Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Robots emisores de UV recorren viñedos para matar hongos

El grupo de investigación de la Universidad de Cornell, la Universidad de Florida, el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York y el Instituto de Bioeconomía de Noruega han diseñado unos robots llamados Thorvald, capaces de eliminar el moho polvoriento, enfermedad fúngica de algunas plantas. Este hongo tiene la capacidad de generar una defensa que se activa con la luz azul, permitiéndole evitar el daño que produce la luz ultravioleta. Es por eso que el robot es utilizado por la noche en algunos viñedos, donde trabaja de emitiendo luz UV a bajo nivel, eliminando el hongo sin dañar las hojas.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Usos alternativos para el mantenimiento de cultivos – Normalmente, los productos utilizados para para mantener los cultivos libres de enfermedades y plagas requieren aplicaciones especiales, con dosis exactas, cierta periodicidad y precauciones para evitar derrames en zonas donde no resultan necesarios. Al final, siguiendo la cadena de consumo, las uvas producidas en los viñedos llegan al consumidor de una manera u otra, ya sea en forma de vino o empaquetadas para su consumo, por lo que si eliminamos componentes químicos en el proceso de producción del fruto, reduciremos la probabilidad de que una pequeña cantidad pueda llegar al consumidor, y esto, a su vez, se traduce en beneficios para la salud.
  • Reducción de costes – Los fungicidas tienen un coste cada vez que son requeridos para tratar cultivos, pero los robots Thorvald generarían un desembolso inicial, rentable por la reducción de costes y tiempo invertido en el mantenimiento de los cultivos.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las industrias que se verán afectadas por la irrupción de...

La tecnología y la medicina han evolucionado generando sinergias para la mejora de la calidad de vida humana. Uno de los avances más novedosos de la actualidad es el uso de la tecnología CRISPR o CRISPR-Cas9. Pero ¿qué permite esta tecnología? Esencialmente se trata de tecnología que permite editar el genoma o material genético de los organismos permitiendo alterar su ADN, añadiendo, quitando o modificando material genético en ciertos puntos del genoma.

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor...

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación, se han descubierto 8 especies diferentes de hongos, que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que

¿Son los influencers la nueva forma de promoción?

Los influencers han llegado para quedarse. Su trabajo cada vez es más demandado por marcas debido al gran alcance que pueden llegar a tener con una sola publicación, abriendo fronteras a un nuevo mundo en las redes sociales, por lo que, ¿Son únicamente válidos para la promoción de productos y servicios?