Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Sprints de Innovación

¿Qué son los Sprints de Innovación?

Modelo de innovación basado en retos de corta duración con el objetivo de reducir el Time to Market de las ideas aportadas por los colaboradores, manteniendo la metodología de innovación por la que apostamos en AECOC, consiguiendo aterrizar proyectos en solamente 2 meses.   

Los sprints se centrarán en encontrar solución a aquellos problemas más retadores con los que se encuentren las distintas áreas de la asociación.   

¡Os escuchamos!


Sprint 1: Simulacros de Gestión de Crisis: mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias

¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?


Desde AECOC llevamos años asesorando a las compañías asociadas sobre los temas de seguridad alimentaria y gestión de crisis.

En el sector, no sólo formamos a las empresas a través de cursos multiempresa y webinars, sino que adicionalmente ofrecemos el servicio de simulacros de gestión de crisis.

Este servicio, que está orientado a socios AAA a C, está basado en el diseño de un caso o incidente, adaptado a la realidad de la empresa, cuyo objetivo es el de validar el procedimiento implantado y formar a los miembros del comité en la correcta toma de decisiones en estas situaciones, aprendiendo a actuar y comunicar adecuadamente y protegiendo la reputación de la compañía.

A pesar de la muy positiva valoración de estos simulacros por parte de las empresas contratantes, no se llega a conseguir el engagement esperado para un servicio de esta calidad. La temática interesa, pero cuesta convertir dicho interés en servicios contratados. Debemos encontrar la manera para incentivar la proactividad y anticipación en la gestión de riesgos reputacionales, validando el sistema antes de tener que utilizarlo en una situación real.

Este primer sprint de innovación tiene como objetivo conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.

¿Qué podríamos cambiar en el enfoque del servicio? ¿Qué aspectos pueden hacer más atractivo el servicio? ¿Cómo crear la necesidad en las empresas?

Os invitamos a todos a colaborar en este sprint y conseguir la mejor preparación en gestión de crisis para nuestros socios.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo se pueden convertir las baterías en fertilizante?

La economía circular se basa en darle una segunda vida a productos usados y convertirlos en otra cosa, sin embargo, hay productos que no pueden reutilizarse o que implican un proceso complicado y costoso.

¿Son las Stablecoins el nuevo y mejorado Bitcoin?

Hace ya 10 años que en 2009 el mercado financiero se vio irrumpido por la entrada del Bitcoin de la mano de una tecnología aún en estado de desarrollo: el blockchain y del ingenioso Satoshi Nakamoto, personaje aún anónimo y creador de la famosa moneda virtual. La aparición del Bitcoin dio paso a un aluvión de criptomonedas o, lo que es lo mismo, de sistemas virtuales de pago seguro. Lo que en 2009 era una novedad hoy 10 años más tarde ha dado paso a un torrente de miles de criptomonedas.

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir

¿Estás preparado para la era del AI Search?

Con la llegada de buscadores potenciados por inteligencia artificial —como Perplexity, ChatGPT, o Google SGE— el modo en que las marcas aparecen (o no) en los resultados de búsqueda está cambiando radicalmente. Ya no se trata solo de posicionarse en la primera página de Google, sino de aparecer en los resúmenes generados por IA.Frente a este nuevo paradigma, está emergiendo una ola de startups especializadas en optimización para búsquedas generativas (Generative Engine Optimization, o GEO). Su misión: ayudar a las empresas a ser visibles en las respuestas que da la IA.¿Cómo lo hacen?Estas compañías combinan estrategia de contenidos, análisis semántico y modelos de IA entrenados para entender cómo los sistemas generan respuestas. Entre sus servicios se incluyen: Desarrollo de contenido optimizado para respuestas de IA Simulación de motores generativos para testear presencia y relevancia Monitorización continua de visibilidad en resúmenes de IA En el entorno actual, donde millones de personas están usando IA para buscar información de forma conversacional, no aparecer en esos resúmenes equivale a desaparecer del radar del usuario.Además, los motores generativos tienden a mencionar solo una o dos marcas por respuesta. La competencia por estar presente es mucho más alta —y no basta con tener buen SEO