Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Robots emisores de UV recorren viñedos para matar hongos

El grupo de investigación de la Universidad de Cornell, la Universidad de Florida, el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York y el Instituto de Bioeconomía de Noruega han diseñado unos robots llamados Thorvald, capaces de eliminar el moho polvoriento, enfermedad fúngica de algunas plantas. Este hongo tiene la capacidad de generar una defensa que se activa con la luz azul, permitiéndole evitar el daño que produce la luz ultravioleta. Es por eso que el robot es utilizado por la noche en algunos viñedos, donde trabaja de emitiendo luz UV a bajo nivel, eliminando el hongo sin dañar las hojas.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Usos alternativos para el mantenimiento de cultivos – Normalmente, los productos utilizados para para mantener los cultivos libres de enfermedades y plagas requieren aplicaciones especiales, con dosis exactas, cierta periodicidad y precauciones para evitar derrames en zonas donde no resultan necesarios. Al final, siguiendo la cadena de consumo, las uvas producidas en los viñedos llegan al consumidor de una manera u otra, ya sea en forma de vino o empaquetadas para su consumo, por lo que si eliminamos componentes químicos en el proceso de producción del fruto, reduciremos la probabilidad de que una pequeña cantidad pueda llegar al consumidor, y esto, a su vez, se traduce en beneficios para la salud.
  • Reducción de costes – Los fungicidas tienen un coste cada vez que son requeridos para tratar cultivos, pero los robots Thorvald generarían un desembolso inicial, rentable por la reducción de costes y tiempo invertido en el mantenimiento de los cultivos.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Hackeando la vida vegetal: la fotosíntesis artificial da...

La fotosíntesis, el sistema fundamental para la obtención de energía en las plantas, está siendo replicada por investigadores de manera artificial.

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme a...

No hace tanto tiempo, las grandes potencias mundiales competían por ser las primeras en lograr desarrollar armas nucleares. Hasta hace unos pocos años, el liderazgo del planeta venía determinado por criterios bélicos. Los gigantes económicos tenían también, grandes ejércitos. La tendencia está cambiando y hoy, la tecnología y el acceso a los datos y a su privacidad, marcan los pasos hacía el nuevo liderazgo del planeta

La búsqueda para legitimar la medicina de la longevidad

Las clínicas de longevidad, tradicionalmente asociadas a un segmento más acomodado de la población, están experimentando un cambio significativo en la percepción y en su enfoque. Actualmente, hay un movimiento emergente en la medicina centrado en la longevidad saludable, impulsando un cambio desde el enfoque tradicional de tratar enfermedades hacia la prevención y el mantenimiento de la salud a lo largo de toda la vida. Médicos y científicos especializados en este campo están trabajando para establecer estándares y directrices que legitimarán y avanzarán en este nuevo enfoque.Aunque muchas clínicas de longevidad ofrecen una amplia gama de servicios, desde tratamientos de belleza hasta terapias con células madre no probadas, es importante reconocer que estos servicios están diseñados para abordar aspectos fundamentalmente de la salud y el bienestar que afectan a personas de todas las condiciones socioeconómicas. A pesar del esfuerzo de la medicina por legitimar la medicina de la longevidad, se reconoce que hay desafíos por delante, como la falta de acuerdo entre los médicos sobre los enfoques óptimos, la accesibilidad limitada a estas clínicas y el riesgo de prácticas que podrían perjudicar a los pacientes. El impulso para establecer la longevidad como un campo médico creíble se basa en el reconocimiento