Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Snapchat Code revela una unión con Amazon para lanzar “Camera Search”

Snapchat está desarrollando una nueva función de búsqueda e identificación visual de objetos y códigos de barras que redirigirá al usuario a la web de sus socios donde podrá adquirir el producto identificado. De esta manera el usuario sólo tendrá que enfocar con su cámara de Snapchat al producto y la aplicación le dirigirá a la web de Amazon dónde encontrará todas las ofertas encontradas para ese producto.

Las consecuencias del uso de Snapchat Code:

  • Palanca de diferenciación con respecto a Instagram – Esta nueva función convertiría a Snapchat en una nueva herramienta de navegación y búsqueda, alejándose cada vez más del mundo de las redes sociales e incrementando su utilidad. Además supondría un gran paso en la diferenciación de su gran competidor, Instagram que cuenta con el doble de usuarios y un mayor crecimiento.
  • Nueva fuente de ingresos – El alcance de un acuerdo con Amazon acerca de la creación de una base conjunta de referencias de los productos podría crear una nueva y necesitada fuente de ingresos para Snapchat después de las caídas consecutivas en los últimos meses como consecuencia del crecimiento de Instagram y el escaso éxito de sus gafas V1 y V2.
  • Desarrollo de nueva tecnología – Se comenta que a principios de año Snapchat podría haber comenzado a negociar la adquisición de la start up de visión artificial Blippar. La empresa reunió una inversión de 99 millones de dólares para desarrollar su función de búsqueda visual que Snapchat espera poner en marcha para su aplicación.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza

¿Es la automatización útil en el sector alimentario?

La automatización de producción cada vez requiere mayor tecnología para trabajos específicos, por lo que los robots se han vuelto una de las innovaciones a investigar por las organizaciones. Su uso en la producción en cadena es fundamental para algunos de los sectores, pero ¿Son viables para su uso en el sector alimentario?

La realidad aumentada, una oportunidad para el sector...

Las nuevas tecnologías se abren paso en el sector retail con el objeto de mejorar la experiencia de cliente. La realidad aumentada, aspira a elevar la satisfacción del consumidor mejorando las experiencias de compra.

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que...

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro.