Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Talleres de Innovación

TALLERES DE INNOVACIÓN INTERNA

Los talleres de innovación tienen como objetivo ayudar y guiar a los asistentes a estructurar y materializar sus ideas y propuestas de mejora dentro de AECOC.  

Desde el departamento de Innovación organizamos talleres formados por grupos interdepartamentales en los que se propulsa la innovación interna. Los primeros talleres de innovación tienen el foco en aspectos clave del plan estratégico actual de AECOC. 


Los objetivos de estos talleres son: 

  1. Promover la innovación y la cultura de empresa.
  2. Generación de nuevos servicios, cursos, eventos y otros, de cara a los socios. 
  3. Evitar que las tareas diarias sesguen la generación de ideas. 

1678810379535


TALLERES DE INNOVACIÓN REALIZADOS 2023


1. ¿CÓMO MONETIZAR LAS ACTIVIDADES DE AECOC?

Este taller fue de aterrizaje a la idea que plantea cómo podemos monetizar las actividades que ofrece AECOC y que actualmente no se monetizan. 

Ideas Aterrizadas: 

  • Creación de un departamento comercial enfocado a actividades
  • Creación de un sistema de membership para las actividades de AECOC

Participantes

Bárbara Ferrer 
Daniel Merino
Fernando Medina
Jesús Mojica
Leandro Fernández
Neus Ballarín


2. ¿CÓMO DESARROLLAR NUEVOS SERVICIOS PARA LOS SOCIOS QUE LES AYUDEN A SER MÁS SOSTENIBLES?

En el segundo taller, también de aterrizaje, se buscaron soluciones a la idea sobre cómo, desde AECOC, podemos desarrollar nuevos servicios para los socios que les ayuden a ser más sostenibles. 

Ideas Aterrizadas:

  • ​Crear un servicio en el que las grandes compañías asuman un rol de mentor para las pymes en temas de sostenibilidad
  • Introducir en un evento/jornada/congreso un premio para las empresas más sostenibles
Participantes:

Antonio Naranjo
Carlos García-Nieto
Joan Sanahuja
Laia Balañà
María Valls
Samanta Medina

3. ¿CUÁL DEBERÍA SER EL PAPEL DE AECOC EN EL ECOSISTEMA DIGITAL?

En el tercer taller, planteamos una pregunta referente al Ecosistema Digital y, en este caso, los asistentes tuvieron que trabajar en la generación de ideas a partir de unas metodologías establecidas. 

Idea Generada: 

  • Creación de un comité de pymes para conocer sus necesidades en digitalización

Participantes: 

Marc Font
Belén Carrio
Maite Echevarria
Andreu Cerdà
Lourdes Turull
Laura Riera


¡Os animamos a todos a participar! 


735 x 967

16802670789021680263869789  1680266978150

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan

Amazon lanza oficialmente Key for Garage, su servicio de...

Amazon ha lanzado en 50 ciudades Key for Garage, su servicio de entrega de paquetes en garajes. Por el momento, este programa está disponible para los miembros de Amazon Prime. Para poder entregar los paquetes a través de este método, el repartidor utiliza una aplicación que le permite verificar el destinatario y la ubicación a las que va dirigido el paquete.

Los científicos usan metales líquidos para convertir el...

En los últimos años, se ha estado trabajando en nuevos materiales o procesos que sean capaces de sintetizar el dióxido de carbono de las emisiones y transformarlo de vuelta en carbón. Las emisiones de dióxido de carbono suponen uno de los principales problemas que afectan al medio ambiente. Unos científicos han sido capaces de desarrollar una mezcla de metales líquidos que sintetizan, a temperatura ambiente, el dióxido de carbono en carbón sólido para que pueda ser devuelto a la naturaleza.

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio por $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.