Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

SPRINT 1 – SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! 

Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias

¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?

Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.

Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.


ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES

1703157235946


En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. 

En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.

Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. 

  • Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad Continua
    Se propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los conocimientos necesarios para afrontar una crisis alimentaria de la forma más eficiente. 
    Cada paso realizado dentro del programa otorgará a las empresas un reconocimiento. Aquellas que realicen el recorrido completo podrán solicitar la certificación de AECOC en seguridad alimentaria, siempre que durante el simulacro su gestión de crisis se considere correcta. 
  • Propuesta  2 – Plan de concienciación sobre la seguridad alimentaria
    Se llevará a cabo un plan comercial para concienciar a las empresas sobre la importancia de la seguridad alimentaria. Con este plan, no solo se buscará mostrar la repercusión que tiene en la salud de los consumidores la contaminación de los productos, sino que se reforzará el mensaje sobre el potencial peligro que representa para la imagen y reputación de las empresas, así como para sus resultados económicos. 
    Además, se otorgará un certificado reconocido por los retailers a aquellas empresas que realicen un simulacro. 
  • Propuesta  3 – Simulacros de riesgos operativos y reputacionales 
    Se ampliará el servicio de simulacros de gestión de crisis con un ensayo de trazabilidad con el objetivo de medir los tiempos de reacción reales a la hora de enfrentar una crisis. Para poder llevar esto a cabo, simultáneamente al simulacro de gestión de crisis, se calculará cuánto tarda la empresa en recolectar la información clave de sus productos y la ubicación de estos, así como ver si realmente conocen su plan de gestión.  Se comprobará la eficiencia de la empresa en la recolección de información y comunicación, tanto upstream como downstream, y se validará si realmente pueden gestionar una crisis fuera del marco teórico. Actualmente, ya se está trabajando en una prueba piloto para esta solución, la cual permitirá comprobar el valor de la propuesta y acabar de perfilar el servicio.


Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo de Innovación o directamente con alguna de las personas implicada en los equipos. 

¡Muchas gracias a aquellos que habéis participado en este Sprint y, os animamos a todos a que participéis en el siguiente! 🙂

 


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tesla revela la creación de un camión eléctrico con...

El hijo prodigioso del automovilismo finalmente logra presentar un camión eléctrico con funciones de conducción autónoma. Por primera vez la firma produce un vehículo que no está especialmente diseñado para el consumidor final, sino para su uso profesional. Las consecuencias de la implementación: Tesla aumenta la presencia de marca en otros sectores y mercados – Con esta implementación Tesla sale por primera vez del marco del mercado individual y se enfoca en servicios profesionales del mundo del retail y el transporte.​La firma consigue mantener su posición como líder del mercado de vehículos eléctricos, justificando la calidad de la marca.Los resultados excepcionales de velocidad y calidad de los camiones autónomos de Tesla replantean el mundo del transporte de mercancías, haciéndolo más efectivo y acortando significativamente los tiempos de entrega.Por tanto, una organización y distribución de productos mejorada, conlleva una agilización de los tiempos de entrega, resultando en una mejora de la experiencia del cliente final y una gran reducción de costes. La distribución de productos está presente en casi todos los sectores y precisamente por este motivo el impacto del nuevo camión Tesla es diferencial.Para saber más haz click aquí

Crean una caja que obtiene agua del aire seco del desierto

Investigadores de la Universidad de Berkeley desarrollan un revolucionario mecanismo por el que se podrá obtener agua potable del aire seco del desierto.

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

Dubái y el blockchain

Dubái es considerada la “ciudad del futuro”, ya que actualmente es puntera en tecnología e innovación. Algunos ejemplos de ello son los taxis voladores y la policía robótica. HH Sheikh Hamdan lanzó la Estrategia de Blockchain de Dubái en 2016 con la ambición de que la ciudad se convirtiera en la primera ciudad con un gobierno impulsado por el blockchain. Guiado por la Smart Dubái Office (SDO), una agencia creada con el objetivo de transformar el emirato en la ciudad más inteligente y avanzada tecnológicamente, Dubái ha obtenido resultados en poco tiempo. Esta ciudad ha sido nombrada la Ciudad Inteligente de 2017 en el Smart City Expo World Congress por sus proyectos para adoptar la tecnología blockchain a nivel de una ciudad, y por liderar el despliegue del blockchain en servicios gubernamentales apoyar la creación de una industria de blockchain que de soporte a las startups y negocios. Dubái está creando una plataforma abierta para compartir esta tecnología con otras smart cities y espera servir como un roadmap de implementación. Dubái destaca por dos razones: el compromiso del gobierno y el gran abanico de potenciales aplicaciones que tiene la tecnología blockchain. Dubái está posicionándose como una potencia innovadora a nivel