Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Se estima que los coches eléctricos sean más baratos que los coches normales para el año 2022

Los coches eléctricos han conseguido labrarse una buen reputación. De este modo, los últimos informes arrojan predicciones cada vez más optimistas. El analista de energía Nathaniel Bullard escribía en el 2017 en BloombergNEF que el coche eléctrico igualaría el precio del coche tradicional en el año 2026. El año pasado, las predicciones apuntaban que dicha situación se sucedería en el año 2024. Sin embargo, las últimas previsiones apuntan a que, para el año 2022 en la Unión Europea, los vehículos del tipo berlina supondrán un igual coste sean coches normales o eléctricos.

Hace unos años, muy pocos se atrevían a aventurar tal cambio. En el año 2010, el parque global de vehículos eléctricos apenas estaba compuesto por 12.500 unidades. El meteórico ascenso se ha materializado con más de dos millones de coches eléctricos vendidos en el 2018, lo que representó alrededor del 2% de las ventas totales. A día de hoy, existen 5 millones de coches eléctricos en la carretera.
Este ascenso ha venido propiciado principalmente por dos grandes motivos. En primer lugar, la continua reducción en el precio y el tamaño de las baterías. Además, los constantes esfuerzos de Tesla y su indudable impacto en el mercado, han motivado al resto de marcas y fabricantes a destinar más y más esfuerzos en el desarrollo y producción de nuevos modelos eléctricos.

A pesar de las notables mejoras que se han producido alrededor de estos nuevos vehículos, el consumidor demanda una gran autonomía en los vehículos. Esta ansiedad por la autonomía, aunque aparentemente injustificada, puede lastrar la progresiva irrupción de estos nuevos vehículos en el mercado pese a que la mayor parte de los diseños ofrecen cientos de millas que es más del uso diario que se le da al coche.

Como se comentaba anteriormente, la innovación en el diseño y producción de las baterías ha sido uno de los factores principales para que esta tendencia de bajada del precio con respecto al coche tradicional se consolide. Una reducción en el coste de la batería, incide directamente en el precio total del vehículo. Así, unos pocos años atrás este componente representaba el 50% del coste total del coche mientras que en la actualidad supone alrededor del 33%, y se espera que disminuya hasta el 20% para el año 2025.

Además del precio de la batería, se suceden numerosos avances en materia de diseño de la batería, lo que permite fabricar vehículos más grandes y, en el medio plazo, lanzarse al desarrollo de excavadoras, barcos o aviones entre otros.

Sin embargo, no todos los vientos soplan a favor. Hay una serie de retos a los que se enfrentan:

El apoyo institucional ha sido uno de los principales dinamizadores para la adopción de estos nuevos coches eléctricos por parte de los consumidores. Las ayudas económicas en la compra de los vehículos y el apoyo fiscal a las empresas, han facilitado la progresiva evolución hacia modelos eléctricos.

En el horizonte se vislumbran ciertas dudas ante el vacilante apoyo de algunos gobiernos. En Estados Unidos, los dos principales fabricantes del país, Tesla y General Motors, han venido más de 200.000 vehículos. Estas ventas han venido apoyadas de incentivos fiscales federales. Sin embargo, la nueva administración americana muestra una opinión dubitativa sobre los asuntos medioambientales con lo que el apoyo a los coches eléctricos se mantiene en entredicho.

De igual manera, China, otro de los principales mercados, ha recortado recientemente los subsidios a la compra de vehículos eléctricos. Estas ayudas, habían facilitado el crecimiento del mercado chino hasta sobrepasar en tamaño al americano como el más grande del mundo. Las instituciones chinas han asegurado el fin de las ayudas para el año 2020,

Estas nuevas tendencias en el apoyo institucional y de los diferentes gobiernos, supone un riesgo a tener en cuenta. Sin embargo, a pesar de estas causas, parece que el momento que atraviesa el mercado de coches eléctricos es imparable.

