Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

SPRINT 1 – SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! 

Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias

¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?

Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.

Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.


ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES

1703157235946


En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. 

En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.

Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. 

  • Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad Continua
    Se propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los conocimientos necesarios para afrontar una crisis alimentaria de la forma más eficiente. 
    Cada paso realizado dentro del programa otorgará a las empresas un reconocimiento. Aquellas que realicen el recorrido completo podrán solicitar la certificación de AECOC en seguridad alimentaria, siempre que durante el simulacro su gestión de crisis se considere correcta. 
  • Propuesta  2 – Plan de concienciación sobre la seguridad alimentaria
    Se llevará a cabo un plan comercial para concienciar a las empresas sobre la importancia de la seguridad alimentaria. Con este plan, no solo se buscará mostrar la repercusión que tiene en la salud de los consumidores la contaminación de los productos, sino que se reforzará el mensaje sobre el potencial peligro que representa para la imagen y reputación de las empresas, así como para sus resultados económicos. 
    Además, se otorgará un certificado reconocido por los retailers a aquellas empresas que realicen un simulacro. 
  • Propuesta  3 – Simulacros de riesgos operativos y reputacionales 
    Se ampliará el servicio de simulacros de gestión de crisis con un ensayo de trazabilidad con el objetivo de medir los tiempos de reacción reales a la hora de enfrentar una crisis. Para poder llevar esto a cabo, simultáneamente al simulacro de gestión de crisis, se calculará cuánto tarda la empresa en recolectar la información clave de sus productos y la ubicación de estos, así como ver si realmente conocen su plan de gestión.  Se comprobará la eficiencia de la empresa en la recolección de información y comunicación, tanto upstream como downstream, y se validará si realmente pueden gestionar una crisis fuera del marco teórico. Actualmente, ya se está trabajando en una prueba piloto para esta solución, la cual permitirá comprobar el valor de la propuesta y acabar de perfilar el servicio.


Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo de Innovación o directamente con alguna de las personas implicada en los equipos. 

¡Muchas gracias a aquellos que habéis participado en este Sprint y, os animamos a todos a que participéis en el siguiente! 🙂

 


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio por $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.

Los primeros huevos sostenibles, producidos sin un solo...

Por fin es posible comer huevos ‘sostenibles’. La empresa avícola Kipster afirma haber producido los primeros huevos sin emitir un sólo gramo de CO2. Esto ha sido posible mediante el uso combinado de energías limpias, gallinas blancas y una alimentación procedente de desechos. Las consecuencias de la innovación: Menor huella medioambiental – los huevos de Kipster están producidos con un 90% menos de CO2 que el resto de los huevos del mercado. Además, el uso de energías limpias y de una alimentación compuesta de deshechos también afecta positivamente.Reducción de gastos – Kipster demuestra que el uso de energías limpias no solamente permite ser autosuficiente sino que también genera una línea de ingresos adicional al vender la energía restante. Kipster también reduce gastos al alimentar a las gallinas con una alimentación procedente de deshechos, y no tener que invertir en grano o pienso.Coste relativamente bajo – Pese a que los huevos Kipster son un 50% más caros que los huevos convencionales, siguen siendo más baratos que los huevos ecológicos, afirma Kipster.Packaging sostenible – A diferencia de los demás envases para huevos, éstos están hechos de fécula de patata, un material más sostenible.Para saber más haz click aquí

¡Atención Startups! El evento Trend Builders celebra su...

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebra la 10ª Edición de Trend Builders, el evento que impulsa la transformación de la industria.

Los drones ya vuelan para servicios públicos en Asia...

Por primera vez el gobierno estadounidense permite a una empresa de servicios públicos, emplear drones capaces de volar más allá del alcance visual del piloto, para realizar tareas de supervisión y mantenimiento. Esta línea de vuelo está protegida por la legislación estadounidense, no ocurriendo lo mismo en Europa y en Asia, donde la ley es más permisiva con los drones de empresas en este campo y dónde (especialmente en Asia Pacífico) se espera en 2020 un aumento exponencial de los mismos.