Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Singapur comienza a probar autobuses autónomos que se reservan mediante una app

Singapur se ha caracterizado por ser un punto caliente abierto a la tecnología, la innovación y la inversión. Una vez más demuestra estos atributos poniendo a disposición de los habitantes de la isla-resort de Sentosa cuatro minibuses autónomos. Éstos recorrerán la isla llevando a sus habitantes a los puntos que deseen a través de las reservas que se efectúen en la app o en los kioskos distribuidos por diferentes puntos de la isla.

El impacto de esta decisión es:

  • Mejora de la salud y la seguridad ciudadana – El desarrollo y despliegue cada vez de más vehículos autónomos en las ciudades contribuye a la mejora de la fluidez del tráfico y de la seguridad ciudadana, reduciendo el número de accidentes y mejorando la fluidez de la circulación urbana.
  • Incremento de la sostenibilidad en las ciudades – Este tipio de iniciativas promueve el uso de transporte compartido que a su vez contribuye a la reducción de al polución de las ciudades contribuyendo a mejorar su sostenibilidad
  • Aumento de la seguridad – este tipo de alternativas de movilidad son especialmente relevantes en ciudades con elevados índices de criminalidad. Se convierte en una alternativa que contribuye a aumentar la seguridad al eliminar el factor sorpresa que aporta el elemento humano en otros medios de transporte compartido.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La vacuna de nanopartículas de doble capa sienta las bases...

Los avances en la medicina son de importancia primordial dados los actuales problemas de salud. La mutación de ciertos virus crea una mayor dificultad para hacer vacunas eficaces contra estos, por lo que un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora vacuna de nanopartículas que podría utilizarse para prevenir diferentes cepas a la vez. Con ella, se reduce el riesgo de enfermar cuando el virus muta, ya que se han utilizado sustancias que se están presentes en más de una de las cepas.

Dubái y el blockchain

Dubái es considerada la “ciudad del futuro”, ya que actualmente es puntera en tecnología e innovación. Algunos ejemplos de ello son los taxis voladores y la policía robótica. HH Sheikh Hamdan lanzó la Estrategia de Blockchain de Dubái en 2016 con la ambición de que la ciudad se convirtiera en la primera ciudad con un gobierno impulsado por el blockchain. Guiado por la Smart Dubái Office (SDO), una agencia creada con el objetivo de transformar el emirato en la ciudad más inteligente y avanzada tecnológicamente, Dubái ha obtenido resultados en poco tiempo. Esta ciudad ha sido nombrada la Ciudad Inteligente de 2017 en el Smart City Expo World Congress por sus proyectos para adoptar la tecnología blockchain a nivel de una ciudad, y por liderar el despliegue del blockchain en servicios gubernamentales apoyar la creación de una industria de blockchain que de soporte a las startups y negocios. Dubái está creando una plataforma abierta para compartir esta tecnología con otras smart cities y espera servir como un roadmap de implementación. Dubái destaca por dos razones: el compromiso del gobierno y el gran abanico de potenciales aplicaciones que tiene la tecnología blockchain. Dubái está posicionándose como una potencia innovadora a nivel

Dieta baja en cortisol: ¿La próxima gran tendencia en...

En un sector donde las modas alimentarias dictan el rumbo de la industria de alimentos y bebidas, la dieta baja en cortisol está ganando terreno rápidamente

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a esta situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el uso de conservantes alimentarios nocivos, así como frenar cualquier potencial desperdicio de alimentos.