Cuando los coches eléctricos igualen los precios de los vehículos tradicionales, se sucederá un cambio en el paradigma del mundo del transporte. Y esto parece que sucederá en un futuro próximo.


Guidance

  • Los grandes avances en el mercado de coches eléctricos han arrojado las predicciones más optimistas y se espera que para el año 2022 el precio del coche eléctrico se iguale al del coche normal​.
  • Dos de los principales aspectos que han favorecido tal avance han sido, en primer lugar, la disminución en el coste de las baterías y, en segundo lugar, el cambio de paradigma que Tesla ha provocado en el mercado y en sus competidores.
  • El apoyo de las instituciones y de los gobiernos ha sido fundamental para la progresiva adopción de los coches eléctricos por parte del consumidor. Sin embargo, dicho apoyo parece en entredicho y es que las administraciones de EEUU y China (los dos principales mercados) ya han anunciado los recortes en las ayudas.


¿Quieres saber más?

Artículos: En tres años el coche eléctrico será más barato que el de gasolina


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Wal-Mart lanza multitud de patentes para la automatización...

Wal-Mart ha desarrollado una variedad de patentes para automatizar los procesos de agricultura a través del uso de drones. Esta medida podría respaldar su negocio de alimentación y darle al gigante un mayor control sobre su cadena de suministro.Las consecuencias del lanzamiento de patentes por parte de Wal-Mart: Mayor control sobre su cadena de suministro – el mayor control su producción permitiría a Wal-Mart ahorrar en costes, administrar los rendimientos de los cultivos de manera más efectiva y aumentar su énfasis en la transparencia y la sostenibilidad para atraer a los compradores.​Aumento de la sostenibilidad y la transparencia – las patentes ofrecen funciones como identificar posibles plagas en los cultivos o fumigar únicamente en cultivos específicos.Diferenciación frente a Amazon – el lanzamiento de patentes es otro paso más en su lucha por diferenciarse de Amazon. Desde hace unos años Wal-Mart ha estado muy enfocado en crecer en el mercado de alimentación (lanzamiento del servicio de envío a domicilio el mismo día o adquisición de la startup de reparto Parcel).Para saber más haz click aquí

Moda y tecnología unidos por el COVID-19

El sector textil se ha visto transformado tras la serie de cambios producidos durante la pandemia, no solo obligando a las marcas a reducir su producción, sino cerrando tiendas.

Una "segunda piel" para la fruta y la verdura puede hacer...

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante más tiempo. Este recubrimiento está hecho a base de pulpa, cáscaras y semillas de otras frutas y verduras. Estos ingredientes se convierten en polvo, que se mezcla con agua y posteriormente se aplica a las frutas por aspersión, inmersión o cepillado, dejándose secar.

Proyectos Inspiradores

WhatsApp como nuevo canal de contacto con el consumidor ​Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa de AECOCUno de los principales objetivos del PIA de AECOC es el liderar pilotos y pruebas de concepto que permitan a las empresas del Steering Committee encontrar soluciones colaborativas a sus principales retos de forma pionera y escalable.En este sentido, actualmente se está liderando un piloto en el que se estudia WhatsApp como nuevo punto de contacto con el consumidor con tal de poder evaluar el potencial de este canal. El proyecto se está trabajando conjuntamente entre el retailer Plusfresc y la startup Linkhub, en el que, además, participan 9 fabricantes líderes de la industria alimentaria, los cuales tendrán la oportunidad de forma anticipada de testar acciones promocionales a través de WhatsApp.Y, ¿por qué WhatsApp?Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en el principal canal de comunicación de la sociedad occidental actual. La mayoría de los clientes o potenciales nuevos clientes tienen consigo el teléfono móvil la mayoría del tiempo lo que significa una mejor recepción de los impactos recibidos. WhatsApp presenta un ratio de apertura del 95% frente al 72% del SMS y el 15% del email.A su vez, este nuevo canal permite una hiper-personalización, sustentada en