sobre todo cuando se trata de e-commerce. Entre ellos, se encuentra la inseguridad o capacidad de analizar cada uno de los atributos del producto de manera presencial. Esta nueva tecnología, permite al usuario tener la capacidad de ver el producto desde una perspectiva diferente, analizando y valorando los beneficios que le puede otorgar de una manera sencilla y cómoda en el espacio virtual.
  • Disminución de stocks – Alcanzar los niveles adecuados de stock es siempre complejo para todos los comercios, particularmente para aquellas cadenas textiles globales que alcanzan al gran público. Estas cadenas suelen tener que enfrentarse al reto de mantener grandes volúmenes de stock para satisfacer el deseo de la población de acceder a diferentes tallajes, que inicialmente se venden, pero a los que posteriormente deben enfrentarse como consecuencia de las devoluciones. La aplicación de este tipo de tecnología permite optimizar esas cantidades de stock, favoreciendo además al medioambiente al reducir el stock desperdiciado.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Aportaciones del 2018 Annual Internet Trends Report de Mary...

Como cada año Mary Meeker ha lanzado 2018 Internet Trends Report, un informe que aborda tanto el uso global de internet y las macro tendencias en ecommerce y retail, avances en los productos dirigidos por voz, la regulación de Data y AI, publicidad y tendencias de consumo, realizando un especial foco en China. Meeker destacó que vivimos en un periodo de cambio y oportunidades sin precedentes que tiene que ser asumido con responsabilidad y con consideracion por las impicaciones sociales.

La inteligencia artificial puede detectar signos de...

El uso de machine learning puede detectar los patrones y los primeros síntomas del Alzheimer. El estudio se esta realizando a través de un dispositivo que, instalado en el cuarto de un paciente, se encarga de grabar todo lo que sucede a su alrededor incluyendo los movimientos de la persona.Las consecuencias del uso de machine learning en la detección del Alzheimer:Identificación de enfermos en fase temprana – los dispositivos permiten recoger información e identificar patrones que pueden servir para identificar a futuros pacientes, que podrían comenzar a ser tratados años antes de que aparezcan los síntomas obvios como la perdida de memoria.​Creación de un prueba de diagnostico– actualmente no existe prueba para identificar a los enfermos de Alzheimer y los escáneres de cerebro no se pueden utilizar para identificar esta enfermedad. Sin embargo, el machine learning podría permitir desarrollar una prueba de diagnóstico.Mejora de los ensayos clínicos de los medicamentos – los patrones identificados con machine learning pueden eliminar los dos problemas principales en el desarrollo de nuevos medicamentos para el Alzheimer: el desconocimiento de las causas de la enfermedad y la dificultad de identificar pacientes que se beneficien de la medicación.Para saber más haz click aquí

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad...

Una nueva investigación de la Universidad de Gotemburgo, ha realizado un estudio en el que por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2.

FedEx presenta su robot de entrega autónomo

FedEx ha anunciado oficialmente FedEx Same Day, su robot autónomo para el transporte de última milla que, empujado por una batería, puede alcanzar las 10 mph (16 km/h). Al igual que otras startups y competidores como Amazon, la compañía está probando como será el transporte de última milla en los próximos años. Por el momento, el gigante logístico americano ha anunciado que comenzará probando su nuevo vehículo autónomo en servicios de mensajería entre sus oficinas y la sede en Memphis.