Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Smarthomes: ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas del futuro?

El mundo se dirige de forma lenta pero inexorable hacia Las smart homes. Son numerosos los drivers que están motivando este cambio, y algunos de los más relevantes son la preocupación por el cambio climático, el consumo y la eficiencia energética o la sostenibilidad y minimizar la huella de carbono que vamos dejando en nuestro día a día. Todos estos son factores están haciendo que nos replanteemos la manera en la que concebimos los espacios en los que vivimos, desde una mayor a una menor escala, comenzando por las ciudades y terminando por nuestros hogares.


Para lograr todos estos objetivos, los nuevos avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial o el Internet of Things se posicionan como los mejores aliados en los que invertir y desarrollar para alcanzar estas metas.


De la combinación entre las nuevas preocupaciones y las nuevas tecnologías surgen los conceptos de smart cities y smart homes. El término smart city se emplea para denominar aquellas ciudades del futuro que incorporan data analytics y nuevas tecnologías para mejorar la calidad y el desempeño de servicios urbanos como la energía y transporte, llegando incluso a afectar a la planificación urbana. Por tanto, hablar de smart homes es hacer referencia a hogares que incorporan domótica y tecnología a su infraestructura de manera que permiten optimizar el ecosistema en el que se habita en términos de luz, calor, agua, consumo energético, etc.

Hacer realidad estos hogares requiere la implantación de diferentes tecnologías, que están haciendo aparecer nuevas tendencias en las viviendas:

  • El entretenimiento es el rey: a la hora de hablar de Smart homes, la tecnología que mayor penetración está teniendo en los hogares es aquella con una mayor relación con el entretenimiento. Dispositivos como Alexa, o las Smart TVs son aquellos que resultan más atractivos para los usuarios. Así, todos aquellos dispositivos que incluyan funciones relativas al entretenimiento se espera que tengan una gran acogida entre el público.
  • Seguridad: las tecnologías relacionadas con la seguridad y la protección en el hogar son las segundas más demandadas por el cliente, según un estudio de GfK Global. Este tipo de dispositivos incluyen cámaras de seguridad, sensores de ventanas y timbres inteligentes capaces de informar de potenciales peligros cuando aparezcan.
  • Cuidado de las mascotas: el crecimiento del número de animales de compañía a nivel global está siendo exponencial. De este modo surge un nuevo nicho de mercado para las empresas que son capaces de comercializar gadgets enfocados a los mejores amigos del hombre, facilitando su cuidado y monitorización, especialmente cuando los dueños no se encuentran en casa.
  • Dispositivos con capacidades de conversión: en la actualidad cada vez más hogares de nueva construcción se proyectan y construyen con capacidades de Smart home integradas. Sin embargo, esto deja fuera del movimiento a la mayoría de construcciones existentes. Una manera de salvar esta barrera es la introducción de dispositivos capaces de convertir en Smart (dotando de conexión a internet y capacidades analíticas) a dispositivos tradicionales analógicos. Estos dispositivos tienen cada vez más demanda y se espera que aumente en el futuro a medida que más hogares vayan sumándose a la ola Smart.


Los hogares del futuro serán controlables en remoto gracias a un hub que centralice todos los dispositivos y ayude a monitorizar las diferentes zonas automatizadas del hogar. Sin embargo, aún preocupa la disminución en la privacidad de los hogares que esto supone y el desconocimiento acerca de la seguridad de los datos recopilados y almacenados. No obstante, aunque aún queden barreras por salvar, es cada vez más evidente que el mundo se dirige hacia un entorno Smart en los hogares.

Guidance

  • La inversión en startups dedicadas al desarrollo y creación de dispositivos que doten de capacidades de IoT a objetos analógicos cotidianos son un sector con un potencial de crecimiento enorme, particularmente en el mercado Europeo, liderado por Reino Unido en adopción de este tipo de tecnologías.
  • El sector del healthcare también se espera que se vea positivamente impactado por esta tendencia de Smart home, ya que las mismas tecnologías aplicadas al hogar pueden aplicarse también a hospitales y lugares en los que la atención y monitorización de las personas sea un elemento fundamental y sea complejo obtener todo el personal necesario para ello.

¿Quieres saber más?

Vídeos: La Smart home del futuro


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.

Los ordenadores cuánticos finalmente están aquí. ¿Qué...

Tras décadas de avances graduales, los investigadores ya están cerca de construir ordenadores cuánticos con capacidad suficiente para realizar procesos que los ordenadores convencionales no pueden hacer, lo cual se denomina “supremacía cuántica”. Estos ordenadores podrían suponer una revolución de cara al descubrimiento de nuevos materiales, al permitir realizar simulaciones del comportamiento de la materia a nivel atómico. También podrían ser capaces de retar a la criptografía y la ciberseguridad actuales debido a su capacidad para descifrar códigos indescifrables para cualquier otro tipo de ordenador o tecnología. IBM es la compañía principal en cuanto al desarrollo de computación cuántica, aunque otras empresas como Google, Intel Microsoft y algunas startups también han realizado importantes avances en esta materia. Las consecuencias de que la computación cuántica se convierta en una realidad: Mejora de la Inteligencia Artificial – Algunos expertos en computación cuántica piensan que estas máquinas serán capaces de mejorar la Inteligencia Artificial gracias a su capacidad para procesar los datos de manera más eficiente. Sin embargo, los expertos también piensan que esto no podrá hacerse realidad hasta que se consigan aportaciones de generaciones más jóvenes, que puedan proporcionar una visión distinta en este ámbito​. Realización de cálculos imposibles – Se espera

La compañía de Elon Musk “The Boring Company” termina...

La cantidad de automóviles actuales y su movilización por las ciudades, genera grandes congestiones en el tráfico. The Boring Company, una compañía fundada por Elon Musk, tiene como objetivo eliminar alguno de los problemas actuales del transporte, entre ellos, la fluidez del tráfico en grandes ciudades como Los Ángeles o Las Vegas.

La búsqueda para legitimar la medicina de la longevidad

Las clínicas de longevidad, tradicionalmente asociadas a un segmento más acomodado de la población, están experimentando un cambio significativo en la percepción y en su enfoque. Actualmente, hay un movimiento emergente en la medicina centrado en la longevidad saludable, impulsando un cambio desde el enfoque tradicional de tratar enfermedades hacia la prevención y el mantenimiento de la salud a lo largo de toda la vida. Médicos y científicos especializados en este campo están trabajando para establecer estándares y directrices que legitimarán y avanzarán en este nuevo enfoque.Aunque muchas clínicas de longevidad ofrecen una amplia gama de servicios, desde tratamientos de belleza hasta terapias con células madre no probadas, es importante reconocer que estos servicios están diseñados para abordar aspectos fundamentalmente de la salud y el bienestar que afectan a personas de todas las condiciones socioeconómicas. A pesar del esfuerzo de la medicina por legitimar la medicina de la longevidad, se reconoce que hay desafíos por delante, como la falta de acuerdo entre los médicos sobre los enfoques óptimos, la accesibilidad limitada a estas clínicas y el riesgo de prácticas que podrían perjudicar a los pacientes. El impulso para establecer la longevidad como un campo médico creíble se basa en el reconocimiento