Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Redes de comunicación ultra seguras, la base de la red de internet cuántica

Los últimos avances invitan al optimismo y las redes de comunicación ultra seguras podrían ser realidad en un futuro no tan lejano, constituyendo una nueva infraestructura de Internet apoyado en la seguridad de sus conexiones. Hasta el momento, los esfuerzos se centran en el desarrollo de nuevas formas de comunicación que superen las actuales, siendo la seguridad de la información uno de los principales quebraderos de cabeza en el Internet actual.

El camino hacia una red de comunicaciones ultra segura se apoya en la tecnología cuántica y las leyes y herramientas que rigen esta disciplina, con propiedades tales como la teleportación cuántica y el entrelazamiento cuántico. El desarrollo de estas telecomunicaciones se basa principalmente en la criptografía cuántica y la computación cuántica. De esta manera, se aspira a que, en un futuro próximo, estas redes más seguras reemplacen a los actuales sistemas de comunicación.

Científicos e investigadores han llevado a cabo recientemente un experimento que ilumina los avances en este campo. Así, han sido capaces de intercambiar cuidadosamente un gran número de fotones entre dos satélites dispuestos a más de 20.000 kilómetros de distancia uno del otro sin pérdida alguna de información.

Las comunicaciones a través del método de distribución de claves cuánticas, QKD por su traducción al inglés (Quantum Key Distribution), hace referencia a un modo de cifrado de información mediante las propiedades de la mecánica cuántica. Gracias a esta tecnología, cualquier interferencia es rápidamente detectada, haciendo que las comunicaciones mediante la misma sean imposibles de ser interceptadas. De este modo, cualquier intento de pirateo de dicha señal supondría la autodestrucción inmediata de la comunicación evitando así la pérdida de información.

El principal reto al que se han enfrentado los investigadores ha sido la posibilidad de comunicación entre grandes distancias. El éxito del experimento reside en el uso de catadióptricos pasivos montados en los satélites para mantener intactas las señales luminosas de larga distancia.

Los avances mostrados en este último experimento ayudan a pensar que una red de Internet ultra segura en un futuro próximo no son solo ideas de ciertos soñadores. El desarrollo e implantación de esta tecnología supondría un nuevo marco de comunicaciones en donde las actuaciones empresariales se verían beneficiadas directamente. Las organizaciones podrían acceder a cualquier canal online sin miedo al robo de información y, de igual manera, el consumidor aumentaría su confianza en la transmisión de datos personales a través de las redes.

Guidance

  • Los nuevos avances en redes de comunicación sitúan las leyes y propiedades de la mecánica cuántica como base para el desarrollo del Internet del futuro con una red de comunicación ultra segura que revolucione la manera en que hoy en día nos comunicamos.
  • ​El último experimento llevado a cabo invita al optimismo. Una serie de científicos e investigadores han sido capaces de transmitir fotones a 20.000 kilómetros de distancia sin ocasionar ninguna pérdida de información.
  • El impacto de una nueva red de Internet, o Internet cuántico, supondría grandes beneficios para las relaciones entre las organizaciones y la sociedad, garantizando la transmisión segura de información con todas las implicaciones que ello conlleva.

¿Quieres saber más?

Video: Internet cuántico, a una distancia de 13 años

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.

Las tendencias que están revolucionando la industria te...

Este año celebramos la 10ª edición de Trend Builders, y no es una edición cualquiera. Es el reflejo de una década impulsando el cambio desde la innovación, la colaboración y la tecnología.

La ley CLOUD, GDPR y la soberanía de los datos

A principios de 2018 se promulgaron dos leyes relacionadas con la protección de los datos de los usuarios y de la privacidad de los datos que afectan a las grandes tecnologías: la Ley estadounidense Clarifying Lawful Overseas Use of Data (CLOUD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.

¿Cómo enseñar a la IA el concepto de "parecido, pero...

La Inteligencia Artificial tal y como hoy la conocemos engloba muchos conceptos que se encuentran interconectados y que en muchas ocasiones pueden llegar a ser un galimatías al profano. Machine Learning se refiere a la capacidad de la máquina para aprender algo sin estar explícitamente programada para ello. Deep Learning, se refiere a las redes neuronales profundas, que permiten a la máquina procesar grandes cantidades de datos. De esta manera, la IA es capaz de llevar a cabo un aprendizaje